martes, 15 de julio de 2008

TESIS Nº 569 educacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO: VALLES DEL TUY LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA Y LA INCLUSIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULO BÁSICO REGIONAL DEL ESTADO MIRANDA EN EL PRIMER GRADO DE LA ESCUELA BÁSICA ESTADO CARABOBO Proyecto de Trabajo Especial de Grado que se presenta como requisito para optar al Titulo de Licenciado en Educación Integral Autores: Alvarez Janeth C.I. 13.904.510 Zamora Yaneth C.I. 6.117.002 Zambrano Celeste C.I.6.423.882 Tutor: Ramírez Jorge Santa Teresa del Tuy, Julio de 2004 Aceptación del Tutor En mi carácter de tutor del proyecto de Trabajo Especial de grado, presentado por las ciudadanas: Alvarez Janeth, C.I. 13.904.510; Zamora Yaneth, C.I. 6.117.002 y Zambrano Celeste C.I. 6.423.882, Área de Concentración Ciencias Sociales, considero que este Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a evaluación por parte del jurado examinador que se designe. En la ciudad de Santa Teresa del Tuy, a los 07 días del mes de Julio del dos mil cuatro. ________________________ Ramírez Jorge DEDICATORIA Primero que nada y que a nadie le doy gracias a Dios que siempre ha estado presente en cada uno de los momentos mas difíciles de mi vida y me ha ayudado a superar todo y a aprender que todo en la vida es sacrificio y que si tenemos perseverancia venceremos. A ti que también estuviste conmigo en mi mayor logro que es el nacimiento de mi hijo Alberson, gracias. A mi madre, por darme la vida, bella mujer que me ha sabido guiar en gran parte de mi vida, mujer luchadora y aguantadora. A mi padre, gracias por estar allí y apoyarme de una u otra manera. A mi esposo Albert, ya que gran parte de lo soy se lo debo a el, por su apoyo y su motivación y porque aquel día me impulso a crecer a su lado y no quedarme abajo, gracias. A mi hijo Alberson, que desde que comenzó a crecer dentro de mi me enseño mucho y me cambio la vida de una manera tal que hora no puedo estar sin el y por el me propuse lograr rápido la culminación de mi carrera. Que dios te bendiga mi bebe. A mis hermanos que de una u otra manera han estado con migo en las buena y en las malas. En especial a Charito, Maira, Jancarlos y Carolina, que han estado más cerca de mí ayudándome con mi hijo y apoyándome en todo momento. A mi comadre Kennedy, por su amistad, sus consejos y su apoyo, por estar con migo en los momentos más difíciles de mi vida y enseñarme muchas cosas buenas. A mi suegra que siempre ha estado allí ayudándome y apoyándome desde el comienzo de mi carrera hasta la culminación. A mi Suegro, que con sus consejos me ha enseñado muchas cosas. A mis cuñados Rider y Anderson que me han ayudado cuando los he necesitado. A mis amigos que de manera directa o indirecta estuvieron conmigo en la culminación de mi carrera, que me apoyaron en todo momento y me dieron fuerzas para seguir adelante en especial a mis amigos, compadres y cuñado de la isla de Margarita. Gracias. Mis vecinas y amigas Raquel y Carmen Sánchez, gracias por su colaboración y apoyo. A mis amigos de la Universidad, en especial a la loquita de Celeste que desde que comencé mi carrera estuvo con migo y al final terminamos juntas. Gracias por tu apoyo. A Cesar que nos ayudo y estuvo presente en la culminación de nuestra meta apoyándonos y dándonos animo. A Yanett que apareció a ultima hora para culminar su meta al lado de nosotras. Y a los que físicamente no están con migo pero su alma y espíritu siempre me acompañan en especial mi compadre, cuñado y hermano (Javier Nieves). A todos muchas Gracias por su apoyo. Alvarez Janeth. DEDICATORIA A dios por siempre estar presente en los momentos más difíciles de mi vida. A mi Madre Maritza por darme sus bendiciones y creer en mi. A mi Padre Argenis por darme sus sabios consejos. A mis hermanas Leslie y Laura por animarme a terminar esta fase de mi vida. A mis hijos Grisell y Miguel por ser mi inspiración y mi orgullo para seguir adelante. A mis sobrinos Vanesa, Maria Laura y Andrés Eduardo por sus picardías y travesuras que alegraron en ocasiones mi vida. Y a todas aquellas personas que sin malicia desearon el logro de esta fase de mi vida, en especial a mi amiga Sol Herrera quien estuvo conmigo prestándome su apoyo moral y espiritual. Zamora Yaneth M. DEDICATORIA A dios por guiarme a lo largo de mi carrera. A la Virgen del Carmen A Miguel de Arcángel A mi madre por su apoyo y confiar en mi A una persona que estuvo con migo ayudándome en todo momento física y económicamente a la cual aprecio mucho muchas gracias Leo. A mi amigo Cesar que me ayudo y me apoyo a lo largo de mi carrera. A mi amiga Janeth quien tuvo confianza en mi y me apoyo dándome ánimos para salir adelante. Y con esto demuestro que los sueños se hacen realidad y si luchamos vencemos. Zambrano Celeste AGRADECIMIENTOS Primeramente a Dios por guiarnos, darnos fuerzas para salir adelante y voluntad para lograr nuestra meta. A nuestro tutor Ramírez Jorge por su orientación para la realización del presente estudio y por la gran paciencia que nos tuvo en todo momento. Al profesor Hugo Trujillo por sus consejos y a todas aquellas personas que de una u otra manera estuvieron a nuestro lado durante toda la carrera, dándonos su apoyo. Finalmente al personal Directivo, Docente y Alumnos de la Escuela Básica “Estado Carabobo” por permitirnos realizar este Proyecto en su Institución. ÍNDICE GENERAL pp. DEDICATORIA......................................................................................... iii AGRADECIMIENTO................................................................................ vii LISTA DE CUADROS.............................................................................. x LISTA DE GRÁFICOS............................................................................. xi RESUMEN …………………………………………………………………… xii INTRODUCCIÓN..................................................................................... 1 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................... 4 Objetivo General................................................................................ 9 Objetivos Específicos........................................................................ 10 Justificación....................................................................................... 10 Alcances y Delimitaciones................................................................. 11 II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL.................................................... 13 Antecedentes de la Investigación...................................................... 13 Bases Teóricas.................................................................................. 17 Proyecto Pedagógico de Aula.......................................................... 20 Identidad Regional en el Currículo Básico........................................ 22 Estrategias de Aprendizaje................................................................ 23 Currículo Básico Regional................................................................. 24 Enfoque Geodidáctico....................................................................... 29 Folklore.............................................................................................. 29 Educación Básica.............................................................................. 31 Valores que Promueven la Educación Básica................................... 32 Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausbel ............................... 32 Bases Legales................................................................................... 36 Bases Psicológicas............................................................................ 39 Teoría Psicogenética de Jean Piaget................................................ 39 Asimilación........................................................................................ 39 Acomodación..................................................................................... 40 Currículo Básico Nacional y Regional............................................... 40 Definición de Términos Básicos ..................................................... 41 pp. III MARCO METODOLÓGICO 45 Tipo de Investigación....................................................................... 45 Diseño de la Investigación............................................................... 45 Informantes claves......................................................................... 47 Técnicas de Recolección de Datos................................................. 48 Instrumentos de la Recolección de Datos...................................... 48 Proceso de Análisis........................................................................ 49 IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS............... 52 Análisis, Categorización Cuestionario de los Alumnos del Primer Grado.................................................................................. 57 Observación..................................................................................... 57 Discusión de los Resultados Cuestionario de los Docentes......... 63 Conclusión...................................................................................... 66 Recomendaciones.......................................................................... 68 V PROPUESTA..................................................................................... 69 Presentación.................................................................................. 70 Justificación.................................................................................... 70 Objetivos de la Propuesta.............................................................. 71 Objetivo General............................................................................ 71 Objetivos Específicos..................................................................... 71 Metas.............................................................................................. 71 Acciones Estratégicas.................................................................... 72 Factibilidad Operativa..................................................................... 72 Factibilidad..................................................................................... 73 Evaluación...................................................................................... 74 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................... 77 ANEXOS A1 Guía de Entrevista al Docente.................................................... 80 A2 Guía de Entrevista a los Niños..................................................... 82 LISTA DE CUADROS pp. CUADRO Nº 1 Descripción de los bloques de contenido (1º y 2º grados)....... 26 Nº 2 Categorización cuestionario de los alumnos 1er grado........... 53 Nº 3 Descripción de respuesta entrevista a alumnos de 1er. Grado................................................................................ 55 Nº 4 Descripción entrevista a docentes.......................................... 59 Nº 5 Actividades dirigidas al docente.............................................. 75 Nº 6 Actividades dirigidas al alumno ............................................. 76 LISTA DE GRÁFICOS pp. GRAFICO Nº 1 Categorías............................................................................. 44 Nº 2 Diseño de la investigación.................................................... 46 Nº 3 Informantes claves............................................................... 47 Nº 4 Muestra de informantes....................................................... 47 Nº 5 Análisis de los Protocolos de Información........................... 50 Nº 6 Fases del proceso de recolección la información................ 52 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA Y LA INCLUSIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULO BÁSICO REGIONAL DEL ESTADO MIRANDA EN EL PRIMER GRADO DE LA ESCUELA BÁSICA ESTADO CARABOBO. Autores: Alvarez Janeth Zamora Yaneth Zambrano Celeste Tutor: Ramírez Jorge Fecha: Julio 2004 RESUMEN El estudio que a continuación se presenta tuvo por objeto realizar un diagnóstico de las dificultades que desde su percepción presentan los docentes para incorporar los contenidos previstos en el Currículo Básico del Estado Miranda a la planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula. El mismo se realizo mediante la metodología cualitativa etnográfica, sustentada en un diseño de investigación descriptivo. La población seleccionada fueron los alumnos y docentes del primer grado de Educación Básica de la Escuela Básica Estado Carabobo de Santa Teresa del Tuy, constituida por tres (03) docentes y ochenta y ocho (88) alumnos siendo un total noventa y uno (91) sujetos quedando la muestra representada por tres (03) docentes y diez (10) alumnos. Los datos que se recolectaron a través de la técnicas de guía de entrevista, utilizando dos (02) cuestionarios de repuesta abiertas, uno dirigido a los docentes el cual contó con catorce (14) ítems. Y otro a los alumnos con nueve (09) ítems. Los instrumentos fueron validados a través del juicio de expertos y los datos recolectados fueron categorías presentadas, analizadas e interpretadas. Discutiendo los resultados en función de los basamento teóricos. Arribando a conclusiones, recomendaciones y propuesta de actividades pedagógicas para superar las dificultades presentadas por los docentes en la inclusión de los contenidos del Currículo Básico Regional a los P.P.A previsto en el C.B.N. brindando así un aporte significativo a los docentes. INTRODUCCIÓN El estudio que a continuación se presenta tiene como finalidad diagnosticar las dificultades que desde su percepción presentan los docentes para incluir en la planificación de un proyecto pedagógico de aula los contenidos previstos en el Currículo Básico Regional del Estado Miranda. En atención a este propósito es importante referir que, desde la implantación del nuevo diseño curricular para la Educación Básica en (1.998), y la del Currículo Básico Regional del Estado Miranda (1.999), se produjo un proceso de reacomodo crítico de los docentes al estilo de planificación de corte participativo y globalizador de las áreas académicas, que sugieren la elaboración de proyectos pedagógicos de aula para el desarrollo de las actividades en el aula. Tal cambio originó conflictos entre los docentes de la educación básica por el cambio de paradigma de planificación que implicaba una ruptura con el esquema tradicional, centrado en el docente y el nuevo, centrado en el alumno. Con estas mismas características se presenta al docente la implantación del currículo básico regional del Estado Miranda, lo que supone la obligación por parte del docente de integrar en una misma planificación los dos diseños. En este sentido, a través de la implantación del diseño Curricular Regional, se presenta a la comunidad educativa las estrategias de planificación necesarias para mejorar la calidad de la educación en nuestras escuelas. Este diseño se presenta al docente de una manera sencilla dinámica, integrada fundamentalmente por tres áreas consideradas de gran importancia para mejorar significativamente el aprendizaje de los alumnos. Entre ellas vale la pena destacar (Desarrollo del Pensamiento, Aprendizaje de Valores e Identidad Regional). Con estas áreas curriculares se pretende una intervención pedagógica coherente con la implantación del Diseño Curricular Regional del Estado Miranda. Lo ideal es que dicha intervención adopte un carácter regional para lograr articular congruentemente un aprendizaje de orden reflexivo que integre al personal docente, alumno y la comunidad entorno al objetivo de lograr un mayor éxito en la implementación e inclusión del Diseño Curricular Regional al Currículo Básico Nacional. En relación a lo antes descrito, a objeto de determinar las dificultades que confrontan los docentes del primer grado de la Escuela Básica Estado Carabobo, en el proceso de integrar los contenidos previstos en el Currículo Básico Regional del Estado Miranda y los del Currículo Básico Nacional, se llevara a cabo el presente proyecto de investigación de acuerdo al esquema siguiente: El capitulo I comprende: El Planteamiento del Problema, los Objetivos de la Investigación, Objetivos Generales y Específicos, Justificación de la Investigación y Alcances y Delimitaciones. El capitulo II: Antecedentes de la Investigación; Históricos e Investigaciones Previas, Bases Teóricas, Bases Legales y Bases Psicológicas, Definiciones de Términos Básicos. El capitulo III Marco Metodológico: Tipo y Diseño de la investigación, Informantes Claves, muestra, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, Validez, Confiabilidad, Procedimientos de la Investigación, Proceso de la Investigación, Categoría o Unidad de Análisis. Referencias Bibliográficas, Anexos. CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las necesidades del país exigen cambios en la planificación de los diferentes niveles del sistema educativo, con estos cambios se pretende que las escuelas se integren más a la vida social, al trabajo y a la producción del país en los diferentes sectores e instituciones. Cumpliendo con los lineamientos estratégicos del Ministerio de Educación Cultura y Deportes, y en vista de la situación de emergencia social y cambio que vive el país es necesario revisar las concepciones que tenemos de la realidad en materia cultural y educativa y su aplicación, con la finalidad de ampliar el enfoque teórico y alcanzar el desarrollo integral de los nuevos Venezolanos. Bajo estos lineamientos, la cultura y la educación juegan un papel importante en la inaplazable tarea de reconstruir el país. La identidad de una nación se relaciona con la vivencia cotidiana de los pobladores con las raíces históricas de las manifestaciones culturales que ese entorno se encierra, por lo que se hace imprescindible su inclusión dentro de los pensa y curricula de los niveles iniciales de educación de individuos. En este aspecto, en 1.998 el Ministerio de Educación promueve el desarrollo e implanta el Nuevo Diseño Curricular de la Educación Básica en su primera Etapa el cual contempla cuatro ejes transversales, valores, Desarrollo del Pensamiento, Lengua y Trabajo. Seguidamente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte implanta el currículo Estadal en tres áreas curriculares, Desarrollo del Pensamiento, Valores e Identidad Regional. Cuyo objetivo general es promover cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista con criterios propios, dispuesto a criticar constructivamente; practicar como norma de vida la libertad en un ser proactivo y con una visión integral del mundo. En razón a lo expuesto, los docentes en el ámbito escolar deben adoptar una actitud profundamente crítica y constructiva que favorezca el desarrollo de estas áreas. De hecho, el diseño curricular vigente en Venezuela, especifica el Proyecto pedagógico plantel y el proyecto Pedagógico de Aula, incorpora principios globalizadores que fomentan la consolidación de los mismos al estudiante. Estos principios se sintetizan en cuatro aprendizajes imprescindibles que debe lograr el estudiante: Aprender a ser, Aprender a conocer, Aprender hacer y Aprender a convivir. Los aprendizajes referidos llevan implícitos elementos propios práctico social a la identidad de una nación por ejemplo, se relaciona con la vivencia cotidiana de los pobladores, con las raíces históricas y las manifestaciones culturales propias del entorno. También implica la incorporación de elementos innovadores, técnicos y estrategias de aprendizaje que favorezcan la calidad de educación. En los actuales momentos se hace necesario reflexionar sobre las innovaciones consideradas como programas “Llaves del Pensamiento”, “Preguntas Poderosas”, “Aprendizaje de Valores”, “Identidad Regional y Local”. Para la detección de dificultades y carencias, las cuales requieren ser incorporadas a la planificación del docente de la primera y segunda etapa de la Educación Básica. Los programas antes nombrados buscan fortalecer la inteligencia, los valores, el arraigo a su tierra en los sectores rurales, la música, la lectura y escritura entre otros. Se busca con ellos, también, dar respuesta a la sociedad civil que reclama un cambio del sistema educativo nacional y exige soluciones concretas a la compleja problemática educativa que confronta el país relacionada con la calidad educativa. En este orden de ideas, la educación es la base de todo cambio de actitud, por lo tanto es pertinente implementar estrategias como las previstas en los prenombrados programas para abordar los problemas relacionados con el aprendizaje de los valores regionales y local. Bajo la premisa de la Identidad Nacional, Regional y Local, el individuo analiza el pasado para comprender el presente y proyectar una tendencia del futuro sustentados en hechos, ya vistos. De esta forma, el individuo se identifica con su tierra, vista desde su comunidad y con el papel que a él le corresponde interpretar como autor de la cotidianidad en su región, su localidad, su comunidad o, la institución educativa donde se forma, por lo que se hace necesario que las personas involucradas en el hecho educativo, propicien ese cambio. La identidad como valor se encuentra establecida dentro de las finalidades que según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999), y la Ley Orgánica de Educación (1.980), le corresponde desarrollar, es así como se pretende abordar las transformaciones que se están produciendo en el Currículo Nacional de la Educación Básica, en espera de una profunda reflexión de ideas que sirven de base para formular una propuesta y así integrar el docente de la I Etapa en el Diseño Curricular Regional. En el proceso de descentralización se la ha asignado al Estado Miranda un 20% de los contenidos Pragmáticos de Educación Básica, para ser asumido bajo la figura de Currículos Básicos Regional del Estado Miranda. El cual lo integran las áreas de Identidad Regional, Desarrollo del Pensamiento y Valores. Lo que implica una educación fundamentada en los procesos de aprendizajes como experiencia de vida hacia el perfil del ciudadano que se quiere tener en la sociedad. La realidad descrita anteriormente, conduce a la necesidad de pensar en la formación del docente del aula, orientándolo a que ejecute un rol pedagogo, investigador y generador de cambios, que despierte su creación y reflexión en busca de una educación que deje huellas significativas para el alumno. Lo anterior se justifica, debido a que es necesario incentivar los valores de arraigo hacia lo propio, investigar más sobre el desarrollo de la Identidad Regional, buscando que el alumno interprete los hechos como un todo integrado para lograr una visión comprensiva de la realidad socio cultural. Con la educación se pretende promover cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de practicar dentro de la sociedad cambiante un conjunto de valores personales, que se extiendan a la continuidad de valores culturales e históricos del país. Para lograr esto la escuela debe conjugar el desarrollo actitudes afectivas, éticas y sociales con habilidades motrices, mediante estrategias de aprendizaje que consoliden el afianzamiento de la Identidad Regional en el contexto nacional. Dentro del proceso de inclusión del Currículo Básico Regional al Currículo Básico Nacional, específicamente a la planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula a partir de 1.999 se realizó un plan de talleres para la implantación del mismo en las escuelas del Estado Miranda. Este proceso, debido a razones que se desconocen no han tenido continuidad en el tiempo a efecto de evaluar su efectividad en la practica del docente en el aula la cual se evidencia en el informe estadístico de algunas escuelas como la Unidad Educativa Estado Carabobo (2003-2004), en los cuales solo se reflejan dos supervisiones de los responsables de la zona educativa, no se ha hecho taller de reforzamiento ni evaluación alguna. De allí que en la actualidad algunos docentes presentan dificultad para incorporar los contenidos del Currículo Básico Regional al Proyecto Pedagógico de Aula previsto en el Currículo Básico Nacional. Esta dificultad no se solventará si no se planifican talleres periódicos de capacitación y mejoramiento de los docentes a objeto de proporcionarles las herramientas metodológicas que le hagan posible incluir, sin dificultades los contenidos del Currículo Básico Regional del Estado Miranda, en la planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) de la primera etapa de la escuela básica, tal como está previsto en el currículo Básico Nacional (CBN), (1998). No se debe perder de vista la dinámica de los cambios generacionales en las escuelas del Estado Miranda. Algunos nuevos maestros ingresan al sistema educativo sin la debida formación profesional, lo cual les hace más difícil llevar a cabo sus responsabilidades. En vista de la problemática descrita y, a objeto de confirmar la presencia de algunos indicadores que favorezcan su solución, se seleccionó un grupo de alumnos y docentes de la primera etapa de la Escuela Básica Estado Carabobo ubicada en el municipio Independencia del Estado Miranda, donde se observó que los maestros conocen los contenidos el programa de Identidad Regional pero evidencian algunas dificultades para incluirlos en la planificación de los PPA previstos dentro del CBN para la misma etapa. La mencionada escuela, según informan algunos maestros, no ha recibido talleres de actualización en los últimos dos años, tal como lo reflejan las estadísticas de la mencionada escuela, lo cual afecta directamente la calidad de la formación que se imparte a los alumnos. En la mencionada institución se pudo observar, además, que los docentes omiten en su planificación las actividades relacionadas con el Currículo Básico Regional en el desarrollo de los ejes transversales y áreas académicas. De no solventarse las dificultades que presentan los docentes de la Escuela Básica Estado Carabobo para incluir los objetivos del Currículo Básico Regional del Estado Miranda a la planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula se corre el riesgo de dispersar el sentido y los fines que orientan estos programas educativos, al tomar cada docente decisiones de carácter personal sin ninguna orientación metodológica preestablecida, afectando así la calidad educativa del sistema. En vista de lo expuesto anteriormente surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las dificultades que presentan los docentes para incluir los contenidos del Currículo Básico Regional del Estado Miranda en la planificación de los proyectos pedagógicos de aula de la I etapa de la Escuela Básica Estado Carabobo? ¿Cuál es la capacitación que reciben los docentes en cuanto a la inclusión de los contenidos del Currículo Básico Regional a la planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula en la I etapa de la Escuela Básica Estado Carabobo? Objetivo General Diagnosticar las dificultades que desde su percepción presentan los docentes para incluir en la planificación de los Proyectos Pedagógicos de aula los contenidos del Currículo Básico Regional del Estado Miranda en la Escuela Básica Estado Carabobo. Objetivos Específicos Interpretar el proceso de inclusión que hacen los docentes de los contenidos previstos en el Currículo Básico Regional del Estado Miranda a la planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula de la I etapa de la Escuela Básica Estado Carabobo. Indagar la capacitación que reciben los docentes para incorporar los contenidos del Currículo Básico Regional a la planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula en la I etapa de Educación Básica de la Escuela Estado Carabobo. Recomendar actividades Pedagógicas de capacitación a los docentes para facilitar la inclusión de los contenidos del Currículo Básico Regional a la planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula en la I etapa de Educación Básica de la Escuela Estado Carabobo. Justificación Es de vital importancia, promover en los escolares todo lo relacionado con el aprendizaje e identificación de sus valores y por ende de su Identidad Regional. Ellos facilitan una visión general y global de los grandes arraigos culturales por los que ha pasado su región y su país. En este sentido el presente estudio tiene especial relevancia en lo académico, lo individual y lo social. En lo académico, el estudio de los valores se presenta como una oportunidad para propiciar el desarrollo de contenido relacionado con el área curricular de ciencia sociales, favoreciendo a su vez la adquisición de competencias prevista dentro de otras áreas como lengua, ciencia y tecnología, educación física, entre otras, por cuanto es tal la variedad de situación de aprendizaje de naturaleza kinestésica comunicativa, psicomotora y cognoscitivas que se pueden crear a través del aprendizaje de los valores como lo concibe el currículo básico del estado Miranda que resulta de gran importancia la incorporación del mismo en los proyecto pedagógico de aulas previsto en el currículo básico nacional. En lo individual, por dos al niño la posibilidad de expresarse libremente en un proceso que lo acerque a multiplicidad de opciones valorativas con las cuales identificarse en lo personal y hacia los cuales inclinar sus aspiraciones individuales potenciando su personalidad. Finalmente, en lo social el alumno, una vez identificado y clarificado sus valores en lo personal, por cuanto tendrá una base sólida con las cuales inicial con éxito su proceso de socialización pues encontrara en el escenario escolar, familia y de su comunidad el espacio donde compartirá sus valores con otros niños que al igual que él se reconoce por pertenecer a una nación, a una región y por conocer sus costumbres y sus símbolos además de propiciar valores que los identifican. Alcances y Delimitaciones Entre los alcances que con esta investigación se aspiran obtener destacan los siguientes: Principalmente proponemos motivar a todos los docentes de la 1era. Etapa de Educación Básica que laboran en la Escuela “Estado Carabobo”, con el fin de que impartan la enseñanza de la identidad regional. Dicha motivación debe incluir la participación de todos los alumnos en las diferentes manifestaciones culturales y folklóricas propias de su región. De acuerdo con lo expuesto nuestro objetivo fundamental es lograr una mayor integración del personal docente, con sus alumnos, a través de estrategias de aprendizaje que permitan que este proyecto, sea factible y que brinde beneficios a esta institución en el tiempo que sea necesario logrando establecer una mejor identificación de los alumnos con las riquezas culturales, sociales y folklóricas que hacen posible una mejor integración con su identidad regional todo esto a través de su participación activa en la lucha por rescatar lo nuestro. CAPITULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación El profesorado de Educación Básica actualmente entiende el Diseño Curricular Regional como un área más del Currículo o como el resto de las asignaturas. Desconociendo que el Diseño Curricular Regional se concibe como una parte del aprendizaje el cual lo integran las áreas de Identidad Regional, desarrollo del pensamiento y valores conformando así un 20% del Currículo Básico Nacional. El Currículo Básico Regional anteriormente, lo integraban las asignaturas: Historia, Geografía, Formación Ciudadana y Folklore, con el propósito de contribuir a la formación integral del Venezolano al propiciar el conocimiento del país y los problemas que en el se plantean, estructuras desde las perspectivas sociales para formar un ciudadano crítico, consciente de las tareas a desarrollar en la promoción de cambios que garanticen el bienestar social, convivencia regional, local y su proyecto en el contexto mundial. Investigaciones Previas Para la realización del presente estudio, fue necesaria la revisión de las investigaciones siguientes: Arocha y otros (1.999) realizaron un estudio titulado: “Plan Orientador dirigido a los docentes de la I etapa de Educación Básica” en la cual concluyeron que el docente no promueve estrategias pedagógicas de identidad regional, por el contrario, los alumnos reciben la información en forma tediosa”. El estudio se realizó mediante una investigación de campo enmarcada en un diseño de proyecto factible y sustanciado en una investigación descriptiva, la población seleccionada son los alumnos y docentes de la primera etapa de educación Básica de la Unidad Educativa Nacional Ezequiel Zamora de Santa Teresa del Tuy, constituida por 17 docentes y 646 alumnos, asumiendo como muestra el 50% de los docentes y el 10% quedando representado por 9 docentes y 65 alumnos. La información se obtuvo mediante cuestionario cerrado de tipo dicotómico 16 preguntas cada uno los cuales fueron validados a través del juicio de experto y los datos recolectados fueron llevados a una tabla matriz de frecuencia y se analizaron desde el punto de vista cuanticualitativos, discutiendo los resultados en función de los basamentos teóricos. En ese mismo año Adrián I. (1.998) realizó un estudio titulado “La Herencia Cultural y la Identidad” el mismo afirma que la identidad es un sentimiento y una percepción mediante los cuales un individuo se reconoce como perteneciente a un grupo, con el cual ha desarrollado una historia común, una especie de biografía colectiva, y con el cual comparte una serie de cosas tales como el idioma, la relación, las tradiciones, las costumbres, los recuerdos y a veces un territorio común, que le permite identificarse entre si. El referido estudio se basó en una investigación de tipo cualitativa de carácter descriptivo enmarcada dentro de un diseño emergente con un proyecto factible. Los informantes claves fueron los alumnos, docentes y padres. De este modo se seleccionó de acuerdo al método no probabilístico de tipo intencional 11 docentes, 64 alumnos, 52 padres. Para la recolección de la información se utilizo la técnica de la entrevista, aplicando como instrumento un cuestionario de respuestas abiertas, permitiendo la obtención de los protocolos. Los instrumentos se validaron a través del contraste de los elementos que contenían los mismos, con el contexto escolar de las escuelas objeto de estudio. La confiabilidad fue determinada por medio de la evaluación “de diferentes observadores del mismo fenómeno” en este caso se llevo una revisión interna de los instrumentos a partir de las características. La información recabada se analizó mediante el método cualitativo: (descripción, codificación, categorización y teorización), comprobándose que se limita el proceso de construcción de conocimiento de los alumnos al ambiente micro mundo, los representantes participan muy poco en las actividades planificadas. García (1.998), realizo un estudio titulado “La educación como factor de rescate de identidad”. La investigación fue un estudio descriptivo bajo la modalidad de un proyecto factible, bajo un diseño de campo bibliográfico la población estuvo representada por veintidós (22) docentes y seiscientos treinta y cuatro (634) alumnos, para un total de seiscientos cincuenta y seis (656) sujetos quedando la muestra en 22 docentes y 64 alumnos para un total de 86 sujetos. Los datos se recolectaron a través de la técnica de encuesta y utilizando dos (2) cuestionarios de respuestas, uno dirigido a docentes que cuentan con treinta (30) ítems y otros a los alumnos de dieciséis (16) ítems formulados en función de la operacionalización de la variable. El estudio antes escrito concluye que la escuela no está formando los derechos culturales ni cimentando los valores morales no éticos que el individuo necesita, por lo tanto el desarrollo educativo y la identidad cultural ha descendido a niveles que ponen en juego la Seguridad Nacional. Chumaceiro (2000), en su investigación sobre la “Identidad Regional” afirma que el marco sociocultural sirve para identificarse como Venezolano, y la Identidad Nacional no puede construirse si no es partir de una relación de identidad más inmediata establecida entre el individuo y el medio natural cultural. Escobar (2001), afirma en su revista educativa Cándidus, que la sociedad Venezolana atraviesa una crisis moral que ha generado múltiples polémicas y posiciones; por eso deben enseñar los valores mediante el ejercicio, la practica de los mismos y sobre todo con ejemplos. Jiménez (2002), en su estudio de caso realizado en la Escuela Básica Santa Rufina del Estado Apure, llegó a la conclusión que los docentes son recursos de incalculable valor para el rescate de la Identidad y para ejercer resistencias e impedir el desplazamiento de la cultura. Navarro (2002), en su proyecto “La Globalización como fenómeno de cambios en nuestra Identidad Socio – Cultural” expresa que la Identidad es un conjunto fijo, definitivo de manifestaciones características dadas inmutables de peculiaridades diferenciadores totales de grupos y sociedades humanas. Bolívar y otros (2003) en su estudio “La Identidad Regional y su aplicación en el área del folklore de la I etapa de Educación Básica” plantean que la enseñanza del folklore es fundamental en el plan de estudio porque ofrece a los alumnos una visión general del presente y el pasado histórico del país y de la región a que pertenece. Esta investigación realizada versó sobre la identidad regional y en la I etapa de Educación Básica. Los principios teóricos que la sustentaron: La Teoría Constructivista, el programa de Identidad Regional el Currículo Básico Nacional y el Currículo Básico Regional. La metodología asumida fue una investigación cualitativa de campo con un diseño emergente descriptivo. Los informantes claves estuvieron constituidos por los alumnos y docentes de la Escuela Básica Estadal “Estado Carabobo” mediante el método no probabilístico de tipo intencional conformada por 15 alumnos y 3 docentes. La mencionada investigación se desarrollo mediante la utilización de las técnicas e instrumentos de recolección de datos siguientes: los cuestionarios abiertos y registro de clase. La información recabada a través de la aplicación de estos instrumentos fue categorizado e interpretada en función de los postulado teóricos asumidos revelan que los docentes no incluyen el área del folklore en sus proyectos pedagógicos de aula, por otra parte manifestaron no tener la capacitación del programa de Identidad Regional por lo que requieren del asesoramiento por parte del personal adiestrado en el área, con la finalidad de llevar la calidad de la enseñanza a la Escuela Estadal Estado Carabobo. Bases Teóricas En relación a las bases teóricas que sustentan el estudio se considero importante describir algunos conceptos relacionados con el mismo, por tanto, se hará referencia a los conceptos de planificación, los proyectos pedagógicos de aula y sus características, se explicara lo concerniente al Currículo Básico Regional, estrategias de aprendizaje, el folklore, la educación básica y la teoría constructivista de Ausubel El concepto de planificación que se asume para este estudio es el mismo que articula el Currículo Básico Nacional y que considera para realizarla en su proceso de desarrollo y evaluación del aprendizaje como un proceso en el cual la evaluación debe estar presente en todo proyecto de aula, por cuanto la planificación y la evaluación se dan simultáneamente y están relacionadas con las dimensiones del aprender a ser, conocer, hacer y vivir juntos en este sentido, explica el Currículo Básico Nacional (1997), al planificar se debe considerar las técnicas, métodos y procedimientos de evaluación pertinentes a los procesos mencionados, tomando en cuenta los diversos contextos en donde de realiza igualmente, explica, dentro de la planificación la evaluación en su visión globalizadota será una actividad esencial, ye que permite estimular la reflexión, orientación, motivación, retroalimentación y toma de decisiones sobre el proceso de construcción del saber por parte del que aprende y del que enseña. De lo anterior se deduce que el docente al planificar al proceso de enseñanza - aprendizaje además de considerar los contenidos conceptuales, procedímentales y actitudinales, las dimensiones e indicadores de los ejes transversales, deben reflexionar sobre el qué, cómo, con qué, para que y cuándo los evaluara. En cuanto a la forma recomendada por el Proyecto Pedagógico de Plantel (Ibid), para una adecuada planificación del docente propone diez pasos que se resumen de la manera siguiente: 1.- Planificar cada actividad del grado tomando en cuenta los niveles de dificultad pedagógica que deben alcanzar los alumnos. 2.- Una buena clase es aquella donde se logra que el alumno aprenda. 3.- Nuestra guía sobre lo que el alumno debe aprender lo que esta en los programas. Si pensamos que el programa se queda corto podemos ir más allá. 4.- Para preparar una buena actividad el docente debe consultar fuentes diversas, investigar y asesorarse permanentemente. 5.- Las mejores actividades combinan pedagogías frontales con pedagogías no frontales. 6.- Las actividades deben combinar motivación con aprendizaje. No nos podemos quedar en el diseño de actividades creativas solamente. Lo más importante es que el alumno aprenda. Es preferible hacer actividades más tradicionales pero cuya efectividad esté probada. 7.- Para asegurarnos el aprendizaje de los alumnos es necesario que se ejerciten mucho y siempre, como en un taller: primero se da la explicación del contenido, utilizando ejemplos, y luego se pasa a la ejercitación. 8.- El nivel de exigencia debe ser alto. Los ejercicios deben ser difíciles y presentar retos para los alumnos. Debemos aumentar progresivamente los niveles de dificultad. 9.- Si se utiliza como estrategia metodológica la “lluvia de ideas” o se generan discusiones entre los alumnos el docente debe estar muy bien documentado para que los intercambios no se transformen en “intercambios de ignorancia”. 10.- Planificar estratégicamente la evaluación de acuerdo a lo que se quiere lograr que el niño aprenda en cada clase ajustando las técnicas e instrumentos de acuerdo a los alcances e indicadores de los ejes transversales y a los objetivos y contenidos de cada área. Proyectos Pedagógicos de Aula Se define como un instrumentó de planificación de la enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo y se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a fin de propiciarles una educación mejorada en cuento a calidad y equidad. Este a su vez presenta una serie de características: 1. Toma en cuenta los componentes de los currículos (Nacional y Estadal) y se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos. 2. El Proyecto Pedagógico de Aula debe tener un enfoque global . 3. Tiene como finalidad esencial proporcionar a los alumnos y a las alumnas un mejoramiento de la calidad de la educación garantizando la equidad. El establecimiento de valores en la sociedad venezolana, se halla relacionado con el ejercicio que el ejecutivo Nacional establece en el sistema educativo, en función de esto la identidad nacional como valor envuelve una serie de actividades relacionadas con la misma, en este sentido: Los objetivos y tradiciones referidos a la patria y a sitios históricos Semana Bolivariana, personajes destacados de la comunidad y símbolos patrios aun cuando se encuentran en la última parte del programa deben desarrollarse en el año escolar ya que la intención del mismo es reafirmar valores relacionados con nuestra nacionalidad (Liendo, 1980,p.175) De lo anterior se infiere que la identidad regional y local son, procesos socio – históricos generacionales, en los cuales los grupos humanos poseen conciencia en su evolución, como pueblo, cultura y sociedad. En este sentido, teóricamente, se puede decir, que la identidad resume las individualidades y especificidades que caracterizan a los miembros de un conglomerado con respecto a otro. Estas características diferenciadoras en la práctica se objetiva en medida que estos grupos humanos asumen su singularidad con la valoración, el arraigo, el respeto y la defensa hacia los componentes colectivos que lo definen: cultura, tradiciones, historia, territorio, medio ambiente, igualmente en la medida en que son capaces de intervenir creativamente su realidad. En búsqueda de romper con las opiniones negativas que respecto la educación se ha emitido, el estado ha procurado cambiar los esquemas del modelo educativo, enviarlos hacia una transformación de donde ha surgido la llamada reforma educativa, de los cuales plantea Fernández (1991), que: Las reformas de la educación: alcances y limitaciones. Desde la década de los 40 vienen planteándose, tanto en los demás sistemas educativos latinoamericanos como el nuestro, distintas propuestas de reforma de la educación con alcances, significación y metodológicas muy diferentes. Dada la variación de situaciones nacionales y de marco político, es muy difícil hacer un análisis global de las tendencias registradas.(p.22). Es así como esta reforma se presenta como una alternativa de búsqueda de solución a los problemas educativos, enfocados que el Estado debe delegar responsabilidades hacia entes gubernamentales, estadales y regionales, que estando mas cerca de cada situación planteada, puedan aportar soluciones viables para la resolución del problema. El proceso de descentralización del estado se vio reflejado en el aparato educativo, el Currículo Básico Nacional involucra el 20% de los aspectos tratados, por ser manejados a nivel de cada o región, delegando así una serie de responsabilidades factibles de ser ejecutadas por estos entes, de acuerdo a esto Fernández (1991), opina que: La descentralización de la educación ha asumido desde la década de los 70 como la estrategias organizadas que posibilita el cambio y la transformación, el protagonismo de la escuela, y también la organización de un proceso pedagógico de más calidad y con mayor pertinencia y eficacia en relación con las necesidades comunitarias y de los estudiantes. En la actualidad se constituyen, probablemente en uno de los temas centrales de la política y de la administración educativa en la Argentina y toda América Latina (p.29). La Identidad Regional en el Currículo Básico Surge respondiendo a la necesidad de transformación que reclama el sistema educativo dentro del contexto espacial del Estado Miranda, proponiendo la consolidación de una plataforma de acción, desde los primeros grados de la Educación Básica que va a estar orientada a la formación de ciudadanos consustanciados y comprometidos con su realidad geohistórica y sociocultural que les permita crear conciencia de su realidad y puedan consolidar una verdadera identidad regional como mirandinos y venezolanos (Gobierno del Estado Miranda, Dirección General de Educación 1.997). Es por esto que se crea el área de identidad regional dentro del Currículo Básico Nacional la cual pretende responder a la necesidad de propiciar en los alumnos, de la I Etapa de Educación Básica un cambio sustantivo ante el hecho socio – cultural regional , mediante el conocimiento de las dimensiones implícitas (Gobierno del Estado Miranda, Dirección General de Educación 1997). En este sentido, con contenidos propuestos para la I Etapa están relacionados con el espacio inmediato del alumno y sus manifestaciones culturales para luego abordar espacios mejores. Los bloques de contenidos para esta área son: Geohistoria, Identidad Cultural, Ecología, y Turismo. Con el área de Identidad Regional, se pretende que el educando al finalizar la I etapa de su educación básica (a), afiance la identidad personal, familiar, comunitaria, local y regional, fundamentados en la convivencia, solidaridad, responsabilidad, espíritu de colaboración y respeto sobre la creación de una conciencia ciudadana; (b), manifieste interés por participar en actividades dirigidas a enaltecer nuestro gentilicio mirandinos; (c), muestre interés por la comprensión de la realidad, socio-histórica, cultural y ambiental; (d), valore los acontecimientos históricos, las potencialidades geográficas y las manifestaciones especiales y culturales como elemento de interrelación de la identidad; (f), desarrolle actitudes de defensa y valoración del patrimonio histórico, cultural y ambiental contribuyendo activamente en su conservación y mantenimiento; y por último (g), reconozca el turismo como actividad para fomentar el respeto por la responsabilidad de los pueblos y para el beneficio colectivo (Gobierno del Estado Miranda, Dirección General de Educación 1.997). Estrategias de Aprendizaje Unos de los componentes primordiales del proceso de la enseñanza-aprendizaje los constituye: la estrategia siendo esto de acuerdo a Galíndez (2002) la que se refieren a dirigir o coordinar un proceso, con el fin de lograr un objetivo propuesto. En tal sentido Beltrán (1.993) señala que: una estrategia de aprendizaje comprende “Todas las actividades y operaciones mentales en las cuales se involucra el aprendiz durante el proceso de aprendizaje y que tiene por objeto influir en el proceso de codificación de la información” (p.47). De igual manera Chadwick (citado por Galíndez 2002) afirma que: una estrategia de aprendizaje “puede ser descrita como un plan general que uno formula para determinar como se puede lograr un conjunto de objetivos institucionales antes de enfrentarse a la tarea de aprendizaje” (p.38). Y Poggioli (1989). También destacar su definición afirmando que una estrategia de aprendizaje tiene por objeto: Influir la forma como los individuos seleccionan, organizan e integran nuevos conocimientos, involucran actividades de selección (atención e intención) habilidades auto dirección (chequeo revisen) y consta de una tarea orientadora y de una o más habilidades de representación selección y auto dirección (p.278). Currículo Básico Regional Ha creado, para el sistema educativo del Estado Miranda, un Diseño Curricular en el cual la identidad como expresión de la personalidad de los pueblos implica la totalidad de los objetos circundantes de cada región, incluyendo su recurso humano (Gobierno del Estado Miranda, Dirección General de Educación, 1997). El currículo básico regional tiene como finalidad propiciar aprendizajes realmente significativos que sirvan al educando para formular proyectos de vida y para su inserción en el campo de trabajo, articulando congruentemente en aprendizajes reflexivo con la intervención pedagógica coherente del diseño curricular nacional. Es un diseño sencillo, dinámico, fundamentalmente integrado por tres áreas: Desarrollo del Pensamiento, aprendizajes de Valores e Identidad Regional, orientadas a desarrollar plataformas conceptuales, procedí mentales y valorativas que permitan el crecimiento y desarrollo integral del estudiante. La gran innovación de este diseño curricular esta en ser realmente flexible y permite la inserción de la característica propia de cada región. De acuerdo a esta concepción, el diseño regional asume la transversalidad con una visión que va a permitir la integración de la escuela con su entorno sociocultural, los ejes transversales van a constituir fundamentos para la práctica pedagógica del ser y el hacer por medio de los conceptos, procesos y actitudes que orientan la enseñanza y aprendizaje en el que hacer de la escuela y su entorno. El Currículo Regional del Estado Miranda pretende contribuir con el desarrollo de los objetivos de nivel y de etapa de la Escuela Básica, por cuanto aspira que al finalizar dicho nivel y etapa, el alumno sea capaz de (Ver cuadro Nº 1 ) El currículo Básico Regional del Estado Miranda pretende contribuir con el desarrollo de los objetivos de nivel de Educación Básica, aspira que el educando: * Logre una formación integral con dimensión ética – moral inspirada en los valores para la vida democrática, responsable, participativa y solidaria venida de la identificación con las distintas manifestaciones de entorno natural, cultural y social, afianzada con visión de creatividad y sensibilidad. * Desarrolle sus capacidades intelectuales motrices y afectivas que le permitan competencias comunicativas de trabajo de capacidad autónoma, analítica ante los problemas y conflictos y de reflexión sobre sus propios valores. Cuadro Nº 1 Descripción de los Bloques de Contenido (1º y 2º grados) Área Bloque de Contenido Desarrollo Del Pensamiento 1. Exploración: La primera etapa de la comprensión es la Exploración. Explorar significa buscar, indagar, descubrir, averiguar, etc. Lo que se persigue en esta primera etapa es la formulación de preguntas, cuyas respuestas permitan conocer mucho más acerca del tema escogido para aplicar la metodología. Durante esta etapa se busca que el alumno expanda su pensamiento . En este sentido, algunas preguntas correspondientes a esta etapa serían ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿A que se parece?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo funciona?, etc. Las respuestas a las preguntas de exploración son, por lo general, descriptivas, verificables y fácilmente ubicables en cualquier bibliografía relacionada con el tema. 2. Conclusión: Una vez que se ha explorado suficientemente el tema o asunto, se pasa a la segunda etapa: Conclusión. Concluir significa inferir, resumir, determinar la idea principal, etc. Si en la etapa anterior se busca expandir, en esta se aspira contraer el pensamiento. En esa etapa se formulan preguntas, cuyas respuestas permiten determinar qué es lo más importante, lo principal del tema que se está tratando. Algunas preguntas que ayudan a concluir, podrían ser: ¿Cuál es la idea principal?, ¿Cuáles son los aspectos más importantes? ¿Cuál es el resumen?, ¿Cuál es la esencia?, ¿Qué aprendí?, ¿Cómo podría representarlo? Las respuestas a las preguntas de conclusión pueden ser subjetivas y son demostrativas de la internalización del conocimiento por parte de quien utiliza la metodología. Así mismo, la conclusión puede incluir cualquier representación del conocimiento (dibujos, cuentos, dramatizaciones, etc.) 3. Vinculación: Después de haber explorado sacado conclusiones con relación al tema, se pasa entonces a la tercera etapa de la comprensión: la Vinculación. Vincular significa unir, relacionar, transferir, etc. En esta etapa se busca transferir o relacionar lo aprendido con otras áreas del conocimiento o de la vida diaria. En esta etapa es de suma importancia ya que, a través de ella, se aspira a que el conocimiento no se quede exclusivamente en el salón de clases, sino que pueda serle útil al alumno en otros contextos. Algunas preguntas indicadas en esta etapa serían las siguientes: ¿Qué relación tiene esto con aquello?, ¿Qué relación tiene esto conmigo?, ¿Para qué me sirve este aprendizaje?, ¿Cómo lo pongo n práctica?, ¿Cuál es el plan?, etc. Las respuestas a estas preguntas indican, en la mayoría de los casos, de qué manera es posible aplicar lo aprendido. 4. Metacognición: Después de cada etapa se hace necesario dedicarle un tiempo a la Metacognición. Megacognición significa por encima o más allá del conocimiento. Es decir, tomar distancias y pensar acerca del propio proceso de pensamiento. Es importante que después de cada una de las etapas, se tenga un espacio para reflexionar específicamente acerca el proceso de pensamiento utilizado. A través de esta reflexión se aspira que el alumno tome conciencia, entre otras cosas, de cómo fue su pensamiento, de cuáles fueron sus Cuadro 1 (cont.) Área Bloque de Contenido fortalezas y sus debilidades y de cómo hacerlo mejor la próxima vez. Algunas preguntas orientadas a permitir la reflexión sobre le proceso de pensamiento, podrían ser las siguientes: ¿Qué me pareció más fácil?, ¿Qué fue lo más difícil?, ¿Qué pasos seguí para lograr este resultado?, ¿Cómo lo haría mejor?, ¿Cómo puedo aplicar esta estrategia a otros aspectos de mi vida?, etc. Aprendizaje de Valores 1. Soy persona: La concepción determinada en los diferentes Bloques de Contenido obedece a los rasgos psicológicos y morales de las fases del desarrollo del niño. Así, en la Primera Etapa de Educación Básica, el primero de los tres bloques está enfocado hacia el afianzamiento del YO, entendiendo que entre los siete y los nueve años el alumno manifiesta una moral heterónoma que es necesario encauzar, a través de los siguientes valores: Autenticidad, Amor, Confianza en sí Mismo, Autoestima, Creatividad, Imaginación, Lógica, Superación Personal e Iniciativa. De esta forma, los contenidos conceptuales reflejan esta idea al ser formulados en términos del Yo: “Yo soy yo”, “Yo Amo”, “Yo Confío en mí”, “Yo me quiero”, “Yo Tengo Ideas”, “Yo Sueño”, “Yo Razono”, “Yo Puedo”, y “Yo Hago”, respectivamente. 2. Nosotros (Yo y los otros): Este Bloque descansa sobre la idea de que el niño descubre en esta etapa de su desarrollo la presencia de otros en su entorno, con quienes compartirá el aprendizaje de los siguientes valores. Igualdad, Unión y Amistad, Dar y Recibir, Sinceridad, Respeto, Responsabilidad y Honestidad, Solidaridad y Colaboración y Trabajo. El enfoque de esta premisa se plasma desde la identificación de cada uno de los valores antes mencionados: “Somos iguales”, “Somos Amigos”, Aceptamos y Damos”, “Somos Sinceros”, “Somos Corteses”, “Somos Cumplidos”, “Somos Solidarios y Colaboradores” y “Somos Productivos” 3. Aprendemos a decidir: A través de la facilitación de experiencias diversas, en este Bloque el niño aplica los valores y principios necesarios para la sana convivencia: Deberes y Derechos (Debemos y Podemos), Libertad (Somos Libres), Seguridad Personal (Cuidemos de Nosotros), Bien y Mal (Distinguimos el Bien del Mal), Premio y Castigo (Ganamos y Perdemos), Vida y Muerte (Realidad), Trascendencia (Acciones que Perduran) y Éxito (Triunfamos). Este bloque obedece a las siguientes manifestaciones conductuales del niño en las edades comprendidas entre los 7 y los 9 años: incipiente capacidad de crítica, despertar de la responsabilidad personal, necesidad de saber el por qué de las cosas, y deseos de expresar libertad en sus actos. Cuadro 1 (cont.) Área Bloque de Contenido Identidad Regional 1. Identidad Geohistórica: Al introducir este bloque se busca que el alumno interprete los hechos históricos y el espacio geográfico como un todo integrado, como vía para lograr una visión comprensiva de la realidad socio-cultural. El conocimiento de la geografía e historia local crea arraigo y pertenencia y conduce a la autovaloración como pueblo y comunidad, y a una convivencia armónica con el espacio geográfico, patrones indispensables para lograr una verdadera identidad. En este sentido, se abordarán elementos desde el punto de vista de la identidad y no como conocimientos aislados de disciplinas sociales. Se pretende, además, que el alumno reconstruya la geohistórica regional partiendo del presente y de las relaciones implícitas en él, para así ir descubriendo los factores que definen nuestra situación actual. 2. Identidad Cultural: A través del estudio sistemático de este bloque se pretende introducir al alumno en la comprensión y el análisis concreto y específico de las manifestaciones culturales del Estado Miranda; sus costumbres y tradiciones, su cultura literaria, plástica, música, bailes e instrumentos musicales que forman parte del legado cultural que nos da una personalidad propia e identifica como Mirandinos. Igualmente, se busca la participación activa en el contexto de estas manifestaciones con el fin de crear actitudes de valoración, identificación y defensa de nuestro patrimonio cultural y artístico, que enaltezcan el gentilicio mirandino ante el reto de las colectividades, tomando en cuenta la rica, diversa y heterogénea cultura presente en el Estado Miranda la cual forma parte de nuestra evolución histórica y los elementos espaciales presentes en el territorio. 3. Ecología y Turismo como Identidad: Este bloque comprende elementos de vital importancia para el Estado Miranda dada su diversidad biológica, geográfica y cultural. En su conjunto constituye el abordaje de conocimientos, competencias y prácticas relacionadas con el medio ambiente desde una perspectiva ecológica y turística, como elementos conformantes de la Identidad Regional. El estudio del ambiente se enfoca en función de conocer lo nuestro, enaltecer las bellezas naturales de las localidades del Estado, rechazar la destrucción del ambiente y mitigar los impactos negativos derivados de prácticas irracionales, así como enfocar la vida cotidiana del alumno hacia el ejercicio conservacionista de su entorno y a crear clara conciencia de la necesidad de adoptar estas prácticas para la salud personal y colectiva. Al mismo tiempo se pretende que el alumno conozca las potencialidades turísticas de las localidades del Estado y cómo pueden éstas armonizar con el ambiente de manera que no afecte la calidad de vida del mirandino. Fuente: Diseño Curricular del Estado Miranda (1998) Enfoque Geodidáctico El esquema propuesto para el abordaje por parte del docente del proceso enseñanza – aprendizaje, en el área “Identidad Regional” es el Enfoque Geodidáctico como elemento para el desarrollo de experiencias fortalecedoras que se fundamentan en una propuesta que por su naturaleza se adecua a los conceptos de currículo comprensivo y a la evaluación negociada, que constituyen concepciones educativas dentro del marco de la filosofía constructiva, donde el alumno adquiere competencias en el campo de ser, saber y hacer. Este enfoque consiste en una visión interdisciplinaria y transdisciplinaria de la construcción del conocimiento a partir de métodos didácticos de relaciones espaciales de integración que permitan una visión global de la realidad social, política, económica, natural cultural. Folklore Los pueblos expresan su identidad cultural a través de las manifestaciones Folklóricas, son producto de la evolución histórica del mestizaje que se ha producido entre diversos grupos étnicos y de la creatividad y el ingenio popular, que inventa formas musicales, coreográficas, danzas, diversiones, juegos, alimentos, artesanías, literarias y muchas otras manifestaciones, con las cuales está profundamente identificado. Franceschi, N: manifestaciones folklóricas se nutren muchas veces, otras expresiones culturales, como las dirigidas a las masas sobre todo las radiofónicas, televisivas y también las académicas. El lenguaje de un pueblo se enriquece con la incorporación de vocablos provenientes de las manifestaciones folklóricas (p. 147) En el campo pedagógico, se debe tratar de fundamentar la educación del niño en aspectos auténticos de nuestra nacionalidad, tomando en cuenta la edad del educando y la finalidad educativa. La ubicación del Folklore dentro del currículum debe variar según el ciclo educativo en que se incluye: En el Preescolar se le enseñan cantos, bailes y juegos folklóricos sin explicaciones profundas. En primera y segunda etapa de Educación Básica, se enseñaran aspectos del folklore ubicándolos ya en su ambiente propio. En cuanto a los grados superiores, el maestro podrá incursionar en la teoría del folklore. En cuanto a los objetivos, podrá ser presentado como un recurso motivador o bien como un recurso correlacionador. En lo que se refiere a contenidos, puede ser seleccionado por sus elementos éticos, estéticos, motivadores, imaginativos, confraternizadores, entre otros. También puede ser adecuados a las actividades, sean las regulares del aula, coprogramáticas, extraprogramáticas o inclusive de proyección a la comunidad, y, finalmente el Folklore puede ser adecuado a las áreas de estudio. Educación Básica El nivel de educación básica es el segundo en el sistema educativo Venezolano, tiene una duración de 9 años y se organiza en tres etapas sucesivas: la primera etapa abarca 1º, 2º y 3º, segunda etapa incluye 4º, 5º y 6º. La educación con formal ofrecida en este nivel es gratuita y obligatoria para toda la población de edad escolar como servicio público garantizado por el estado venezolano. Del modelo curricular planteado, se aspira lograr que el diseño curricular del nivel coherente articulando con los niveles de preescolar, educación media y diversificada y profesional; así mismo las modalidades de educación especial y educación para adultos. El diseño alcanzara, progresivamente una mayor pertenecía puesto que el modelo incorpora la instancia estadal que considera las prioridades y necesidades de las distintas entidades federales favoreciendo así su coherencia externa. En el nivel de educación básica, se ofrece a los niños y adolescentes una formación: integral al abarcar todos los aspectos del desarrollo: lo afectivo, lo cognitivo y lo bio-social, general por cuanto promueve aprendizajes y conocimientos variados de los elementos humanísticos, artísticos y científicos de la cultura nacional y diversidad básica, por que proporciona la educación formal mínima que deben cumplir los venezolanos según lo planteado por la ley. La Educación Básica es la que proporciona el contenido fundamental de conocimientos, valores, actitudes y de saber hacer de los que nadie debe carecer para su propia autorrealización, en tanto que el individuo pueda integrarse a la sociedad a la que pertenece. La educación básica constituye el fundamento, la base del proceso educativo. Difiere de la educación primaria tradicional en sus finalidades, en su duración y en sus contenidos. En lo que refiere a sus finalidades, destaca la preocupación por la democratización de la educación, es decir, la Educación Básica tiene como propósito una educación igual para todos, que proporcione al niño una preparación integral, no solo a lo que a conocimiento se refiere, sino también en la parte emocional, por lo tanto tendrá de igual forma una evaluación integral, con todo esto se persigue formar ciudadanos aptos para la vida y el trabajo. Valores que Promueven la Educación Básica La Educación Básica pretende propiciar en el individuo el valorar la familia, el ambiente escolar, la región, la nacionalidad, la historia, las tradiciones y el patrimonio nacional. Persiguen que el individuo adquiera valores únicos para actuar como un buen ciudadano defendiendo la nación y el sistema democrático. Asimismo, Alvarado (1998), en su estudio “El Patrimonio Cultural como Proyección de la Identidad”, concluye: sabemos que los bienes culturales o patrimoniales, como parte fundamental a la hora de definir nuestra identidad pues esto se conforma con la parte representativa, tangible o no, de nuestra producción simbólica. Estos constituyen lo que se denomina el Patrimonio Cultural de una localidad, un estado, un pueblo o una nación. Teoría del Aprendizaje Significativo El estudio se sustentó en uno de los representantes del constructivismo Ausbel D., en esencia, el constructivismo rechaza las teorías conductistas alegando que el organismo no aprende por simple repetición y recepción, sino que dentro de si existen una serie de estructuras cognoscitivas que le permiten construir sus propios conocimientos gracias a una participación activa en el proceso de aprendizaje. Por ello, el constructivismo puede ser definido como una teoría que afirma que el aprendizaje no es independiente del individuo, en el sentido en el que este participa en la construcción de sus conocimientos. A la luz de la teoría constructivista, se encuentra David Paúl Ausubel, el cual se preocupa por explicar cómo los individuos aprenden grandes cantidades de material significativo a partir de presentaciones verbales y textuales dentro del salón de clase. Ausubel, junto con Novak y Haversian (1982) evidencia su rechazo hacia el aprendizaje no significativo al escribir “Algunos tipos de aprendizaje, como los de índole mecánica y motora, se consideran partes tan incongruentes el aprendizaje escolar que no se justificaría su tratamiento sistemático”. (p.10). Por su parte Ausubel, Novak y Hanesian (1983) en su obra Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo, ponen en énfasis en los organizadores previos y en otras condiciones para un aprendizaje significativo. El alumno aprende cuando es capaz de atribuir significado al contenido de lo que está estudiando. Es decir, cuando es capaz de construir un esquema de conocimiento relativo a éste contenido. Esto se hace posible a partir de las interacciones entre los elementos del triangulo interacciones entre los elementos del triangulo interactivo (alumno – contenido – profesor). De acuerdo con la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, serio una construcción del ser humano. Dicho proceso de construcción va a depender de dos aspectos fundamentales. De los conocimientos previos o representación que tenga de la nueva información o de la actividad a resolver. De la actividad externa o interna que el aprendiz realce al respecto. Ausubel diferencia tres categorías de aprendizaje significativo: representativo o de representaciones, conceptual o de concepto y proporcional o de proporciones. La primera supone al aprendizaje del significado de los símbolos o de las palabras como representación simbólica. La segunda permite reconocer las características o atributos de un concepto determinado, así como las constantes en hechos u objeto. La tercera implica aprender el significado que está más allá de la suma de los significados de las palabras o conceptos que componen la proporción Estas tres categorías están relacionadas de forma jerárquica, como puede deducirse fácilmente de su diferente grado de complejidad primero es necesario poseer un conocimiento representativo, es decir, saber qué significan determinados símbolos o palabras para poder abordar la comprensión de un concepto, que es a su vez, requisito previo al servicio del aprendizaje proposicional, en el que se generan nuevos significados a través de la relación entre conceptos, símbolos y palabras. Ausubel sostiene que la mayoría de los niños en edad escolar, ya han desarrollado un conjunto de conceptos que permitan el aprendizaje significativo. Tomando ese hecho como punto de partida, se llega a la adquisición de nuevos conceptos a través de la asimilación, la diferenciación progresiva y la reconciliación integradora de lo9s mismos. Los requisitos u organizadores previos son aquellos materiales introductorios que actúan como “puente cognitivo” entre lo que el alumno ya sabe y lo que aún necesita saber. Ausubel propone considerar la psicología educativa como elemento fundamental en la elaboración de programas de estudio, ofreciendo aproximadamente prácticas al profesorado acerca de como aplicar los conocimientos que aporta su teoría del aprendizaje a la enseñanza. No es extraño, que su influencia haya trascendido el mero aspecto teórico y forme parte, de la mano de sus aportaciones y las de su discípulos, de la práctica educativa moderna. En este mismo orden de ideas, Ausubel, citado por Kearsley, (1998), la teoría de Ausubel propone el uso de organizadores, los cuales actúan como un punto de integración entre el nuevo material de aprendizaje y las ideas existentes relacionadas con el primero. “Teoría de integración”, se argumenta que estos organizadores son introducidos en adelanto al aprendizaje en si, y son presentados en un nivel superior de abstracción, generalidad, y de inclusividad; y sí el contenido sustantivo de un organizador dado, o de una serie de organizadores es seleccionado sobre la base de su adaptabilidad para explicar, integrar e interrelacionarlos con el material al cual precede, dicha estrategia satisface tanto al sustantivo, como al criterio de programación para mejorar la fuerza de organización de la estructura cognoscitiva”. En este ámbito, Ausubel destaca también la importancia que tiene la selección adecuada del material a ser aprendido, ya que éste debe ser sustancial y no arbitrario. Por ello, se considera la teoría constructivista como fundamento teórico del proyecto pedagógico orientado al fomento del acervo cultural – geohistórico en la I y II etapa de la Educación Básica, ya que es una corriente interesante, y reconoce al individuo como ser pensante capaz de intervenir activamente en la producción de su propio conocimiento. Bases Legales Esta investigación tiene su fundamentación legal, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación: Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Articulo 99: Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios; se reconoce la autonomía de la administración cultural pública en los términos que establece la ley. El estado garantizará la protección y la preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible y la memoria histórica de la nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la nación son inalienables, imprescindibles e irremplazables. La ley establecerá sanciones para los daños causados a estos bienes (p.24). Articulo 100: Las culturas populares constitutivas de la Venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. La ley establecerá incentivos y estímulos para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen, desarrollen o financien planes, programas, apoyen, desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así como la cultura Venezolana en el exterior. El estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad social que les permita una vida digna, reconociendo las particularidades del que hacer cultural, de conformidad con la ley. (p. 24). Articulo 101: El estado garantizara la emisión, recepción y circulación de la información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular. Proveer estos criterios de política cultural, en el corto plazo amerita redefinir la acción del estado; es cual deberá articular la acción cultural con los programas y proyectos educativos, que permitan el descubrimiento, defensa y fomento del acuerdo histórico colectivo como pueblo. No solo significa atender a las exigencias de la construcción de una nueva republica, como se desea sino, responde a los requerimientos de la producción material en una perspectiva humanista y cooperativista, formando la cultura e la participación ciudadana, solidaridad social y propiciar el dialogo intercultural y el reconocimiento de la diversidad étnica. En esta perspectiva del desarrollo cultural, se considera la defensa de cultura – geohistórico y tradiciones, sin desconocer los aportes universales que han realizado otros pueblos. Desde este ángulo se deberá superar el estrecho marco de la escolaridad y las posturas tradicionales sobre la enseñanza, que sin duda, reduce los aspectos de la educación y el adiestramiento en área extra cátedras del conocimiento. Por ellos, se debe asumir una educación permanente que trascienda las paredes de la escuela y que la nivele a la vida de su entorno y a los entes que luchen por la transformación que generen cambios claves del éxito comprometido en el proceso de demanda de una Nueva Venezuela enmarcada por su valiosa Gesta Histórica. Como puede observarse es la educación un derecho y un deber que se orienta a la formación del perfil del ciudadano que el país requiere para su desarrollo, entendiéndose que el proceso no comprende participación unilateral del estado sino una trilogía donde participa el estado, la familia y la sociedad. Articulo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrático, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y al pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados en los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta constitución y en la ley. (Pág. 10) Ley Orgánica de Educación con su reglamento. Copia fiel y exacta de las Gacetas Oficiales Nº 2635 de fecha 28 de Julio de 1980. Articulo 21, capitulo 3 (citado por el normativo de Educación Básica) establece que: La educación básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas y de su capacidad científica, técnica, humanista y artística; cumplir funciones de exploración y de orientación educativa y vocacional e iniciarlos en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes. La educación Básica tendrá una duración no menor de nueve años. Así mismo el decreto 102 “emanado del Ejecutivo Regional Estado Miranda, que oficializa y garantiza el desarrollo de programas referidos a la identidad regional y local como es ele cado concreto de esta iniciativa, y por último la ley de la reforma parcial de la ley orgánica de régimen presupuestario”. Bases Psicológicas Teoría Psicogenética de Jean Piaget La inteligencia según Piaget, (1960), constituye el estado de equilibrio hacia el cual tienden todas las adaptaciones sucesivas de orden censor-motor y cognoscitivo, así como todos los intercambios asimiladores y acomodadores entre el organismo y el medio. De acuerdo al concepto antes expresado se podría decir, que el desarrollo cognitivo, es aquel que se refiere a los procesos a través de los cuales el niño conoce, aprende y piensa. Durante este proceso el niño va a presentar diversos tipos de estructuras mentales que tienen características propias; que cambia debido a los factores de asimilación y acomodación de cada niño, cuando estos cambios son notorios se esta produciendo una reorganización a nivel de la concepción que el tiene de lo que lo rodea, dando lugar así el cierre de una etapa e inicio de una nueva. Asimilación Este proceso consiste en incorporar nueva información en un esquema persistente, adecuada para integrarla (comprenderla). Esto significa que, cuando un sujeto se enfrenta con una situación nueva el tratará de mejorarla en base a los esquemas que ya posee y apropiados para esa situación. Como resultado de esto el esquema no sufre un cambio sustancial en su naturaleza, sino que se amplia para aplicarse a nuevas situaciones. Acomodación Al contrario de la Asimilación la acomodación produce cambios esenciales en el esquema. Este proceso ocurre cuando un esquema se modifica para poder incorporar información nueva que seria incomprensible con los esquemas anteriores. En el caso anterior podría suceder que usted desarrolle un nuevo esquema, por ejemplo, algo similar al concepto de fábula (si usted poseía antes ese esquema), para entender el texto esquema están muy ligados a experiencias concretas del sujeto. La investigación objeto de estudio se fundamenta en la teoría de J. Piaget (1975), donde el proceso de construcción del conocimiento solo es posible a partir de la interacción que lejos de realizarse en forma solitaria está enmarcada de un proceso social. Currículo Básico Nacional y Regional (1998) El estudio de la Identidad Regional en el contexto espacial del Estado Miranda responde a una realidad implícita dentro de las transformaciones que reclama el sistema educativo venezolano. Muchos son los argumentos que sustentan la necesidad de redimensionar e tratamiento que los Venezolanos y, en especial, los mirandinos le damos a nuestros valores históricos, culturales y espaciales, más que una ausencia de identidad el problema reside en los niveles de conciencia como ciudadanos, ausentados a un territorio, integrantes de una sociedad, región y/o nación, es decir, la conciencia nacional. Esta iniciativa, es respaldada regionalmente por el Decreto 102 emanado de la Gobernación del Estado en el que se plantea la obligatoriedad del Estudio de la Identidad Regional, en la primera y segunda etapa de Educación Básica. En este sentido, se hace énfasis en la necesidad de ofrecer al estudiante un servicio educativo en la Región Mirandina, con los elementos constitutivos de la Identidad, respecto a su entorno social y cultural que garantice elevar, mediante la toma de conciencia, la calidad de vida que se requiere en la actualidad, en función del desarrollo socioeconómico y cultural del Estado Miranda. El área de Identidad Regional está concebida bajo los esquemas psicológicos y pedagógicos del nuevo diseño curricular de Educación Básica, relacionados con el desarrollo evolutivo del niño. En este sentido, los contenidos propuestos para la primera etapa están íntimamente relacionados con el espacio inmediato del alumno y sus manifestaciones culturales. Así se permite alcanzar el manejo de herramientas teórico – practicas para el abordaje de espacios mayores. Definición de Términos Básicos Administración: res la forma en la que se organiza, planifica, clasifica, supervisa un trabajo instrucción. La administración en educación es importante porque ayuda a tener un control y un orden del trabajo. (Diccionario I, Nueva España, 2000). Alumnos: Persona que aprende y adquiere conocimiento y habilidades, es el centro del proceso de enseñanza, según las teorías modernas (Normativo de Educación Básica, 1997). Aprendizaje: Modificación favorable de las tendencias de reacción debido a la experiencia previa. Este aprendizaje va a enriquecer, a través de la interrelación del individuo y las situaciones. (Normativo de Educación Básica, 1997). Comunidad: Junta a congregación de personas que viven unidas, sometidas a ciertas constituciones y reglas (Diccionario Enciclopédico ilustrado, 1995). Constructivismo: Teoría, la cual sostiene que es el sujeto quien da significado a sus conocimientos. Como resultado del proceso permanente, de construcción, tanto al sujeto que conoce al objeto conocido. (Carretero, 1993) Cultura: Se refiere a la totalidad lo que aprenden los individuos como miembro de una sociedad; es un modo de vida. (Diccionario Enciclopédico ilustrado, 1998). Docente: Persona encargada de conducir el proceso educativo, el cual debe satisfacer mediante su tarea educativa las demandas y expectativas de la sociedad venezolana, promover y contribuir a la formación integral de ciudadanos que participen activa y responsablemente en actividades que conduzcan al bienestar social e individual. (Normativo de Educación Básica, 1998). Enseñanza: Está constituida por los medios que usan los maestros, los elaboradores de materiales, los especialistas de todos los que se encargan de elaborar un plan organizado para fomentar el aprendizaje. (Normativo de Educación Básica, 1997). Etnografía: Metodología de la investigación y evaluación cualitativa. (Currículo Básico Nacional, 1999) Historia: Elemento de referencia para interpretar la trayectoria social (Guía de Programa de Identidad Regional, 1998). Identidad: LA base referencial que permite dar explicación a los procesos sociales en términos dinámicos mediante una actitud crítica, donde la evidencia de conciencia constituye la toma de decisiones para evitar errores del pasado y construir en el presente un futuro social digno (Guía de programa de identidad regional, febrero, 1998). Identidad Regional: Es la base referencial que permite interpretar las consecuencias del proceso social en términos dinámicos. La expresión de la personalidad de los pueblos. (Guía del programa de Identidad Regional, 1-998) Geografía: Espacio donde sucede los hechos históricos y las manifestaciones culturales, contexto ecológico y cultural. (Guía de Programa de Identidad Regional, 1998). Categorías Sub. Categorías Dificultades del Docente Contenidos del C.B.R.E.M Competencias alcanzadas por el niño Niño – Familia – Escuela - Comunidad Planificación de los P.P.A. C.B.N. Espacio Geográfico Nuestro pasado histórico Capacitación del Docente Integración del C.B.R. al C.B.N. Capacitación del docente Actitud del Docente Recomendaciones Se derivan de los resultados de la investigación Gráfico Nº 1. Categorías CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación La investigación se realizo mediante el enfoque cualitativo etnográfico de acuerdo reciente estudio en el campo de la etnografía este tipo de investigación trata de identificar la naturaleza de las realidades, su estructura dinámica, aquella que dan razón plena de su comportamiento y manifestaciones. Con relación a ello, Martínez (2000) refiere que la investigación cualitativa busca identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, la razón del comportamiento y manifestaciones. (p 173) es etnográfica, ya que, se apoyan en la convicción de tradiciones, valores y normas del ambiente en que se vive, internacionalizándose hasta explicar la conducta individual y grupal en forma adecuada. Diseño de la Investigación El diseño seleccionado fue de carácter descriptivo, ya que nos permitió indagar sobre los aspectos nucleares de la interacción que se produce en la dinámica escolar con respecto a la dificultad que confrontan los docentes de la escuela objeto de estudio para incluir en la planificación de los proyectos pedagógicos de aula del área de ciencias sociales, los contenidos previstos en el Currículo Básico Regional del Estado Miranda (1.998), tema de donde surgen protocolos de información que son objeto de análisis por parte de los autores. El diseño comprende las siguientes fases: • Revisión bibliográfica relacionada con el tema del Currículo Regional del Estado Miranda, la planificación en el contexto del Currículo Básico Nacional y el área de ciencias sociales. • Entrevistas con los actores, docentes de la escuela afectados por el problema objeto de estudio, a través de reuniones. • Planteamiento y delimitación del problema. • Selección y desarrollo del marco teórico. • Diseño y estructuración del marco metodológico. Este proceso se puede observar en el siguiente grafico: Diseño de la investigación Grafico Nº2. Diseño de la investigación Informantes Claves Los sujetos que participarán como informantes claves de este estudio serán 3 docentes y 88 alumnos de la primera etapa de educación básica de la Escuela Básica Estadal “Estado Carabobo”. Docentes 3 A - 28 Alumnos de 1er Grado Secc. B - 30 C – 30 Total Alumnos 88 Grafico Nº3. Informantes claves En vista de que el estudio de naturaleza cualitativa, la muestra fue seleccionada a través de un método no probabilístico de tipo intencional sobre la base de los siguientes criterios: alumnos que estudian en el plantel y sus respectivos docentes pertenecientes a la primera etapa de Educación Básica, la cual esta integrado por un total de 3 (tres) docentes y10 (diez) alumnos, de acuerdo con Martínez (2000) “ En la muestra intencional se otorga prioridad a la profundidad sobre la extensión y la muestra se reduce en su amplitud numérica. Muestra de Informantes. Docentes 03 Alumnos 10 Grafico Nº 4. Muestra de Informantes Los criterios que facilitaron la escogencia de estos informantes claves fueron: • Acceso a la escuela. • Experiencia laboral de la institución, a través de suplencias por parte de uno de los autores. • Disposición del personal docente, alumnado y comunidad para colaborar con el estudio. Técnicas de Recolección de Datos Para adquirir la información de la presente investigación se aplico la técnica de la observación participativa la cual según Martínez, (2000) “es una técnica clásica primaria la mas usada por los etnógrafos para recabar información para ello el investigador vive lo mas que pueda con las personas o grupo que deseen investigar compartiendo sus usos, costumbres, estilos y modalidades de vida”. (p. 6). Instrumentos de la Recolección de Datos Como lo afirma Martínez (2000) los instrumentos, los dicta el método escogido. (p. 178). Sin embargó la metodología cualitativa entiende el método y todo el alcenar de medio instrumentales como algo flexible, que se utiliza mientras resulte efectivo, pero se cambia de acuerdo con el dictamen imprevisto de la marcha de investigación y de las circunstancias, (p. 179). Atendiendo a las ideas antes señaladas, se asume como instrumento guía de entrevista y lo registro de campo los cuales coadyuvaran a la recolección de la información directamente del contesto donde actúan los actores del hecho educativo (docente – niño) a través de una interacción cara a cara. Dentro de esta perspectiva Martínez, M. (2000) considera que la entrevista “es un instrumento técnico que tiene gran sintonía epistemológica, con este enfoque y también con su teoría metodologica. Esta entrevista adopta la forma de un dialogo coloquial o entrevista semiestructurada Proceso de Análisis Este proceso se realizo de acuerdo con el criterio expresado por Martínez, M. (2000) según el cual se deben realizar por etapas. Las etapas para organizar y teorizar los protocolos de información derivados de la aplicación de los instrumentos fueron los siguientes: descripción, clasificación, categorización, teorización e interpretación. La descripción, permitirá que las palabras y acciones de los alumnos y docentes hablen por si mismas, luego se ordenarán los datos de acuerdo a lo mas importante. La clasificación y categorización de la información puede hacerse de diversas formas, una de ellas es empleando un sofisticado programa de computación o informática, otro es utilizando una tabla de doble entrada donde se colocan las categorías mas relevantes que se encuentran en la información recopilada o recolectada, apoyadas por frases textuales de los informantes claves. La teorización, es la que trata o abarca un asunto, solo en teoría y permitirá apoyar nuestra investigación. La interpretación resulta del análisis de loas fases anteriores y permite aproximarse al sentido que dan los actores a sus acciones y posibilita la obtención de conclusiones por parte del investigador. Análisis de los Protocolos de Información Grafico Nº 5. Análisis de los protocolos de Información Martínez (2000), explica que la validez se realizo según el grado o nivel en que los resultados de la investigación reflejan una imagen clara y representativa de una realidad o situación dada, y la confiabilidad esta orientada hacia el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes observadores evaluadores o jueces del mismo fenómeno, es decir, la confiabilidad será sobre todo interna, ínter jueces. (p 182). En este sentido, para el desarrollo de nuestro estudio, se asume esta concepción de validez y confiabilidad, dado que ayuda y facilita el contacto con la realidad objeto de estudio, tal como son los actores inmersos en la Escuela Básica estadal “estado Carabobo” (niños y docentes de la primera etapa), lo cual facilitó el análisis de las categorías que surjan de los protocolos. Esta se realizo de acuerdo con el criterio expresado por Martínez (2000), según la cual se plantea que para la confiabilidad se contara con un grupo de docentes y especialistas que fungirán como ínter jueces, aportando ideas para profundizar el tema de investigación. Entre los cuales cabe señalar: los investigadores (3), especialistas de la comunidad, 10 (diez) alumnos de la escuela, docentes de la institución, todos ellos observaron el contexto escolar en el cual se produce el hecho pedagógico. CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS La información recolectada mediante las guías de registro de campo y entrevista se planificó y organizó en matrices, de acuerdo a las respuestas dadas por los sujetos y los hechos observados en el área escolar. Dicho proceso se presenta a través de las siguientes fases: • Descripción de los protocolos. • Categorización de información. • Teorización de los resultados. Gráfico Nº 6. Fases del proceso de recolección la información En este sentido, se presentaron por separados los cuadros correspondientes a las categorizaciones de alumnos y docente con su respectiva explicación teórica.(Ver cuadro Nº 2) Cuadro Nº 2 Categorización de los Alumnos de 1er Grado Preguntas Sujeto Respuestas Has participado en un P.P.A 1 9 Si, los animales y los símbolos patrios. No, no lo conocemos. ¿Tu maestra te ha hablado del Estado Miranda, de sus costumbres y tradiciones. 10 No. ¿Tu maestra trabaja con preguntas poderosas? 10 No. ¿Tu maestra te ha enseñado tus deberes y derechos dentro de la escuela? 10 Si, hacer las tareas, no pelear, portarme bien, no decir malas palabras, respetar a mis compañeros y demás docentes, no rallar las mesas y cuidar mis cuadernos. ¿Tu maestra realiza juegos con tus compañeros? 1 9 No. Si, el gato y el ratón, la ronda, la Sr. Elena, el zoológico, bingo, carrera de sumas, la ere y otros. ¿Tu maestra realiza juegos relacionados con las fechas importantes de tu localidad? 3 7 Si, no se acuerda. No, no entienden la pregunta, a la maestra no le gusta el desorden. Cuadro Nº 2 (cont.) Preguntas Sujeto Respuestas ¿Tu maestra te ha hablado de la localidad donde vives? 3 7 Si, que tiene al lado al frente y ctivi de la escuela. No. ¿Se realizan carteleras conmemorativas de los diferentes actos o fechas folklóricas de tu región? Explique. 10 Si, de navidad, día de las madres, día del árbol, carnaval la cruz de mayo, la cruz roja. ¿Te gusta cumplir con las actividades asignadas por tu maestra? 10 Si, realizo mis tareas, no le gusta que la maestra lo regañe, si porque mi mamá me revisa los cuadernos. Me gusta cumplir con mis tareas. Fuente: Las Autoras (2004) Cuadro Nº 3 Descripción de Respuesta Entrevista a Alumnos de 1er Grado Preguntas Sujeto Respuestas Has participado en un P.P.A 1 2,3,4,5,6,7,8,9 Si, los animales y los símbolos patrios. No, no lo conocemos. ¿Tu maestra te ha hablado del Estado Miranda, de sus costumbres y tradiciones. 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 No. ¿Tu maestra trabaja con preguntas poderosas? 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 No. ¿Tu maestra te ha enseñado tus deberes y derechos dentro de la escuela? 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 Si, hacer las tareas, no pelear, portarme bien, no decir malas palabras, respetar a mis compañeros y demás docentes, no rallar las mesas y cuidar mis cuadernos. ¿Tu maestra realiza juegos con tus compañeros? 1 2,3,4,5,6,7,8,9,10 No. Si, el gato y el ratón, la ronda, la Sr. Elena, el zoológico, bingo, carrera de sumas, la ere y otros. Cuadro Nº 3 (cont.) Preguntas Sujeto Respuestas ¿Tu maestra realiza juegos relacionados con las fechas importantes de tu localidad? 1,2,3 4,5,6,7,8,9,10 Si, no se acuerda. No, no entienden la pregunta, a la maestra no le gusta el desorden. ¿Tu maestra te ha hablado de la localidad donde vives? 1,2,3 4,5,6,7,8,9,10 Si, que tiene al lado al frente y detrás de la escuela. No. ¿Se realizan carteleras conmemorativas de los diferentes actos o fechas folklóricas de tu región? Explique. 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 Si, de navidad, día de las madres, día del árbol, carnaval la cruz de mayo, la cruz roja. ¿Te gusta cumplir con las actividades asignadas por tu maestra? 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 Si, realizo mis tareas, no le gusta que la maestra lo regañe, si porque mi mamá me revisa los cuadernos. Me gusta cumplir con mis tareas. Fuente: Las Autoras (2004) Análisis, Categorización Cuestionario de los Alumnos del 1er grado. En cuanto al cuestionario aplicado a los alumnos de la primera etapa de la escuela básica Estado Carabobo, se encontró que la gran mayoría de los alumnos no conocen ni han participado en ningún proyecto Pedagógico de Aula, por lo que no demuestran interés por ello. Observación En cuanto a la segunda pregunta ¿tu maestra te ha hablado del Estado Miranda de sus costumbres y tradiciones? todo respondieron que No, comprobándose de esta manera que ninguno tiene conocimiento de las costumbres mas populares del Estado Miranda. Con respecto a la información concerniente a la aplicación por parte de la docente de las preguntas poderosas todos respondieron que la docente no trabaja con estas preguntas. En cuanto a la pregunta relacionada con los deberes y derechos de la escuela, los alumnos manifestaron que ni tienen conocimiento, ya que la docente lo imparte a través de las tareas, valores, cooperativismo entre sus compañeros, el respeto a sus compañeros y a si mismo y por su puesto a los demás docentes. En cuanto a la respuesta Nº 5 (¿Tu maestra realiza juegos con tus compañeros?). solo 1 contesto que no tiene conocimiento y los 9 restantes manifestaron que los juegos son muy divertidos mencionando entre estos, el Gato, la Sra. Elena, el Zoológico, Bingo, Carrera de suma, entre otros. Referente al ítems Nº 6 (¿Tu maestra realiza juegos relacionados con las fechas importantes de tu localidad?) una gran mayoría manifestó que no por que a la maestra no le gustaba el desorden. Con respecto a si la maestra le ha hablado de la localidad donde vive la gran mayoría manifestó que ella no se detiene en ningún momento ha hablarle de esto. En relación a la elaboración de carteleras relacionadas con los actos o fechas folklóricas de la región todos los alumnos manifestaron que en relación a este aspecto la docente siempre esta al día. En cuanto a la pregunta relacionada con el cumplimiento de las tareas y actividades asignadas por su maestra todos manifestaron concientemente que si están satisfechos con dichas actividad. (Ver cuadro Nº 2) Cuadro Nº 4 Descripción Entrevista Docentes Preguntas Sujeto Respuestas ¿Qué competencias logra considerar en el Currículo Básico Regional en las áreas de desarrollo del pensamiento, valores e identidad regional? 3 Ninguna, porque no tengo el programa de identidad regional Ninguna, no trabajo en el Currículo Básico Regional pues no tengo los conocimientos para la planificación de estas competencias Desarrollo del pensamiento, algunas competencias pues no tenemos material. Identidad Regional ¿Encuentras alguna dificultad para desarrollar los contenidos del Currículo Básico Regional de Miranda? 3 Sí, porque si tuviera las herramientas para aplicar estos programas, necesitaría de muchos talleres para afianzar mis conocimientos. Sí, porque sólo tenemos los teóricos pues no los programas. Sí, tomando en cuenta lo expuesto en la pregunta anterior. ¿Trabajas con el Currículo Básico Regional de Miranda en el área de Ciencias Sociales de 1º grado? 3 No. No. No. Cuadro Nº 4 (cont.) Preguntas Sujeto Respuestas ¿Qué estrategias utilizas para lograr las competencias en el área de Identidad Regional? 3 Las vivencias (relatos de representantes) Le doy una buena charla sobre mi identidad regional sobre todo el Municipio Independencia. Del área de identidad regional sólo he trabajado con el bloque de identidad geohistórica por tratar el contenido de identidad personal, familiar, comunitaria y local. ¿Cree usted que el programa de valores desarrolla actitudes positivas en cuanto a comportamiento y hábitos que debe tener el educando? 3 Sí, porque la palabra valores está implícita en cada momento del aprendizaje del niño y porque esto el docente debe reforzar el comportamiento y hábitos en forma positiva. Sí. Debe desarrollarlos, si se siguen las instrucciones pues no se lleva la continuidad del mismo. ¿Cree usted que el docente se debe ajustar a los contenidos procedí mentales señalados en el contenido de valores? 3 Si, se debe ajustar dependiendo de lo que se quiere lograr en el educando. Claro que sí, porque los docentes manejan y se relacionan con la comunidad. Sí Cuadro Nº 4 (cont.) Preguntas Sujeto Respuestas ¿Incorpora usted al representante en el proceso integrador que implica el área aprendizaje de valores? 3 Si, porque los valores están presentes en el proceso educativo del niño y su alrededor. Si, de una manera informal, en reuniones que son muy pocas durante el año. Sí. ¿Cómo integras el área de desarrollo del pensamiento con los ejes transversales? 3 No lo integro bajo supervisión, sino por inercia. No trabajo en el área de desarrollo del pensamiento. No trabajo en el área de desarrollo del pensamiento ¿Conoce usted la metodología de preguntas poderosas? 3 No conozco ese taller. Si, la conozco pero no trabajo. Las he aplicado. ¿Cómo planificas tus Proyectos Pedagógicos de Aula? 3 Después de haber tenido el diagnóstico de cual buscando las necesidades reales del grupo En base a las necesidades de los niños, esto mediante un diagnóstico. Se hace una encuesta con los alumnos, donde ellos escojan la necesidad existente para ese momento, luego encontramos el tema y después lo desarrollamos. Cuadro Nº 4 (cont.) Preguntas Sujeto Respuestas ¿De acuerdo con su percepción como logras consolidar las competencias en el Currículo Básico Nacional en el área de Ciencias Sociales? 3 Si, siempre se dan casi todas. Con la ayuda de la familia y comunidad en general aunque esto cada día se hace. Con diferentes estrategias utilizadas para lograr que el grupo de niños adquieran. ¿Cómo integras los contenidos del Currículo Básico Regional y Currículo Básico Nacional en tus Proyectos Pedagógicos de Aula? 3 Por medio de los bloques de contenido. Siempre trabajo con el Currículo Básico Nacional ya que el otro programa no lo tengo. Sólo trabajo con el Currículo Básico Nacional. ¿Has recibido taller de actualización del diseño curricular regional? 3 Si, una sola vez (2002) Una vez (2002) Sí, una vez (2002) ¿Qué aprendizaje has recibido? 3 Antes se debe integrar la familia a la educación de sus hijos o representados. En cuanto a identidad regional, que debe conocer su historia, su gente, manifestaciones folklóricas de la región donde uno vive y enseñarles a los niños a querer nuestra región por eso es importante el CBR, porque el aprendizaje es global, o sea las dos etapas de la educación. En cuanto a los talleres recibidos, que es importante conocer la historia, costumbres y tradiciones de tu localidad. Discusión de los Resultados La información obtenida a través de la entrevista al docente revela cual es la actitud de ellos en cuanto al dominio y conocimiento de la Consolidación del Currículo Básico Regional. Igualmente las diferentes oportunidades de aprendizaje dirigida a informar sobre este tema, como también su participación en proyectos y talleres relacionados con la importancia del CBR. En este sentido en la pregunta Nº1 (¿Que competencia logra consolidar en el Currículo Básico Regional en las áreas de desarrollo del Pensamiento, Valores e Identidad Regional?) una docente contesto que ninguna porque no tiene el programa de Identidad Regional, la otra docente contesto que no trabaja con el Currículo Básico Regional y la otra docente manifestó que si, básicamente con desarrollo del pensamiento y algunas competencias. Seguidamente en la pregunta Nº2 (¿Encuentras alguna dificultad para desarrollar los contenidos del Currículo Básico Regional del Estado Miranda?). Todas respondieron que sí pero respetando cada una la justificación de acuerdo a las experiencias propias. En la pregunta Nº3 (¿Trabajar con el Currículo Básico Regional del Estado Miranda en el área de Ciencias Sociales?). Las 3 docentes manifestaron que no. En relación a la pregunta Nº4 (¿Qué estrategias utilizas para lograr las competencias en el área de Identidad Regional?) la docente Nº1 contesto las vivencias, la Nº2 imparte buenas charlas sobre identidad regional, y la Nº3 manifestó que del área de identidad regional solo ha trabajado con el bloque de identidad geohistorica por tratar el contenido de identidad personal, familiar, comunitaria, y local. En cuanto a la pregunta Nº5 (¿Cree usted que el programa de valores desarrolla actitudes positivas en cuanto al comportamiento y hábitos que debe tener el educador?). Todas contestaron que sí porque la palabra valores esta implícita en cada momento del aprendizaje del niño siguiendo las instrucciones necesarias para llevar la continuidad del mismo. En la pregunta Nº6 (¿Cree usted que el docente se debe ajustar a los contenidos procedímentales señalados en el contenido de valores?). Todas respondieron que si se debe ajustar dependiendo de lo que se quiera lograr en el educando, además como docente debemos tener contacto con la comunidad. En cuanto a la pregunta Nº7 (¿Incorpora a usted al proceso integrador que implica el área de aprendizaje de valores?). Las tres manifestaron que sí porque los valores están presentes en el proceso educativo del niño y de su alrededor. En relación a la pregunta Nº8 (¿Cómo integra el área de desarrollo del pensamiento con los ejes transversales?). Todas respondieron que no, ya que no trabajan con el área de desarrollo del pensamiento no lo integran bajo el área de supervisión sino por inercia. Por su parte en la pregunta Nº 9 (¿Conoce usted la metodología de las preguntas poderosas?). Dos contestaron que sí las conoce pero no lo aplica, mientras la otra docente manifestó que no conoce ese taller. Finalmente la pregunta Nº10 (¿Qué aprendizaje has recibido?). Manifestaron que se debe integrar la familia a la educación de sus hijos, en cuanto Identidad Regional, manifestaron que deben conocer la historia del Estado ya que es muy importante, debemos también conocer la inquietud de su gente sus manifestaciones folklóricas enseñando así a amar y a querer nuestra región, de allí radica la importancia del Currículo Básico Regional. Es por ello que el docente, en su praxis pedagógica debe fomentar y propagar todo el conocimiento posible en relación a la importancia del Currículo Básico Regional y la Identidad Regional. Conclusión Una vez analizados e interpretados los resultados de la presente investigación se concluyen los siguientes aspectos: Los docentes no orientan el proceso de enseñanza-aprendizaje, no desarrollan actividades culturales, ni aplican ningún tipo de estrategias innovadoras tendientes al afianzamiento de la Identidad Regional en el Estado Miranda, lo que evidencia dificultad para incluir los contenidos del Currículo Básico Regional del Estado Miranda en los Proyectos Pedagógicos de Aula previstos en el Currículo Básico Nacional. Quedando demostrado que los docentes no están informados ni actualizados a pesar de que realizan constantemente talleres, por lo que no cumplen su rol con la eficiencia y la eficacia indispensable para así lograr la promoción y el rescate de la Identidad Regional lo cual coincide con lo expresado por Navarro (2000), quien señala que pareciera, que los docentes no están suficientemente preparados para adaptarse a las nuevas circunstancias y cumplir sus funciones educativas con eficacia, también coincide con lo expuesto por Jiménez (2002) al afirmar que el docente debe ser copartícipe del proyecto educativo, quedando completamente evidenciado que los docentes están comprometidos a participar en talleres para la preparación en el área de Identidad Regional y asumir nuevos modos de activación que le faciliten desarrollar mejor su trabajo. Igualmente, es indispensable y necesario la supervisión, ayuda y estimulación del personal docente de la Escuela Básica Estado Carabobo para que así logren actualizar y rescatar de esta manera la Identidad Regional Las dificultades encontradas por los docentes para integrar los contenidos del Currículo Básico Regional del Estado Miranda derivan de la ausencia de programas de capacitación, evaluación y seguimiento de los pensun de implantación del Currículo Básico Regional y del Currículo Básico Nacional en la referida escuela. Recomendaciones En vista de los resultados obtenidos en la investigación, se recomienda a los directivos de la Escuela Básica Estado Carabobo promover actividades de orientación y capacitación de los docentes en cuanto a la Identidad Regional y los Proyectos Pedagógicos de Aula. A los docentes, participar en actividades o planes de acción que los incentiven al rescate de la Identidad Regional a través de estrategias innovadoras que contribuyan y faciliten su aprendizaje para su posterior aplicación. A los alumnos, que participen en actividades culturales que se planifiquen dentro y fuera del aula para de esta manera lograr su mayor integración. A los padres y representantes, integrarse a las actividades planificadas por el docente para beneficios de su representado y de la comunidad. Estableciendo de esta manera su mejor análisis, comprensión e identificación con las manifestaciones folklóricas propias de su región. Logrando rescatar su identidad regional que actualmente se encuentra muy abandonada. CAPÍTULO V PROPUESTA PROPUESTA ORIENTADA A SOLUCIONAR LAS DIFICULTADES PRESENTADAS POR LOS DOCENTES EN EL MANEJO DE LOS PPA Y LOS CONTENIDOS DEL CBR. Tutor: Prof. Jorge Ramírez Autores: Álvarez Yaneth. Zamora Yaneth. Zambrano Celeste Presentación La elaboración del proyecto ha sido considerada por los autores de la investigación, como una posible alternativa de aplicar en la primera etapa de educación básica en la Escuela Básica “Estado Carabobo” ubicada en el sector Cecilio Acosta, Santa Teresa del Tuy del Municipio Independencia del Estado Miranda, cuyo objetivo es propiciar una serie de estrategias orientadas básicamente a solucionar las dificultades presentadas por los docentes en cuanto a la integración del Currículo Básico Regional a los Proyectos Pedagógicos de Aula. Dichas estrategias han sido diseñadas con el fin de aplicarlas a los alumnos de la escuela ya mencionada durante el año escolar 2003 – 2004 con la finalidad de que el docente logre poner en práctica estas actividades en combinación con su creatividad, participación e integración con estos Proyectos Pedagógicos de Aula. Justificación El presente proyecto se justifica ya que existe muy poca información ilustrativa para ser consultada y aplicada por los alumnos, adecuada a su nivel de aprendizaje y edad cronológica. Es por ello que recomendamos carteleras informativas con material de lectura previamente seleccionado para ser utilizado por los alumnos de la primera etapa de educación básica. Objetivos de la Propuesta Objetivo General Involucrar al educando de la I etapa de Educación básica en actividades didácticas que contribuyan la mejor comprensión de los Proyectos Pedagógicos de Aula a través de su identificación con las manifestaciones folklóricas, logrando rescatar el Folclor Regional. Objetivos Específicos Propiciar en los docentes un compromiso que permita comprender la importancia de la aplicación de estrategias orientadas a la integración de los contenidos del Currículo Básico Regional a los Proyectos Pedagógicos de Aula. Ofrecer actividades extra-cátedras en la Institución, donde se logre involucra a la comunidad estudiantil en general. Fomentar en los alumnos el placer de trabajar en la elaboración de los Proyectos Pedagógicos de Aula. Metas En el transcurso del periodo escolar 2004 – 2005 se logrará: • Propiciar el contacto entre la institución educativa y la comunidad para la promoción y realización de talleres, jornadas, foros, entre otros. • Evaluar detalladamente cada uno de los resultados obtenidos al finalizar el periodo lectivo 2004 – 2005. • Programar y dirigir diferentes acciones para docentes, alumnos, padres y/o representantes en el desarrollo de este proyecto. Acciones Estratégicas Dichas acciones van dirigidas a todas las personas involucradas en esta investigación, son de vital importancia, ya que, serán la base fundamental para llevar a cabo y lograr un éxito en la realización de este proyecto. El cual busca la integración del Currículo Básico Regional a los Proyectos Pedagógicos de Aula. Factibilidad Operativa Esta propuesta puede ser aplicada ya que no se encuentra suficiente material impreso adecuado para los niños, ni se desarrolla en la escuela investigada acciones orientadas a la integración del Currículo Básico Regional a los Proyectos Pedagógicos de Aula en la primera etapa de educación básica, por lo tanto las actividades sugeridas son: Para el Docente • Elaborar carteleras informativas sobre los Proyectos Pedagógicos de Aula. • Elaborar proyectos pedagógicos de aula, en conjunto con los alumnos; integrando los contenidos del Currículo Básico Regional a estos. • Realizar talleres de capacitación a los docentes. • Solicitar ante los entes especializados talleres dirigidos a los docentes, alumnos, padres y/o representantes en materia de integración del Currículo Básico Regional a los Proyectos Pedagógicos de Aula. • Lectura de materiales impresos periódicamente que faciliten la orientación al educando en esta materia. • Premiación a las mejores historias PPA interpretados y realizados por los educandos logrando así una estimulación más directa. Para el Alumno • Promover la realización de Proyectos Pedagógicos de Aula en equipos donde se logre rescatar la Identidad Regional y con ello resaltar las manifestaciones folklóricas mas importante de la región. A través de una planificación la asistencia a centros que permitan la integración dirigida y supervisada por los docentes. • Cooperar, contribuir y participar en jornadas de trabajos. • Elaboración de las carteleras y afiches relacionados con los contenidos del Currículo Básico Regional. • Dinámicas de grupo: foro, panel, mesa redonda, entre otros. Factibilidad Se presenta en función de los siguientes recursos: Recursos Humanos Alumnos Docentes Especialistas Otros Recursos Materiales Es necesario disponer y contar con todo tipo de material impreso: Periódicos Revistas Libros Folletos relacionados con los Proyectos Pedagógicos de Aula y las manifestaciones folklóricas más importantes de la región. Trípticos Internet Recursos Institucionales Distrito Escolar Zona Educativa del Edo. Miranda. Defensorías U.N.E.S.R I.J.M.S.M. (UPEL) Escuela donde se aplica con éxito este proyecto. Evaluación Para la evaluación de los resultados de este proyecto se recomienda llevar un registro de cada actividad, que se realice, esta será supervisada por el docente con el fin de fin de verificar los objetivos logrados y las limitaciones encontradas a lo largo de la aplicación del proyecto. Al finalizar el desarrollo de las actividades se procederá a la aplicación de entrevistas para observar el impacto de la propuesta en los alumnos, docentes, de la Comunidad Educativa del Estado Carabobo. Cuadro Nº 5 Actividades Dirigidas al Docente Actividad Objetivo Contenido Duración Fecha aprox. Proyectos Pedagógicos de Aula Propiciar la discusión y reflexión en cuanto a diversos temas con la integración de alumnos y docentes de la comunidad Manifestaciones Folklóricas Todo el año (1 P.P.A. por período escolar) Sept./Dic 2004 Enero / Marzo 2005 Abril /Junio 2005 Talleres I II Aplicación de los contenidos programáticos que contempla el CBR a los PPA. Promover situaciones estratégicas para la aplicación de los contenidos programáticos del CBR a los PP Rol del docente como orientador. Estrategias: Incorporar el CBR a los PPA 30 horas 40 horas Noviembre 2004-07-06 Febrero 2005 Círculos de estudio Profundizar en la elaboración de los PPA relacionados con las manifestaciones folklóricas Identidad Regional 5 horas c/u Mensual Enero / Junio Jornada Intercambiar experiencias docentes. Vivencias derivadas de las actividades con niños en la realización de los PPA integrados los contenidos del CBR 16 horas Septiembre 2004 Fuente: La Autoras (2004) Cuadro Nº 6 Actividades Dirigidas al Alumno Actividad Qué se sugiere Trabajo en equipo • Producciones escritas (cuentos, experiencias, ensayos, mensajes reflexivos) acerca de las manifestaciones folklóricas logrando rescatar la IR con respecto a los PPA para lograr su mejor integración. • Investigaciones de campo (biblioteca escolar y pública) • Lectura de material informativo y recreativo. • Discusión acerca de lo leído. Jornadas de intercambio • Producciones escritas de las experiencias vividas entre los docentes y los alumnos. • Revisión de las producciones con el docente • Evaluación de la jornada. Diseño de carteleras, afiches y volantes • Manifestaciones folklóricas e identidad regional. • PPA • Ventajas de la aplicación de los PPA integrando los contenidos del CBR Dinámicas de Grupo • Exposiciones • Experiencias grupales e individuales • Dinámicas Fuente: Las Autoras (2004) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adrián (1.998). La Herencia y la Identidad. Los Teques, Edo. Miranda-Venezuela. Arocha y otros (1.998). Plan Orientador a los Docentes de la I Etapa de Educación Básica. Santa Teresa del Tuy, Edo. Miranda. Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa. México: Trillas. Beard, R. (1.971). Psicología Evolutiva Piaget. Buenos Aires- Argentina: Editorial Kapelusz, Bolívar y otros (2003). La Identidad Regional y su aplicación en el área de Folklore en la I Etapa de Educación Básica Santa Teresa del Tuy, Edo. Miranda. Castillo, C. (1.996). Psicología del Aprendizaje. Caracas- Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Chumaceiro, F. (2000). La Identidad Regional. Venezuela Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial Nº 5.453 (Extraordinario) Caracas-Venezuela. Co-Bo. Currículo Básico Regional del Estado Miranda. Educación Básica, Primera Etapa. Los Teques, Edo. Miranda Venezuela. Dirección de Educación (1998). Compilaciones de Guías de Identidad Regional. Los Teques, Estado Miranda, Venezuela. Dirección de Educación. (s/f) Congreso de Identidad Regional. Los Teques, Estado Miranda, Venezuela García, P. (1.998). La Educación como factor de rescate de la identidad. Caracas-Venezuela. Goetz, J.P y Le Compte M.D.L. (2000). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Madrid. Ley Orgánica de Educación con su Reglamento copia fiel y exacta de las Gacetas Oficiales Nº 2635 fecha 28 de Julio de 1.998. Manual del Docente (1.997). Educación Básica. Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto. División de Currículum. Caracas-Venezuela. Martínez, M. (2000). Investigación Cualitativa Etnográfica en Educción (3a ed.) México. Martínez, M. (2000). La Nueva Ciencia su Desafío, Lógica y Métodos (Seminario). México: Editorial Trillas. Ministerio de Educación (1.997). Currículo Básico Nacional, Programa de Estudios de Educación Básica, Primera Etapa. Caracas-Venezuela. Navarro, A. (2002). La Globalización como fenómeno de cambio en nuestra Identidad Sociocultural. Venezuela. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2001). Manual de Trabajo de Grado, de Especialización, Maestrías y Tesis Doctórales. Caracas-Venezuela. Vivas y Blanco. (2003). Evaluación cualitativa en el área de identidad regional dirigida a los docentes de la 1ra etapa de Educación Básica. Trabajo Especial de Grado, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Santa Teresa del Tuy. (Anexos A – 1) (Guía de Entrevista al Docente) 1.- ¿Qué competencias logra consolidar en el Currículo Básico Regional en las áreas de desarrollo del pensamiento, valores e identidad regional? 2.- Encuentras alguna dificultad para desarrollar los contenidos del Currículo Básico Regional de Miranda? 3.- Trabajas con el Currículo Básico Regional de Miranda en el área de Ciencias Sociales de 1º grado? 4.- ¿Qué estrategias utilizas para lograr las competencias en el área de Identidad Regional? 5.- ¿Cree usted que l programa de valores desarrolla actitudes positivas en cuanto a comportamiento y hábitos que debe tener el educando? 6.- ¿Cree usted que el docente se debe ajustar a los contenidos procedí mentales señalados en el contenido de valores? 7.- ¿Incorpora usted al representante en el proceso integrador que implica el área aprendizaje de valores? 8.- ¿ Cómo integras el área de desarrollo del pensamiento con los ejes transversales? 9.- ¿Conoce usted la metodología de preguntas poderosas? 10.- ¿Cómo planificas tus Proyectos Pedagógicos de Aula? 11.- De acuerdo con su percepción como logras consolidar las competencias en el Currículo Básico Nacional en el área de Ciencias Sociales? 12.- ¿Cómo integras los contenidos del Currículo Básico Regional y Currículo Básico Nacional en tus Proyectos Pedagógicos de Aula? 13.- ¿Has recibido taller de actualización del diseño curricular regional? 14.- ¿Qué aprendizaje has recibido? (Anexo A – 2) (Guía de Entrevista a Niños) 1.- ¿Has participado en un proyecto pedagógico de aula? 2.- ¿Tu maestro te ha hablado del Estado Miranda de sus costumbres y tradiciones?. 3.- ¿Tu maestra trabaja con preguntas poderosas? 4.- ¿Tu maestra te ha enseñado tus deberes y derechos dentro de la escuela? 5.- ¿Tu maestra realiza juegos con tus compañeros? 6.- ¿Tu maestra realiza juegos relacionados con las fechas importantes de tu localidad? 7.- ¿Tu maestra te ha hablado de la localidad donde vives? 8.- ¿Se realizan carteleras conmemorativas de los diferentes actos o fechas folklóricas de tu región? Explique. 9.- ¿Te gusta cumplir con las actividades asignadas por tu maestra?

No hay comentarios: