martes, 15 de julio de 2008
PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS
LOS PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS SON:
Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema.
Salida o producto o resultado (ouput): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema.
Procesamiento o procesador (throughput): es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados.
Retroacción o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.
Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Este recibe entrada, las procesa y efectúa salidas.
EL SISTEMA ABIERTO:
El sistema abierto como organismo , es influenciado por el medio ambiente e influye sobre él; el sistema abierto es un conjunto de partes en interacción constituyendo un todo sinérgico, orientado hacia determinados propósitos y en permanente relación de interdependencia con el ambiente externo.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ABIERTO:
Interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado.
Puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes.
Compite con otros sistemas.
LAS SEIS FUNCIONES PRIMARIAS DE UNA EMPRESA:
1. Ingestión: las empresas hacen compras materiales para ser procesados.
2. Procesamiento: se procesan materiales y se desecha lo que no sirve, habiendo una relación entre las entradas y salidas.
3. Reacción al ambiente: La empresa al cambiar sus materiales, consumidores, empleados, y recursos financieros esto puede influir alterando el producto, el proceso o la estructura.
4. Provisión de las partes: los participantes de la empresa pueden ser reemplazados, no son de sus funciones, sino también por datos de compras, producción, ventas o contabilidad y se les recompensa bajo la forma de salarios y beneficios.
5. Regeneración de partes: tanto hombres como máquinas deben ser mantenidos o relocalizados, de eso depende la función de personal y de mantenimiento.
6. Organización: en la empresa, se necesita un sistema nervioso central, donde las funciones de producción, compras, comercialización, recompensas y mantenimiento deben ser coordinadas.
LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO:
Las organizaciones son unidades sociales intencionalmente construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos, y como sistema abierto forma un conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito, operando con datos, energía, materia, unidos al ambiente que rodea el sistema y para suministrar información, energía y materia. Este posee numerosas entradas y salidas. Para relacionarse con el ambiente externo, sus relaciones de causa y efecto son indeterminados.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS:
1. Comportamiento poco probable e impredecible: la organización es afectada por el ambiente y dicho ambiente es potencialmente sin fronteras e incluye variables desconocidas e incontroladas.
2. Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de partes menores: las organizaciones son sistemas dentro de sistemas; dichos sistemas son complejos de elementos colocados en interacción, produciendo u n todo que no puede ser comprendido tomando las partes de manera independiente.
3. Interdependencia de las partes: un cambio en una de las partes del sistema, afectará a las demás.
4. Homeostasis o estado firme: la organización puede alcanzar el estado firme, solo cuando se presenta dos requisitos, la unidireccionalidad y el progreso.
5. Fronteras o límites: es la línea que demarca lo que está dentro y fuera del sistema.
6. Morfogénesis: el sistema organizacional, diferente de los otros sistemas mecánicos y aun de los sistemas biológicos, tiene la capacidad de modificar sus maneras estructurales básicas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario