martes, 15 de julio de 2008
EL TEATRO
ORIGEN DEL TEATRO
• El teatro nace en Grecia, pero antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales en el mundo: los bailes, las danzas, que constituyen las más remotas formas del arte escénico. Estas primeras manifestaciones dramáticas son las prehistóricas danzas mímicas que ejecutaban los magos de las tribus, acompañándose de música y de masas corales en sus conjuros con objeto de ahuyentar los espíritus malignos, y otras pantomimas y mascaradas, así como las danzas cómicas en honor de Dionisos, renovación del culto de Príapo, que se celebraba al pie de la Acrópolis de Atenas.
EL TEATRO
Es una forma de expresión artística, de origen muy antiguo.
LA DRAMATICA
Es la acción que un personaje lleva a cabo mediante el dialogo, creando una atmósfera en el escenario frente al auditorio
GUIÓN TEATRAL
Es el texto que indica los diálogos y las acciones de los personajes
ELEMENTOS ESENCIALES DEL DETEATRO
• Guión teatral o libreto
• El escenario
• El publico
Otros elementos son: * El vestuario * Las luces * Los sonidos etc.
REPRESENTACIÓN TEATRAL
Es cuado ya se lleva a cabo todo lo preparado y el publico disfruta de el cuento, la novela etc.
ESENIFICACIÓN TETRAL
Lugar donde se realiza la obra de teatro u obras teatrales
Características del género dramático
Así, este género literario cuenta con las siguientes características básicas:
Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante limitado, con lo que no se pueden permitir demoras innecesarias.
El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación. El recurso fundamental para conseguirlo consiste en establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax que vaya encaminando la historia hacia el desenlace.
El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que es lo mismo, el texto literario se suma, como un elemento más, a los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo.
Aunque podamos leer una obra de teatro, los personajes que intervienen en ella han sido concebidos por el autor para ser encarnados por actores sobre un escenario.
La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra.
El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes. Si leemos una obra teatral, observaremos que de vez en cuando aparecen indicaciones sobre cómo debe ser el escenario o cómo deben actuar los personajes. Estas instrucciones se denominan acotaciones. Por lo demás, los sentimientos del autor, sus ideas y opiniones se encuentran diluidos en la amalgama de personajes y ambientes que forman una obra de teatro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario