lunes, 14 de julio de 2008

Industrialización Industrial

Unidad II Industrialización Industrial 1. Proceso de Cogestión ¿EN QUÉ CONSISTE LA POLÍTICA DEL GOBIERNO NACIONAL EN MATERIA DE COGESTIÓN? La política del gobierno venezolano en materia industrial, como estrategia global, se encuentra plasmada en el Acuerdo Marco de Corresponsabilidad para la Transformación Industrial, donde se establece la conformación de un órgano ejecutor constituido por 5 ministerios: el Milco (Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y el Comercio, el Ministerio del Trabajo (Mintra), el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), el Ministerio para la Economía Popular (Minep) y el Ministerio de Finanzas. Ahora, la cogestión en nuestro país se ha conformado como un elemento estratégico de este Acuerdo Marco. Cuando hablamos de cogestión no nos referimos únicamente a la participación accionaria de los trabajadores en el capital de la empresa, sino a la participación corresponsable de los trabajadores en toda la gestión de la empresa, lo cual se materializa a través de la adquisición de acciones; acciones que no van a pertenecer a trabajadores particulares, sino a una cooperativa. No obstante, es necesario señalar la existencia de las Empresas de Producción Social, que se llaman "empresas con responsabilidad social". Si bien en estas empresas los trabajadores no tienen participación accionaria, existe un compromiso con la comunidad para el desarrollo conjunto de proyectos comunitarios. La empresa se involucra con la comunidad, y por eso yo prefiero denominarlas "empresas con responsabilidad social". Actualmente, son más las empresas que trabajan bajo la figura de producción social o responsabilidad social, que las empresas cogestionadas. De las 268 empresas adheridas al Acuerdo Marco, unas 200 se inscriben bajo la primera modalidad. Las restantes son empresas cogestionadas. En ambos casos, el punto focal de la estrategia del Estado ha sido la figura de los créditos, que son otorgados con intereses por debajo de la tasa del mercado, inclusive de la banca o del sistema financiero público, con plazos de 15 años y con uno o dos años de gracia. ¿Por qué digo que el elemento crediticio es un punto focal? Porque las empresas que se han adherido al Acuerdo Marco, en un 95%, tienen problemas de financiamiento, bien sea para el relanzamiento del proceso productivo, la reapertura de la empresa o la ampliación de alguna línea de producción. ¿POR QUÉ UNA EMPRESA ES RECUPERADA POR LOS TRABAJADORES? La categoría "empresa recuperada" ha sido aplicada por el Estado a aquellas empresas que por situaciones ajenas a la voluntad de los trabajadores han cerrado, y en ese cierre o en esa quiebra declarada por parte de los empresarios, los trabajadores han quedado en un limbo jurídico, social y político. Ahora bien, para clarificar el término "empresa recuperada", el caso más emblemático que tenemos hoy es el de la Industria Venezolana Endógena de Papel (Invepal). Sin embargo, hay otros como el de la Industria Venezolana Endógena Textil (Invetex), y la Industria Venezolana de Válvulas (Inveval). En el caso de Invepal, antes Venepal (CA Venezolana de Pulpa y Papel), los empresarios quebraron la empresa después de obtener una plusvalía millonaria durante años, dejaron a los trabajadores completamente indefensos, sin ninguna garantía de pago de sus pasivos laborales, y se retiraron. Ante esta situación, el Estado, a través de un decreto de la Asamblea Nacional, procede con la expropiación de la empresa para adjudicársela a los trabajadores. Sin embargo, éste es un proceso que tiene más de autogestión que de cogestión, porque son los trabajadores los que, en principio, asumen la gestión de la empresa para su recuperación, con el apoyo del Estado, claro está, contrariamente a lo que tienden a ser los procesos cogestionarios, donde el empresario participa en el proceso desde el principio. En Inveval el proceso ha sido similar al de Invepal, pero en Invetex sí ha sido un tanto diferente, ya que el empresario aún conserva una participación accionaria, y la empresa es constituida a partir de una alianza estratégica entre el Estado y el empresario. Es importante señalar que en el proceso de recuperación de empresas lo más importante es que los trabajadores se organicen, y planteen la situación ante el Mintra, como parte del órgano ejecutor del Acuerdo Marco, para que el Estado evalúe la vía jurídica idónea que permitiría, en principio, la reactivación de la empresa. Para nosotros el centro es el trabajador, lo social, y que la producción de la empresa se revierta en beneficio del trabajador y del colectivo próximo a la empresa. ¿CUÁL SERÍA LA PRINCIPAL DISTINCIÓN ENTRE UNA EMPRESA RECUPERADA Y UNA EMPRESA PRIVADA? Hay diferencias radicales entre ambas formas de organización. La empresa privada se caracteriza por el modelo de explotación del hombre por el hombre, los medios de producción son de propiedad privada y la plusvalía que se genera es apropiada completamente por el empresario. Como bien lo decía Carlos Marx, el capitalista, en este caso representado por el dueño de la empresa, expone a los trabajadores a una situación de explotación para que se pueda generar esa plusvalía; es decir, allí lo importante es el capital por encima del hombre. Por el contrario, en el caso de las empresas recuperadas, cogestionadas o con responsabilidad social, lo principal es el hombre y no el capital, lo social prevalece sobre el capital. Esta concepción no descuida lo financiero, pero lo central es el hombre, contrariamente al caso de la empresa privada, donde lo importante es el capital y su reproducción a costa de lo que sea. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL TRABAJO EN UNA EMPRESA RECUPERADA POR LOS TRABAJADORES? En las empresas cogestionadas la forma de organización de los trabajadores es la cooperativa, que está asociada a la idea de corresponsabilidad. La responsabilidad del funcionamiento, de los éxitos y los fracasos es compartida entre los trabajadores y los empresarios. En consecuencia, lo central es la organización a través de la cooperativa. En las empresas con responsabilidad social algunos de los trabajadores están sindicalizados y puede ser ésta la forma de organización que allí prevalezca. Contrariamente, en la empresa tradicional no hay organización. De hecho, en la mayoría de las empresas privadas la organización de los trabajadores en sindicatos es execrada por los dueños del capital, lo que por supuesto tiene repercusiones negativas entre los trabajadores, porque esta situación hace posible la violación de sus derechos con una mayor frecuencia. 2. Financiamiento de la Pequeña y Mediana Empresa Organismos que cumplen con el financiamiento de la pequeña y la mediana industria en el País: FONDO DE CRÉDITO INDUSTRIAL (FONCREI) Instituto autónomo adscrito al Ministerio de Industria y Comercio, tiene como objeto el apoyo al desarrollo industrial del país mediante la concesión de créditos a través de la banca nacional, que se dedican a proyectos de inversión destinados al establecimiento, ampliación y modernización de la industria manufacturera. El objetivo es mejorar la productividad y competitividad de estas industrias para conseguir su inserción en los mercados internacionales, ofreciendo respuestas a las exigencias del desarrollo económico. Condiciones generales • Plazo máximo: hasta 15 años. • Tasa de interés: hasta un 90% de la tasa activa promedio ponderada de los seis principales banco del país. • Asistencias técnica, gerencial, tecnológica y comercial ejecutadas junto con otras instituciones con las que se hayan establecido los convenios adecuados. • Sujetos de los créditos: industrias manufactureras pertenecientes a los sectores petrolero, petroquímico, metálico básico, minero, metalmecánico, maderero (incluidos pulpa, papel y celulosa), agroindustrial, así como todas aquéllas que ejecuten planes de productividad y calidad, o posean un alto valor agregado en la producción, o aporten mercados externos con carácter permanente, sin existir discriminación por sector, región o tamaño de la empresa. Objeto de los programas • Instalación de empresas: financiación de nuevas empresas manufactureras con altos niveles de competitividad. • Modernización de industrias: apoyo financiero a la industria manufacturera con el fin de elevar la eficiencia y la competitividad en los mercados nacionales y extranjeros. • Equipos anticontaminantes: financiación de los equipos dirigidos a la conservación, defensa y mejora del medio ambiente. • Reactivación industrial: recuperación del parque industrial paralizado. • Capital de trabajo asociado al uso de la capacidad instalada no utilizada: dirigido a pequeñas y medianas empresas industriales con el objetivo de financiar los requerimientos adicionales de materia prima, insumos o mano de obra necesarios para utilizar la capacidad ociosa equivalente a tres meses de producción. • Arrendamiento financiero (leasing): adquisición de maquinarias, equipos o plantas industriales, • Adquisición de maquinarias o equipos que se encuentren operando bajo la modalidad de arrendamiento financiero: financiación a largo plazo de la parte no pagada. • Venta y arrendamiento (sale and lease back): adquisición por cuenta de la arrendadora financiera de maquinarias o equipos propiedad del solicitante a cambio de capital de trabajo; estos son suministrados de nuevo a dicha empresa bajo la modalidad de un contrato de arrendamiento financiero con opción de compra. • Factoring: provisión de capital para la pequeña y mediana industria a través de la cesión de sus facturas al intermediario financiero y el anticipo de recursos a la empresa. • Financiación de activos intangibles para la competitividad: estudios de viabilidad; estudios y planes de mercado, estratégicos, económicos, gerenciales, de productividad y de calidad (series ISO 9.000, ISO 14.000 y COVENIN); elaboración de maquetas, confección de prototipos; adquisición y desarrollo de software; producción de vídeos, películas y multimedias para la promoción y la educación; evaluación y registro de productos en el laboratorio de certificación; diseño y desarrollo de piezas y partes asistidos por ordenador (CAE-CAD-CAM); desarrollo de embalajes; desarrollo de mercados y canales de distribución; contratación de servicios profesionales; desarrollo de recursos humanos. • Para los procesos de desarrollo de tecnologías existe una alianza estratégica con el CONICIT, con el fin de contribuir al fortalecimiento del aparato productivo venezolano mediante el apoyo a las actividades de investigación científica y tecnológica y a la formación de recursos humanos de las empresas industriales. Condiciones generales de financiamiento • Cantidad máxima, incluyendo los activos tangibles o intangibles y el capital de trabajo vinculado al proyecto: 400 millones de bolívares por empresa o grupo de empresas, no pudiendo exceder el 70% de la inversión global del proyecto. • Plazo máximo: hasta 15 años, incluidos hasta tres años de gracia; en aquellos casos que así lo justifiquen, el pago de los intereses podrá ser diferido hasta por el mismo plazo. • Capital de trabajo vinculado a proyectos de inversión: cinco años, incluido hasta un año de gracia, pudiéndose diferir los intereses en este período. • Factoring: las empresas se benefician de un plazo de la línea de crédito de hasta un año; las facturas tienen un plazo de hasta 60 días; el monto de financiamiento es de hasta 50 millones por empresa o grupo de empresas, no estando contemplado ningún período de gracia; no se requieren garantías reales. • Activos intangibles para la competitividad: hasta cuatro años, incluyendo un año de gracia, pudiéndose diferir el pago de los intereses correspondientes a este período; el monto de financiamiento es de hasta 60 millones por empresa o grupo de empresas. • La tasa de interés a cobrar por los intermediarios financieros no podrás exceder el 90% de la tasa activa promedio de la tasa activa promedio ponderada de los seis principales bancos del país; la misma incluye la comisión por intermediación financiera. • Como condición especial se establece que las empresas beneficiarias de créditos a largo plazo deben capitalizar un mínimo del 20% de la inversión total del proyecto antes del primer desembolso, de acuerdo con las normas específicas establecidas. • Garantías: la responsabilidad y el riesgo de los créditos recaen sobre el intermediario financiero, razón por la cual es éste el que certifica la cantidad y calidad de las garantías; a los efectos del Fondo, debe existir una relación mínima entre la garantía y el préstamo de 1,25 a 1 para proyectos de instalación y de 1,33 a 1 para el resto de los programas. Restricciones • Capital de trabajo para la pequeña y mediana empresa asociado al uso de la capacidad instalada no utilizada y venta y arrendamiento (sale and lease back). • Además de las contempladas en la ley y las normas operativas de FONCREI, en los programas arriba señalados no se atenderán las solicitudes de ampliación de plazo, aplazamiento del pago de intereses o cuotas, reestructuración de créditos o nuevos créditos (sin haber cancelado el anterior). Proceso de evaluación • El industrial o promotor deberá dirigirse a un intermediario financiero que mantenga contrato de adhesión con FONCREI y plantear su solicitud sobre un proyecto rentable. • Una vez cumplidos todos los recaudos y requisitos exigidos por el intermediario financiero, éste procederá al análisis y a la evaluación de la solicitud del crédito. • De ser aprobado por el intermediario financiero, éste presentará a FONCREI el perfil del crédito y sus respectivos anexos, con el objeto de efectuar el estudio particular del caso. Si la cantidad solicitada supera los 60 millones de bolívares, se exigirá además la presentación del proyecto por parte de un representante de la empresa ante la Junta Administradora del Fondo. • Una vez aprobado el crédito por el Fondo, se procederá al desembolso de los recursos de acuerdo con el cronograma de actividades; el intermediario financiero realizará la entrega del crédito al prestatario. Restricciones • No podrán actuar como intermediarios financieros las instituciones financieras que tengan una participación superior al 20% del capital de la empresa solicitante. • Quedan excluidas de estos programas las empresas no manufactureras, las empresas donde el Estado tenga una participación igual o superior al 20% de su capital social, las empresas extranjeras y las empresas que no cuenten con las garantías reales y fiduciarias suficientes. • Los recursos de estos programas no se dedicarán a refinanciar pasivos empresariales. Actividades excluidas • Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas e industrias vinculadas al ramo. • Industrias del tabaco. • Empresas editoras de diarios y revistas comerciales. • Fabricación, modificación o reparación de aeronaves. Convenios de asistencia técnica FONCREI ha subscrito una serie de convenios con diversos organismos e instituciones, con el fin de de lograr una asistencia técnica integral que sirva de apoyo a las anteriores modalidades de financiamiento. Los organismos que se encuentran capacitados para prestar la ayuda necesaria, dentro de los aspectos señalados, son los siguientes: • Fondo para la Industria de Bienes de Capital (FONDIBIECA): ofrece un programa de cooperación técnica conjunta, con el fin de emprender acciones específicas que conduzcan al desarrollo de la industria nacional, en especial al sector de bienes y servicios de capital. • Fundación Instituto de Ingeniería: se dirige a proyectos de desarrollo tecnológico de productores nacionales de bienes y servicios para la mejora de la calidad de los mismos. • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). El convenio firmado con este organismo tiene como finalidad el fomento de la cooperación, de la asesoría técnica y del intercambio de información para coordinar la ejecución de políticas y estrategias de ambas entidades que refuercen la capacidad tecnológica de la industria nacional. • Centro de Investigación y Apoyo Tecnológico: promueve y desarrolla las capacidades tecnológicas de la industria nacional, en especial de aquellas empresas que producen bienes y servicios para la industria petrolera y petroquímica. BANCO INDUSTRIAL DE VENEZUELA El apoyo que presta esta entidad está dirigido a contribuir eficazmente a la financiación a corto y medio plazo de la producción, comercialización, transporte, almacenamiento y demás operaciones del sector industrial. Para ello presta asistencia financiera a las empresas para ampliar o diversificar la producción industrial, complementar los créditos a largo plazo de otras instituciones o promover y financiar la exportación de productos industriales de origen nacional. De igual forma, prestará asistencia técnica a las empresas relacionadas con las actividades de hidrocarburos y minería nacionales. Operaciones de crédito El Área de Promoción y Crédito tramita la financiación de pequeñas y medianas empresas con recursos propios y de otros organismos públicos; el objetivo final es apoyar las medidas de promoción industrial dirigidas desde el Gobierno Central. El Banco puede efectuar todas las operaciones previstas en la Ley General de Bancos y Otros Institutos de Crédito y en la Ley del Banco Industrial de Venezuela, por lo que puede orientar sus recursos hacia la financiación de los siguientes conceptos: • Capital de trabajo: pagarés (a 90 días prorrogable hasta un año), préstamos (hasta dos años), descuentos de giros (hasta 180 días), líneas de crédito (hasta un año) o aperturas de cartas de crédito (domésticas, de importación, de exportación, etc.). Estas operaciones de crédito pueden instrumentarse como cesión de contrato, orden de compra y factura emitida por empresas públicas y privadas como fuente de pago de la obligación. • Inversión fija: mediante préstamos hasta un plazo de cinco años, según lo establecido por la Ley del Banco Industrial de Venezuela, o hasta tres años, de acuerdo con lo estipulado por la Ley General de Bancos. Además, el cliente podrá optar a un período de gracia de hasta un año, incluido en el plazo establecido. El BIV cobrará por el crédito otorgado el interés vigente, que será revisable; la amortización del crédito podrá ser mensual, trimestral o semestral, mediante cuotas fijas y consecutivas. La garantía del crédito tendrá una cobertura mínima de 2 a 1, pudiendo constituirse en hipoteca mobiliaria, hipoteca inmobiliaria, prenda, aval o fianza. • Arrendamiento financiero: leasing o venta con arrendamiento posterior (sale and lease back). Recepción de las solicitudes de crédito El Departamento de Servicios de Crédito es la unidad encargada de recibir los recaudos exigidos por la institución a las personas jurídicas o naturales interesadas en obtener financiación del BIV. A través de cinco departamentos, el Área de Promoción y Créditos analizará las diversas solicitudes de créditos que ingresen en el BIV. • Departamento de Créditos Industriales, Comerciales y Sucursales y Agencias. Se encarga de la tramitación de las solicitudes del sector industrial, comercial y de servicios con origen en el área metropolitana y del interior del país. • Departamento de Créditos Corporativos Industriales, Comerciales y Comercio Exterior. Además de atender las solicitudes de nivel corporativo, financia operaciones de embarque para las exportaciones junto con la División de Operaciones Internacionales a través del Fondo de Financiamiento de las Exportaciones. • Departamento de Programas Especiales de Financiamiento Industrial. Presta apoyo financiero mediante tasas y plazos preferentes con el apoyo de otras instituciones. • Departamento de Créditos del Sector Público. Atiende las solicitudes de las empresas que tienen subscritos contratos con el Estado de los cuales se deriven valores que pueden ser descontados en el BIV. • Departamento de Créditos a la Construcción y Proyectos Especiales. Atiende las solicitudes de las empresas constructoras privadas con recursos propios y de otras instituciones (Fondo de Inversiones de Venezuela, Corpoturismo y Corpoindustria). CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA (CORPOINDUSTRIA) Corpoindustria es un instituto autónomo adscrito al Ministerio de Industria y Comercio que tiene el objetivo de promover y ejecutar programas de asistencia técnica y financiera dirigidos a fomentar y fortalecer el desarrollo competitivo de la pequeña y mediana industria. Objetivos • Participar activamente en la formulación, ejecución y perfeccionamiento de las políticas de desarrollo industrial del Gobierno Central, con el fin de conseguir una acertada valoración de todo lo relacionado con las pequeñas y medianas industrias. • Suministrar o facilitar el acceso a la pequeña y mediana industria a los recursos técnicos, financieros, humanos y formativos. Servicios prestados • Asistencia financiera para contribuir a una mejor dotación de servicios en los parques industriales. • Políticas de financiación: capital de trabajo, crédito rápido, empresas establecidas, empresas promocionales, posadas y paradores turísticos, microempresa, empresas artesanales. • Asistencia técnica: diagnóstico empresarial, asesoría técnica para nuevas instalaciones, asesoría para la consolidación de empresas, formación empresarial, servicios de promoción empresarial, asesoría externa a través de consultores, información técnica especializada, intermediación con otros organismos, planes de cooperación empresarial. • Centro de Información y Servicios de Corpoindustria: ofrece un eficiente servicio de información técnica, tecnológica, económica y comercial para facilitar la cooperación empresarial y el desarrollo de oportunidades de negocios. 3. La Primera Revolución Industrial y su impacto en Venezuela En la evolución del proceso industrial en el siglo XIX se pone de manifiesto la vocación industrial de varios venezolanos cuando se crean varias empresas fundamentadas en la contratación en Europa o Estados Unidos, de maquinarias, de tecnología avanzada y de personal especializado. El señor Juan José Vial funda en 1843 “la Fabrica Nacional de Papel”. En 1858 se instala, cercano a Macarao, el primer telar mecanizado en el cual se manufacturaban 200 lbs diarias de pabilo. Los señores Diego Campbell y H.L. Boulton fundan la empresa MOLINOS DE LA GUAIRA (1861) y una empresa manufacturera de clavos de hierro (1870). En 1870 se crea también la C.A. TELARES DE VALENCIA que manufactura 400 libras de pabilo además de licencillo. 4. Industrialización en Venezuela a principios del Siglo XX influenciada por la Revolución Industrial En la primera década del siglo XX, Venezuela presentaba una situación muy pobre, respecto a los demás países de America Latina, su economía se fundamentaba en la agricultura y ganadería. Existían importantes firmas comerciales con el doble propósito de importar y exportar. El plantel industrial, estaba constituido por empresas de la industria textil, de cerveza, de cigarrillos, de energía eléctrica, vidrios, fósforos, calzado, licores, de azúcar, de aceite, de semillas de algodón, etc., etc. En la década del 30 los efectos de la explotación del petróleo empiezan a sentirse en nuestra economía y se revalúa el Bolívar. Esa medida, lógicamente, hacía más costosa la producción y abarataba la importación de bienes de consumo y pasamos a ser de un país exportador de productos agrícolas a uno exportador exclusivamente de petróleo. En consecuencia las firmas comerciales concetraron sus actividades únicamente en al importación. La industria y la agricultura entran en crisis. En 1939 se produce la Segunda Guerra Mundial. Y, en consecuencia, ocurren restricciones obvias a la importación. En el año 1939 se había firmado un Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos. En este tratado, a cambio de la venta de petróleo se otorgaba a los Estados Unidos un tratamiento Preferencial que reducía a niveles prácticamente nulos los aranceles de una serie de bienes de consumo. La existencia de ese Tratado, el cual estuvo vigente hasta 1972, le da un signo muy especial al proceso de industrialización venezolana, pues motivo que nuestro proceso comenzara con algunas décadas de retardo a la de varios países de América Latina y que cuando lo hiciese en forma limitada y condicionada. En marzo de 1959 los Estados Unidos disminuyeron las compras de petróleo a Venezuela. Este acto unilateral rompió con las cláusulas establecidas en el Tratado. Venezuela decidió entonces, comenzar en forma acelerada y sostenida, su proceso de industrialización, pero el tratamiento Preferencial arancelario continúa existiendo hasta 1972. Aquel hecho fue determinante para que se recurriera al expediente de la licencia de importación a fin de poder desarrollar la industria nacional. 5. Industrialización Industrial en Venezuela La industria es el conjunto de procedimientos ordenados y metódicos empleados por el hombre para transformar las materias primas en objetos útiles para la satisfacción de sus necesidades. La industria es la suma del conjunto de operaciones, procedimientos y tecnologías aplicadas en determinados campos de la producción para obtener un producto transformado a partir de una materia prima, o para obtener aquellas ya preparadas. El desarrollo armonioso e intensivo de los tres sectores de nuestra economía primario, secundario, terciario, son la base de la dinámica económica y del bienestar de la población. La industria ocupa el primer lugar en la meta de un desarrollo intensivo y diversificado. Si se concibe el desarrollo industrial en estos términos se puede lograr las siguientes metas: • Un crecimiento más armónico y equilibrado de nuestra economía. • Superar la dependencia en cuanto a la importación de bienes de consumo y de capital. • Se ahorrarían divisas, ya que en lugar de utilizarlas para importar bienes suntuosos, irían a contribuir con nuestra diversificación económica lo que a su vez diversificaría nuestras exportaciones y mercados. • Se puede lograr un mejor aprovechamiento de nuestros recursos naturales renovables y no renovables, que explotados racionalmente, van a constituirse en materia prima de industrias básicas, livianas, pesadas y manufactureras. De esta forma el valor agregado sería mayor, se satisfarían las necesidades del mercado interno y aumentaría el consumo de bienes nacionales unido a un mayor bienestar de la población. Modernamente son muchos los factores o intereses que inciden en la selección del mejor sitio para la ubicación de las industrias. La escogencia del sitio depende de factores naturales como: buenos sueldos para la producción agrícola y ganadera, existencias de yacimientos minerales. Y de factores humanos como: abundancia mano de obra y mercados, producción de energía y de intereses refinados siempre a la obtención de las mayores ganancias. Un país que no posee industria de equipos, no puede desarrollar sus actividades industriales y agrícolas. La industria moderna se presenta como un fenómeno de concentración y centralización de intereses administrativos, financieros y políticos. Las industrias más representativas e importantes del país son: la siderúrgica y el tratamiento de metales no férricos, la industria química pesada(como la petroquímica), la fabrica de maquinas industriales, la fabrica de material transporte, las construcciones navales y la fabricación de material agrícola. Ubicación a nivel regional y nacional de las industrias. • Espontánea: existencia y disposición natural de los recursos. • Planificada: existencia de capital y se buscan lugares estratégicos para su ubicación. • Sur: Industrias refinerías • Centro Norte: Textil, alimento, Calzado, Material de Construcción, Farmacéuticas y Papelería. • Región Guayana: Minería (extracción). • Nor Oriental: Pesca, Salinas. • Andina: Cultivos. • Centro Occidental: Artesanía, Agricultura, Ganadería. • Región Central: Petróleo, Ganadería, Puertos. La industria nacional ha estado orientada hacia el mercado de consumo interno de allí que la cercanía a los centros e consumo haya sido el factor más influyente en este caso. Desde los comienzos de la industria manufacturera ésta se localiza en la zona más densamente poblada, como lo es la Unidad Costa-montaña por ser allí donde hay mayor demanda de bienes de consumo. En Guayana nos encontramos con una industria muy específica que resulta del aprovechamiento de los recursos de la Región, como lo es la industria metalúrgica, metalmecánica e industrias manufactureras diversas. La política industrial se ha desarrollado en los últimos años a través del programa de integración industrial, cuyos objetivos son los siguientes: El aprovechamiento racional de nuestros recursos naturales para así sustituir en lo posible las materias primas e insumos importados. Una integración del proceso productivo nacional en forma horizontal que garantice un mayor número de unidades fabriles, un mejor desarrollo regional y un mejor uso de la capacidad instalada. La desconcentración industrial para evitar que continúen creciendo desmedidamente los actuales polos de desarrollo fabril. 6. Etapas de la Revolución Industrial Esta Revolución Industrial se divide en 3 etapas: • Primera Revolución (1760-1830): en esta etapa predominaba el Capitalismo y el Socialismo. Los protagonistas de esta etapa era la Burguesía y los Obreros, donde los Obreros trabajaban muchas horas durante la semana bajo el mando de los Burgueses que poseían muchas propiedades y pertenecían a un alto estatus social. Los Obreros trabajaban con nuevas materias primas inorgánicas como el carbón y el petróleo, otra de las materias primas fue la madera y la producción de algodón. Esta revolución ofrece dos tipos de empresas la propiedad privada y la publica. En propiedad privada los dueños de las empresas eran los responsables de los medios de producción, pero estos pequeños comerciantes fueron formando grupos más grandes que se dividían en acciones para obtener beneficios por igual. El objetivo era obtener mayor beneficio abaratando la materia prima. La industrialización comenzó en Inglaterra, extendiéndose por Europa occidental, Estados Unidos y Japón. En esta época la cultura era un privilegio, y solo la gente con dinero tenia la fortuna de ser culto. El carbón era la fuente de energía utilizada en esta etapa, ya que era el combustible de las maquinas a vapor, también se utilizaron la energía del agua y la mecánica (producida por el hombre). La Revolución Industrial surgió con el fin de conseguir que la producción fuese más rápida y abundante. Se produjeron maquinas para eliminar la mano de obra, la maquina más importante fue la de vapor, que influyo en el transporte, fabricas y el telar mecánico. El objetivo en esta etapa era producir mucho y barato. • Segunda Revolución (1870-1914): en esta etapa se utilizo la misma materia prima utilizada en la primera Revolución, en esta etapa aparecen materias primas derivadas del petróleo y otras que no provienen de la naturaleza. Aparecen las materias primas químicas, como el plástico y otros tipos de tejidos, la madera deja de usarse y la utilización de minerales aumenta. En esta etapa los protagonistas son la alta burguesía y los terratenientes, que eran los que disponían del dinero necesario que les daba un papel privilegiado en la sociedad. Otros que participaron fueron los de clase media y la pequeña burguesía, estos tenían pequeños negocios y la clase popular mejoro la situación de la etapa anterior. Las empresas eran propiedades de grandes grupos de empresarios, aquí no era como en la etapa anterior, se formaron agrupaciones como truts (asociaciones entre productores formadas para unificar sus esfuerzos, reducir los gastos de producción, evitar la competencia y dominar el mercado.) y holdings (asociaciones que agrupan intereses en diversas sociedades comerciales). Aparecen nuevas potencias, como Alemania, los Estados Unidos y Japón consolidan su revolución Industrial para destronar a Inglaterra. Antiguamente había una cultura elitista (personas que favorecen a los mejores individuos de un grupo en perjuicio del estado). Se usa la electricidad y el petróleo, el carbón se seguía usando, porque era el combustible de la maquina de vapor, pero fue sustituido por la electricidad, el petróleo y la energía hidráulica, ya que el agua se acumulaba en las cuencas fluviales. En esta etapa se descubrieron grandes inventos con el fin de mejorar la producción, estos son: el Dinamo (transformaba la energía mecánica en energía eléctrica), el motor de Explosión (extraía la energía del petróleo y fue el responsable de la invención del automóvil), el Cinematógrafo y el Teléfono (fueron inventos que revolucionaron el mundo de las telecomunicaciones y se siguen utilizando actualmente). La aparición de la industria química que incremento adelantos en la agricultura, como mejores abonos para un mejor cultivo. También tuvo influencia en la medicina. • Tercera Revolución (1945 hasta Nuestros días): las materias primas utilizadas siguen siendo las mismas que en las etapas anteriores, surgen importantes investigaciones para conseguir el abaratamiento de las materias primas, y que estas sean más ligeras y resistentes. Las industrias entran en fase de expansión, estas requieren una alta tecnología, por lo tanto una alta inversión. Se aplica a sectores industriales, como la Aeronáutica, que influye en la mejora de las comunicaciones, la Salud y la Medicina, la Óptica, o el Mundo Científico que requiere aparatos de precisión. Los protagonistas son las personas que tienen alguna especialización y que renuevan los conocimientos de su profesión, la aplicación de las innovaciones empezó a afectar a la sociedad porque no todos estaban preparados para aceptar los cambios, en la ciencia, en la tecnología, en el transporte, en las comunicaciones, entre otros cambios. Ya se empieza a ver una convivencia entre los distintos tipos de empresas, pero el dominio lo adquieren las grandes empresas multinacionales, ya que tienen e invierten un mayor capital. Actualmente la industrialización se da en todos los continentes, a excepción de aquellos países subdesarrollados. Los medios de comunicación son los que influyen y forman parte de la cultura, ya que la televisión pretende unificar los comportamientos globales. Las fuentes de energía son las mismas que en la segunda revolución, pero se le añade la energía natural y la energía atómica, también surgen las energías alternativas, como la eólica, la solar y la hidráulica. Todas estas energías tienen en común que son naturales, inagotables y limpias. El la maquinaria se busca la automatización y la robotización, porque las maquinarias de hoy en día son mas precisas que la mano de obra aunque requiera de mas tecnología y gran capital. Se modernizan las industrias tradicionales (tanto la ligera, o de uso y consumo, como la pesada). 7. Modelo del Desarrollo Industrial en Venezuela • Se inicia tardíamente con respecto a otros países de América Latina, por las razones que hemos indicado anteriormente. • Debido a la abundante disponibilidad de divisas con que ha contado el país, ha permitido, por una parte que el consumidor venezolano haya estado habituado a altos estándares de calidad motivado a que ha tenido amplias facilidades para adquirir los mejores productos en los más variados mercados internacionales, y, por otra, que las empresas industriales pudieran importar las maquinarias de producción, con los últimos adelantos modernos. En consecuencia, las industrias venezolanas optaron por adquirir tecnología de empresas extranjeras mediante el pago de royalties. Estos contratos de asistencia técnica, en la mayoría de los casos, son sucribieron en condiciones lesivas para las empresas industriales y para el propio país. • El proceso de industrialización comienza adoptando como modelo la sustitución de importación. • Hubo que hacer grandes inversiones en maquinarias, tecnología y otros elementos de infraestructura y no logra una mayor absorción de la población activa debido que esta alta tecnología y equipos se utilizan a una capacidad menor por lo reducido del mercado interno. • Por las razones señaladas antes, los gastos y costos son mayores, por lo que internamente el consumidor prefiere los productos importantes y no los nacionales. • Tiene una baja producción y productividad. 8. Industrialización en Venezuela de la década de 1960. Desde principios de la década de 1960 el gobierno ha dado gran prioridad al desarrollo del sector económico de la industria manufacturera. Los principales productos industriales son derivados del petróleo, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos, vehículos de motor, alimentos procesados, bebidas, textiles, ropa, calzado y artículos de plástico y madera. Las cifras de nuestra producción industrial en la década de 1960 son las siguientes: Acero: 924000 ton., Hierro y aleaciones: 515000 ton., Carbón: 40000 ton., Diamantes: 500000 kilos. Gas Natural: 10452000 metros cúbicos. Automotores: 61000 unidades. Ácido Sulfúrico: 33000 toneladas, Azúcar: 523000 ton.; Cementos: 2541000 ton.; Cerveza: 4955000 Hectolitros.; Cigarrillos: 12259 millones de unidades; Fibras y filamentos de rayón y acetato, 10000 toneladas.; Harina de pescado, 7900 ton.; Harina de Trigo, 392000 ton.; Hilados de algodón, 13000 ton.; Neumáticos, 1576000 unidades; Plásticos y resinas, 23500 toneladas.; Soda Cáustica, 7000 ton., Radiorreceptores, 71000 unidades; Televisores: 98000 unidades; estas cifras nos ayudaron en esa década a evaluar el potencial industrial del país y comprender fiel y cabalmente su importancia y necesidad. 9. El proceso de industrialización por sustitución de importaciones. Venezuela comienza en forma acelerada y sostenida su proceso de industrialización en 1959, es decir, conjuntamente con el período democrático en la vida del país. La década de 1960 correspondió a una verdadera toma de conciencia, en toda la nación, respecto a la industrialización. Al iniciarse el proceso de industrialización por el modelo de sustitución de importaciones, se pensaba que, al fabricar en el país los productos que anteriormente se importaban, se lograría, en primer término, la creación de fuentes de empleo para atender la creciente población; en segundo término, se obtendría un ahorro sustancial de divisas; y finalmente, si disminuiría la dependencia externa. 10. Nacionalización del Hierro El Primero de Enero de 1975, en acto especialmente solemne y ante numerosas personalidades invitadas, el Primer Mandatario Nacional Carlos Andrés Pérez izó por primera vez en el Cerro Bolívar el Pabellón Nacional decretando así la Nacionalización del mineral de Hierro. El Congreso de la República de Venezuela acordó aprobar los convenios suscritos con fecha 17 de diciembre de 1974 por la Corporación Venezolana de Guayana, representada por los ciudadanos Argenis Gamboa y Carlos Eduardo D´Empaire; y los representantes de las compañías, así: por la Orinoco, Stanley H Cahlmeyer y José Pablo Elverdín, por la U.S. Steel, Raymond D. Ryan. El Resultado de esta determinación del Gobierno Nacional es el Siguiente: las 16093 hectáreas de concesiones de la Iron Mines Company y la Orinoco Mining Company volverán a la nación, con sus 28 millones de toneladas anuales de capacidad probada de producción. Estas concesiones están distribuidas así: 8600 correspondientes a la Iron Mines Company en los Cerros El Pao y La Imperial. La Iron es subsidiaria de la Bethlehem Steel Corporation. A la Orinoco Mining Company subsidiaria de la United Steel, corresponden 8093 hectáreas en concesiones que en número de 18 están repartidas en el Distrito Heres del Estado Bolívar, dentro de las cuales se incluye el famoso “Cerro Bolívar” que fue descubierto casualmente, para la industria del Hierro, el 4 de abril de 1947, y cuyo nombre original fue “La Parida”. La Nacionalización del Hierro fue el paso más audaz y efectivo que gobierno alguno en toda nuestra historia desde 1830, había dado en beneficio de los intereses nacionales. La posibilidad que se pueda presentar a las compañías de entrar a operar en nuestra industria del hierro, mediante convenios especiales o con el establecimiento de empresas de capital del Estado Venezolano y privado, no significa, en ningún momento, que esté en peligro nuestra soberanía. Al contrario, la libertad con que el Gobierno Venezolano pueda operar una política en cualquier forma favorable para los intereses nacionales, robustece su libertad de acción y refuerza la propiedad de la Nación sobre este aspecto económico-industrial. 11. Nacionalización de la Industria Petrolera. La historia petrolera de Venezuela es bastante reciente. Sin embargo, su importancia ha sido tal que ha tenido efectos inmediatos sobre la población venezolana desde el punto de vista político, económico, cultural y social. Las razones de esta gran influencia petrolera se deben al origen foráneo de las primeras explotaciones, tras el descubrimiento del pozo Zumaque en 1914, y Venezuela abre sus puertas a los mercados energéticos mundiales gracias a las concesiones otorgadas por Juan Vicente Gómez. Estos permisos daban amplia libertad a las empresas las cuales explotaban y refinaban el preciado oro negro con altos márgenes de ganancia para ellas pero pocas para los venezolanos. Al tomar conciencia de este fenómeno, se inició una lucha por eliminar este carácter concesionario y lograr un mayor beneficio para el suelo criollo. Así, tras la muerte de Gómez (1935) y la llegada de nuevos líderes que buscaban una política petrolera más justa, se promulga en 1943 la nueva Ley de Hidrocarburos, la primera Ley de Impuesto sobre la Renta, que obligaría a las petroleras a pagar impuestos anteriormente exentos y limitaría su cuota de producción Sin embargo, los eventos políticos que caracterizaron la historia criolla en los años siguientes, impusieron nuevas prioridades: el fin de la segunda Guerra Mundial, el triunfo de Rómulo Gallegos en 1945 con el que se implanta la soberanía popular y la llegada de un nuevo régimen represivo con Marcos Pérez Jiménez a la cabeza, relegaron la lucha por la justicia petrolera y social. En enero de 1958 se restablece el rumbo democrático y pluralista del país de forma sólida y estable. Los gobiernos de Rómulo Betancourt (1958) durante el cual se creó la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), Raúl Leoni (1963), Rafael Caldera (1968) y Carlos Andrés Pérez (1973), procuraron una mayor participación fiscal en el negocio petrolero, un control más efectivo sobre la industria y una mayor incorporación gerencial y operativa venezolana en todas las fases industriales de los hidrocarburos. Finalmente, las condiciones eran óptimas y el clima del país el más propicio para lograr desarrollar una industria petrolera propia que generara los recursos necesarios para mantener a flote la nación: el 29 de agosto de 1975, se puso el "ejecútese" sobre la Ley de Nacionalización del Petróleo, si bien ésta no tuvo efecto hasta el 1 de enero de 1976. El 1 de enero de 1976 el presidente Carlos Andrés Pérez, desde Zumaque, anuncia la nacionalización del petróleo, acabando con las concesiones que habían con empresas extranjeras y haciendo del mineral, un bien invalorable para la nación. Ese día, las propiedades, plantas y equipos de las compañías concesionarias extranjeras y venezolanas pasaron a manos del Estado, así como también la planificación, financiamiento, ejecución y control de todas y cada una de las actividades propias de la industria petrolera. También tiene lugar la creación de PDVSA. Desde entonces, Venezuela se convirtió en un país monoexportador que ha encontrado en el oro negro la solución a muchos problemas. Sin embargo, ello ha reducido el desarrollo agrícola y pecuario en zonas rurales pues los habitantes de los pequeños poblados han optado por salir a las grandes ciudades en busca de mejor calidad de vida. Con todo, los mercados se han expandido y se ha buscado establecer alianzas que generen beneficios directos a la industria y a los venezolanos, quienes a fin de cuentas, son los grandes dueños de la riqueza nacional. 12. El Cooperativismo El cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos participar para lograr el bien común. La participación se da por el trabajo diario y continuo, con la colaboración y la solidaridad. ¿Cuáles son los valores del cooperativismo? El cooperativismo, como movimiento y doctrina, cuanta con seis valores básicos. Estos son: I. Ayuda Mutua II. Responsabilidad. III. Democracia. IV. Igualdad. V. Equidad. VI. Solidaridad. 3.- ¿Cuáles son los principios del Cooperativismo? Como complemento de los valores señalados, los principios básicos del cooperativismo son siete: I. Membresía abierta y voluntaria. II. Control democrático de los miembros III. Participación económica de los miembros .IV. Autonomía e independencia .V. Educación, entrenamiento e información. VI. Cooperación entre cooperativas. VII. Compromiso por la comunidad ¿Qué es una cooperativa? La cooperativa es una forma de organizar empresas con fines económicos y sociales, donde lo importante es trabajar en común para lograr un beneficio. Se diferencia de otro tipo de empresa en que es más importante el trabajo de los asociados que el dinero que aportan. ¿Cuál es el objetivo final del cooperativismo? El cooperativismo busca desarrollar al Hombre, con el valor de la cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y del trabajo conjunto. ¿Cuál es el símbolo o emblema del cooperativismo? El símbolo del cooperativismo son dos pinos de color verde oscuro, sobre un fondo amarillo, encerrados en un círculo también verde. Los pinos significan inmortalidad, constancia y fecundidad, también la necesidad del esfuerzo común. El círculo significa la unión y la universalidad del cooperativismo. El fondo amarillo representa sol, que es la fuente de la vida para el hombre. ¿Cuál es la bandera del cooperativismo? La bandera tiene siete franjas horizontales con los colores del arco iris. Dichos colores representan todas las banderas del mundo. Es un símbolo de la solidaridad de todas las personas y todas las naciones. LA EMPRESA COMO FUENTE DE OCUPACIÓN. Uno de los factores que intervienen en la producción es el factor humano o factor de trabajo. Es indudable que la participación de este factor en la producción viene a constituir uno de los móviles del progreso económico. La organización de los negocios conlleva la utilización de los diversos factores de la producción, y entre ello el factor humano. El desarrollo de las grandes y medianas empresas demanda de la comunidad, los trabajadores necesarios y especializados para desarrollar su actividad de producción. Por esta razón es muy importante que el Estado promueva e impulse el desarrollo educativo de un país con la finalidad de preparar el personal que demandará la empresa en su desarrollo. Los países poco desarrollados encuentran a menudo la demanda de personal especializado que no puede suplir por falta de centros de adiestramiento vocacional adecuado. Determinación del tipo de sociedad que conviene a una empresa, de acuerdo con las necesidades del medio y los que se persiguen: Una vez determinado el plan de organización que más convienen a la nueva empresa, queda por determinar el tipo de sociedad mercantil que conviene a la misma. No hay ninguna forma de organización de empresas conocida, hasta ahora que se adopte a todos los tipos de negocios. En síntesis todas tienen determinados ventajas y desventajas que es necesario evaluar en el momento de la organización. O sea que nadie, querría invertir su dinero sin antes saber la clase de negocios que se va a organizar, cómo va a funcionar, el lugar en que se va establecer, posibilidad de éxito que se tenga, y en fin, todo aquello relacionado con su organización en general. Establecido lo anterior, veamos qué tipo de sociedad mercantil se adoptará para financiar el capital necesario. Para ello, habría que entrar analizar el medio en que va a desarrollarse en sus actividades, las necesidades de capital y los fines que se persiguen. Si el medio en que se va establecer la nueva empresa es económica y comercialmente desarrollada, donde no existen prejuicios contra determinados tipos de sociedades, tales como en las accionadas, el problema queda reducido a determinar el tipo de sociedad según las necesidades y fines que se persiguen. Una cosa distinta será si el medio es poco desarrollado y existe un desconocimiento casi completo de los tipos de sociedades por acciones. En éste caso el problema se complica, pues si las necesidades de capital son muy diferentes a la colocación de acciones, se podrá recurrir a los préstamos en los centros colectivos o la empresa individual. El promotor deberá considerar una serie de factores en el momento que planifica la organización, con el objetivo de dar a la empresa que organiza, la forma o estructura adecuada para su desenvolvimiento. Entre otros, es necesario considerar los siguientes: 1. Facilidad de constitución; 2. Posibilidades de reunir fondos necesarios; 3. La responsabilidad de los socios o partícipes; 4. En quien reside la autoridad y la responsabilidad dela dirección; 5. Estabilidad que ofrece para la aplicación; 6. Qué facilidades ofrece para la aplicación; 7. Legislación que afectará a la empresa; y 8. Grado de fiscalización que ejercitará al Estado. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Dentro de la organización económica, las fuentes de financiamiento están representadas por las personas e instituciones que son capaces de proveer el capital para el financiamiento de las empresas. En general estas personas o instituciones se denominan inversionistas, las cuales desean invertir su capital en empresas que les produzcan el máximo rendimiento o dividendo. Por lo general, la inversión se canaliza al sistema bancario, donde inversionistas profesionales o pequeños ahorrantes depositan sus capitales con la finalidad de que estos sean colocados en las empresas, en forma de préstamos o créditos, o bien directamente destinado a la compra de valores como sucede con los bancos de inversión. El financiamiento tiene dos grandes fuentes: el capital propio y el capital prestado. El primero proviene de los propios inversionistas o socios de las empresas, y el capital prestado se obtiene del sistema bancario o instituciones especializadas en financiamiento de empresas. Cuando se trata de la empresa individual generalmente el promotor es el propietario de la empresa quien provee el capital invirtiendo sus fondos privados en la misma. En las empresas colectivas existe una identidad o relación directa entre los promotores y socios de la empresa, de manera que el financiamiento se produce o se origina por la relación de socios y promotores, generalmente los promotores interesan a un grupo de socios quienes proveen el capital de la empresa. El caso de la empresa de responsabilidad limitada es más o menos semejante al de la colectiva, diferenciándose en que la aportación de los socios deberá efectuarse previa a su funcionamiento, ya que la legislación exige la aportación del 25% del capital antes de iniciar sus operaciones. La experiencia indica que en los casos de la empresa individual la colectiva y la de responsabilidad limitada no requiere grandes sumas de capital para desarrollar sus operaciones, lo cual permite que la capitalización se desarrolle o este a cargo de los socios inversionistas. Existen excepciones en aquellas empresas que adoptando las formas de organización indicadas, requieren fuertes montos de capital para organizarse. En las empresas accionadas o sociedades anónimas, el capital está constituido por el valor de las acciones emitidas, el cual se integran con emisiones de bonos y obligaciones que complementan la capitalización. Las características que reviste la empresa accionada, por constituir una de las formas de organización de la empresa moderna cuyo objetivo es la capitalización de fuente de monto de capital para emprender actividades de producción importantes, amerita una explicación amplia de las variadas formas de acciones, bonos, obligaciones que dicha empresa emita, con el objeto de hacer atractivo por el inversionista la inversión de su capital. El capital de las empresas accionadas como se ha dicho, estará representada por las acciones emitidas, las cuales pueden ser comunes y ordinarias, y preferentes o privilegiadas. Los derechos que confieren las acciones a sus tenedores son las siguientes: 1. Derecho de propiedad en el patrimonio indivisible de la sociedad; 2. Derecho de la trasferencia de la acción; 3. Derecho de percibir dividendos; 4. A inspeccionar los libros de la empresa; 5. A suscribir los aumentos del capital; 6. A voto en las asambleas generales; y 7. A participación en el capital y las reservas y en caso de liquidación. Se llama valor nominal de la acción, al valor que la empresa establece para cada acción, la cual va escrita en el título respectivo. En algunas oportunidades las empresas emiten acciones sin valor nominal. ACCIONES PREFERENTES Son aquellas que además de gozar de los derechos o privilegios inherentes alas acciones comunes, tienen ciertas prorrogativas, en cuanto al activo o en cuanto al dividendo. Preferencia en Cuanto al Activo. Significa que las acciones en caso de disolución tienen preferencia en el reparto del activo con preferencia a otras acciones. Preferencia en Cuanto a Dividendo. Significa que tiene derecho a percibir un tipo determinado de dividendo de las ganancias o utilidades, antes de asignar el dividendo de las acciones no preferentes y comunes. ACCIONES PARTICIPANTES Y NO PARTICIPANTES. Acciones preferentes sin participación son aquellas que según los términos de su emisión, reciben un dividendo preferente de tipo estipulado y nada más, y el dividendo restante sea cual fuera, para las acciones ordinarias. Acciones preferentes con participación son aquellas que perciben un dividendo preferente de tipo estipulado y después comparten con las demás acciones el resto de los beneficios declarados dividendos. El tipo de participación puede ser simple, inmediata o especial. Participación Simple. Es un sistema por medio de la cual las acciones preferentes reciben un primer dividendo de un tipo señalado, y luego un segundo dividendo es repartido entre las acciones ordinarias, hasta llegar al mismo tipo de ser posible; y si después de ambos repartos queda un sobrante se distribuye por igual las acciones preferentes ordinarias. Participación Inmediata. Es este sistema las acciones preferentes perciben un dividendo estipulado, y luego el resto se distribuye por igual entre las acciones preferentes y ordinarias sin abonar a estas un dividendo especial alguno. En otras palabras, las preferentes gozan dos repartos. Participación Especial. Este sistema no es único y tiene diversas modalidades, por ejemplo, se da a las referentes un 6% del dividendo, luego lo mismo a las acciones ordinarias; luego a las preferentes un 4% y a las ordinarias un 2%; así sucesivamente hasta agotar el excedente. ACCIONES ACUMULATIVAS Y NO ACUMULATIVAS. Con el objeto de hacer atractiva la inversión en acciones preferentes a veces se establece que las acciones de un dividendo estipulado, el cual se acumula en los años malos, o sea cuando la empresa no tiene utilidades; en otras palabras en un año que la empresa tiene utilidades suficientes, se cubre los dividendos que se acumularon, a estas acciones se les llama acumulativas. Por el contrario a veces se establece que a las preferentes no se les pagará dividendos en períodos en que no hay utilidades, a estas acciones se les llama no acumulativas. ACCIONES AMORTIZABLES Acciones preferentes amortizables, son aquellas que las sociedades pueden amortizarlas o rescatarlas de sus poseedores en condiciones y términos naturalmente establecidos en la escritura social. ACCIONES CONVERTIBLES Son aquellas que son canjeables a voluntad del propietario, por otros valores convenidos. La conversión a diferencia de la amortización depende del tenedor o poseedor del título. ACCIONES PREFERENTES PROTEGIDAS Algunas compañías con el objeto de garantizar o proteger el dividendo, establecen que cada año antes del reparto del dividendo a las ordinarias, un monto determinado para el fondo de reserva destinado a pago de dividendos de las acciones preferentes protegidas, hasta alcanzar determinado monto, con el objeto de pagar los dividendos de dichas acciones aún en los años en que no haya utilidades. ACCIONES DE FUNDADOR, PROMOTOR Y ADMINISTRADOR. Estas acciones se establecen por la escritura social, están destinadas a los fundadores o promotores por sus servicios prestados, generalmente se establece que solo pueden percibir dividendos cuando la sociedad haya alcanzado un período de prosperidad. ACCIONES GARANTIZADAS Son aquellas cuyo dividendo esta garantizado por otra compañía distinta de la emisora por lo general la que utiliza el capital de esta última. Por ejemplo las compañías de ferrocarriles arriendan con frecuencia o explotan la propiedad de otras empresas, y estas como parte del pago garantizan el pago de dividendos. OTROS TIPOS DE ACCIONES. Acciones condicionadas, acciones ultra preferentes, acciones sin voto, y acciones con derecho de voto. CAPITAL PRESTADO. El capital prestado es obtenido de diversas fuentes de financiamiento, ya sea que las empresas lo soliciten a bancos o instituciones de crédito especializadas en esta clase de operaciones o a inversionistas por medio de la emisión de bonos y obligaciones. PRÉSTAMOS FIDUCIARIOS E HIPOTECARIOS. La fuente más conocida de capital prestado esta representada por el sistema bancario. Son estos los que otorgan préstamos fiduciarios en los cuales la garantía descansa sobre la solvencia económica, la reputación y la honorabilidad de los empresarios. Otras veces los bancos prestan con garantía hipotecaria de los terrenos, edificios, instalaciones y eventualmente sobre el equipo o maquinaria de la empresa, tomando en este caso la modalidad de préstamo prendario. Generalmente los préstamos fiduciarios se utilizan para proveer de capital de trabajo, ya que tienen corta duración, es decir que son a corto plazo; por el contrario los préstamos hipotecarios se utilizan para realizar inversiones y su duración es de largo plazo. El cooperativismo busca Promover la unión voluntaria de individuos que persiguen intereses comunes, en torno a una empresa de propiedad colectiva y democrática, en la que todos tienen los mismos derechos y en la que los beneficios obtenidos se reparten entre los asociados de manera igualitaria, o según el trabajo que aporta cada uno de los individuos. En Venezuela el Cooperativismo, se visualiza como un mecanismo de participación directa y protagónica que persigue entre otros cosas:  Avanzar hacia la Soberanía Alimentaria del País, a través de un proceso de transformación productiva.  Promover la Participación protagónica.  Impulsar la Cogestión desde la perspectiva de la corresponsabilidad con el proceso de cambios que se vive en el País. Tipos de Cooperativas:  Producción: Las que realizan, a través de sus asociados, actividades de tipo: agrícola, Industrial, pesquero, pecuaria, forestal y de transporte, etc.  Obtención: Se conforman para la adquisición de bienes y servicios, como las de consumo o de vivienda.  Mixtas: Persiguen a la vez la producción y la obtención de bienes y servicios. Pasos para crear una Cooperativa Se reúnen un grupo de personas (mínimo 5 personas) con necesidades y aspiraciones comunes y acuerdan entre ellos organizarse en cooperativa para hacer frente a sus necesidades, cumpliendo los siguientes pasos: Paso 1: Seleccionar la denominación o nombre que llevará la cooperativa y consultar a la Superintendencia Nacional de Cooperativas, si este nombre no corresponde a una cooperativa ya registrada. Paso 2: La Superintendencia certifica que la denominación consultada no pertenece a otra cooperativa y autoriza a que esta puede ser registrada con esa denominación, de lo contrario se asigna un nombre parecido. Paso 3: El grupo de personas se reúnen y redactan los Estatutos, que establecerán entre otros: la estructura organizativa de la cooperativa, normas de funcionamiento, aporte de los socios, etc. Paso 4: Una vez aprobados los Estatutos, se acudirá al Registro Subalterno de la localidad para proceder a su registro y obtener así la personalidad jurídica de la cooperativa. Paso 5: Enviar a la Superintendencia Nacional De Cooperativas dentro de los 15 días hábiles siguientes, copia simple del registro de la cooperativa, indicando: dirección completa, teléfonos, nombres de los directivos principales de la cooperativa. La Superintendencia Nacional de Cooperativas es un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, que se encarga de supervisar, controlar y fiscalizar a las Cooperativas y los organismos de Integración existentes en el País, y de coordinar el desarrollo de las actividades de promoción de las políticas en materia cooperativa que realice el Estado Venezolano. El Estado protegerá y promoverá las empresas cooperativas, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del País, sustentándolo en la iniciativa popular. Las Empresas Cooperativas están exentas del pago de derechos de registro y de cualquier otra tasa o arancel que se establezca por la prestación de este servicio 13 Privatización de las empresas básicas. Uno de los elementos más significativos de la reforma del Estado fue la privatización de empresas y activos de índole económica y financiera que forman parte del patrimonio público. Este aspecto de la reforma no ha sido analizado en profundidad. Sólo se ha considerado, en lo que he podido conocer y apreciar, el alcance de la privatización en cuanto pueda representar, por una parte, un ingreso para el Fisco Nacional o para algunos de los órganos autónomos del Estado, y, por la otra, un alivio a la carga fiscal al implicar una economía de gasto en los casos en que las empresas que sean objeto de privatización incurran en pérdida o requieran aportaciones no recuperables a expensas del erario público. El doble efecto del acto privatizador: ingreso y ahorro, contribuye a mejorar las finanzas públicas y permite atender necesidades fiscales fuera de los límites del presupuesto ordinario. La privatización significa un cambio fundamental en la estructura y en el funcionamiento del Estado. Desde luego, ese alcance depende de los propios límites del proceso privatizador y también de las condiciones y los términos en que se realiza. Puede ilustrarse esta observación con un sencillo ejemplo: al privatizar empresas y activos que han ingresado al patrimonio público en virtud de la ejecución de garantías otorgadas por particulares en relación con deudas contraídas con un ente público o por razón de las contingencias derivadas de una crisis financiera (como la que tuvo lugar el año 1994), puede interpretarse que aquéllos reingresan al sector privado, ya que se han incorporado transitoriamente al activo del Estado y el propósito fue siempre el de desprenderse de ellos en circunstancias determinadas. Empresas y bienes que entraron en posesión de la antigua Corporación Venezolana de Fomento por los motivos mencionados, o del Banco Central o de FOGADE en la actualidad, están en el caso que se considera. Ello supone una característica estructural de la gestión pública, una participación directa y real en el proceso económico, una instancia más profunda que la intervención administrativa o normativa en la economía de mercado. La característica estructural que considero -persistente en la organización actual de la economía venezolana- puede denominarse economía mixta, compuesta por dos sectores definidos: el público y el privado, coexistentes y deseablemente conniventes. La economía mixta tiene en Venezuela una historia de casi 70 años, con particular importancia los últimos 50 años. En ese largo período se fue formando una economía empresarial del Estado, que adquirió relieve y decisiva influencia en virtud de dos procesos: el desarrollo de las industrias básicas de Guayana y la reserva al Estado de la industria y el comercio de los hidrocarburos en vigencia desde 1976. El primero de esos procesos tenía como objetivo la creación de un núcleo para la industrialización del país; el otro, de mayor trascendencia, el dominio del Estado sobre la actividad básica de generación de riqueza, como lo es la explotación de hidrocarburos. Un perfil histórico de estrategia de desarrollo nacional combina esos procesos necesariamente. El programa de privatización -y la política que lo sustenta- contempló sin lugar a duda la enajenación, total o parcial, de las industrias básicas de Guayana (con la excepción de la electrificación del Caroní), mediante una interpretación no bien clara y no convincente de la disposición constitucional que crea para el Estado la obligación de promover y mantener una industria pesada bajo su control. Los resultados en buena medida adversos o desafortunados que se han obtenido de algunas de las industrias pesadas de Guayana dan pie para el propósito oficial de modificar el carácter de tales explotaciones, desvinculándolas de la función de elementos nucleares de la industrialización del país. Este propósito evidencia la intención de los dirigentes y administradores de la cosa pública de reducir el ámbito real en que el Estado participa de la actividad económica. Asunto de mayor entidad es el referente a la industria petrolera nacional. No es posible negar el carácter fundamental, básico, para nuestra economía de la mencionada industria. La vida económica del país se desenvuelve sobre el eje del petróleo, lo que no necesita demostración. Tampoco la necesita la afirmación de que el Estado venezolano, inclusive en su situación actual, se sustenta, directa o indirectamente, de la actividad petrolera. No es exagerado decir que el futuro de este país, en el largo plazo previsible, va a depender del curso de la mencionada actividad. No es sostenible una proyección del desarrollo nacional sin tener como elemento principal la explotación de los hidrocarburos. El argumento que se aplicó a las industrias de Guayana para justificar su privatización no fue válido en el caso de la industria petrolera: en lugar de carga para la economía del Estado -y de la nación- es fuente de ingresos y factor de creación de potencial para el desarrollo. Nadie niega que sea una industria con ingente superávit. La experiencia de la explotación petrolera en el ámbito privado -la etapa concesionaria cancelada en 1975- no es positiva y ésta se pudo demostrarse. BIBLIOGRAFÍA Brito Figueroa, Federico, Colección de libros: Historia Económica y Social de Venezuela, UCV Caracas, Venezuela, 1ª Edición 1996 tomo número 3. Guillén G, Rafael Emilio Historia Contemporánea de Venezuela 1º Año Ciclo Diversificado Ediciones Eneva, Caracas, Venezuela 7ª Edición 1984 208 págs. Gómez Espinoza, Antonio, Historia Contemporánea de Venezuela 1º Año Ciclo Diversificado, Editorial Salesiana, Caracas, Venezuela, 1979, 424 págs. Enciclopedia Encarta, Microsoft Windows Corporation, edición 2007. Martínez Natera, Piar, Geografía Económica de Venezuela 2º Año Ciclo Diversificado, Ediciones CO-BO, Caracas, Venezuela, 1996, Pág. 360. Internet: www.monografias.com www.gobiernoenlinea.gob.ve

No hay comentarios: