martes, 15 de julio de 2008

TESIS Nº 609 educacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO VALLES DEL TUY ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES PARA REFORZAR EL VALOR HISTÓRICO DEL HIMNO NACIONAL EN LA ESCUELA BÁSICA “MERCEDES DE PÉREZ” Proyecto de Trabajo Especial de grado para optar al título de Licenciado en Educación Integral Autor: Yadira Ascanio De Silva Tutor: Nelsis Morales Santa Teresa del Tuy, Julio de 2003 ACEPTACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por la ciudadana YADIRA E. ASCANIO DE S. portadora de la Cédula de Identidad N° 5.400.361, titulado: “Estrategias Instruccionales para reforzar el Valor Histórico del Himno Nacional en la Escuela Básica “Mercedes de Pérez”, de Ocumare del Tuy, Estado Miranda, para optar por el titulo de Licenciado en Educación Mención Ciencias Sociales, acepto asesorar a la participante, en calidad de Tutor, durante la etapa del desarrollo del trabajo (la tesis) hasta su presentación y evaluación. En Santa Teresa del Tuy, a los __________ días del mes de _______________ del Dos Mil ____________ Atentamente ____________________________ Lic. Nelsi Morales C.I. AGRADECIMIENTO A mi Tutor: Morales Nelsi por su buena orientación, colaboración y confianza que depositó en mí para la realización de esta investigación. A las Magister: Carmen Blanco por su estímulo, orientación y confianza al inicio de esta investigación. Espinero L. Priscila por su grandiosa colaboración, confianza y esmero en la presentación de mi trabajo de investigación. Y a todos los Facilitadores de la Universidad N.E.S.R., por su gran cooperación, apoyo y estímulo para lograr mi crecimiento personal. DEDICATORIA A Dios Todopoderoso: Por darme la dicha de compartir en este mundo con salud e inteligencia. A mi Madre Hilda Conde: Por permitir criarme y guiarme por el sendero de los estudios con mucho amor y dedicación. A mi Padre José A. Ascanio: Por su amor, comprensión durante mi vida. A mi Esposo Eleazar Silva: Por comprender y colaborar con está meta. A mis Hijas: Elianca y Eliana porque si su apoyo y constancia, jamás la hubiese alcanzando A todos mis compañeros de trabajo en especial a los que me brindaron apoyo y comprensión por su gran confianza, en especial al Licenciado Prin M. José L. A todos mis demás familiares y amistades por su respaldo en especial a Nina Lara De Conde, al Profesor Vicente Vegas que no esta en este mundo, pero me indico el camino así la educación. PENSAMIENTOS “Dios concede la victoria, a la Constancia” Simón Bolívar “Los Niños han de ser educados para que piensen en e bien” Simón Rodríguez “Amen a los Niños y sabrán educarlos” Madre C. Salles “El porvenir esta en la mano del maestro del la escuela” Victor Hugo ÍNDICE GENERAL p.p. Aceptación del Tutor ii Dedicatoria iii Agradecimiento iv Pensamientos vi Lista de Cuadros vi Lista de Gráficos x Resumen xiv Introducción 01 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema 04 Justificación 08 Objetivo General 09 Objetivos Específicos 09 Alcances y Delimitaciones 10 II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación 11 Investigaciones Previas 14 Bases Teóricas 16 Estrategias Instruccionales 16 Estrategias para aprender el Himno Nacional 17 El Valor Histórico del Himno Nacional 19 La Canción de Caracas convertida en Himno 20 Símbolo de la Patria 21 Los Valores y el Estado 22 Medios de Comunicación y Antivalores 23 p.p. Los Valores como Acción Humana 24 Los Valores, creencias del Conocimiento 19 Clasificación de los Valores 27 Los Valores opciones personales 28 Formación Ética 28 Los Valores en la Sociedad, la Escuela y la Familia 29 Los Valores en la Escuela 30 La Enseñanza de Valores 32 Educar en Valores 32 Aprendizajes de los Valores 33 Currículo Básico Nacional 35 Eje Transversal de Valores 35 La Educación de los Valores en el Marco de la Planificación Escolar 36 Los Valores como Integradores u Organizadores del Currículo Escolar 37 Teoría pertinente al Diseño de Instrucción 43 Bases Legales 38 Bases Psicológicas 43 Base Filosófica 45 Definición de Términos 47 III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación 52 Diseño de la Investigación 52 Fases de la Investigación 53 Población y Muestra 54 Procedimiento para la Selección de la Muestra 54 Técnicas de Recolección de Datos 55 p.p. Instrumentos de Recolección de Datos 56 Validez y confiabilidad de los Instrumentos 56 Técnica de Análisis de los Datos 57 IV PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Presentación y Análisis 58 Discusión de los Resultados 103 V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones 105 Recomendaciones 196 VI LA PROPUESTA Plan de Acción 107 Estrategias Instruccionales Sugeridas 109 Interpretación de la Letra del Himno Nacional 111 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 113 ANEXOS A Tabla Matriz de Frecuencia y Porcentaje (Alumno) 117 B Tabla Matriz de Frecuencia y Porcentaje (Docentes) 118 C Instrumento Docente 119 D Instrumento Alumnos 122 LISTA DE CUADROS Cuadro p.p. 1 Los Valores y los Agentes Educativos 34 2 Operacionalización de las Variables 49 3 Distribución de la Población y Muestra 55 4 Distribución de la Población y Muestra 55 5 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Cantas tú con un tono de voz alto y con entonación adecuada el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 59 6 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Te agrada a ti oír el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 60 7 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Muestras tú una postura correcta al cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 61 8 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Te gustaría oír un cuento sobre la historia del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 62 9 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Te gustaría participar en una escenificación de hechos históricos sobre el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 63 10 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Oye el Himno Nacional y luego lo cantas por estrofas 64 11 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Reconoces tú la necesidad de oír la notas musicales del Himno Nacional por grabaciones con C.D. o cassette 65 12 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Escucha la grabación del Himno Nacional completo con C.D. o cassette 66 13 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Cantas tú como alumno en tu escuela el Himno Nacional sin grabación 67 Cuadro p.p. 14 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Practicas con tu docente y demás alumnos la música del Himno de la República Bolivariana de Venezuela 68 15 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Demuestras amor al cantar épico del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 69 16 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Es importante para ti la afectividad y el sentimiento patriótico de los símbolos patrios 70 17 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Es importante para ti el significado histórico del Himno Nacional 71 18 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Te gustaría ver los hechos ocurridos de la exaltación patriótica del Himno Nacional 72 19 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Muestra interés en un año escolar aprender la letra y música del Himnos Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 73 20 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Comparten los directivos contigo los alumnos la entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 74 21 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Observan el personal administrativo (Secretaria) a ti como alumnos al entonar la letra y música del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 75 22 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Expresas en forma oral a tus padres o representantes que son los símbolos patrios para ti 76 23 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Describes tú como alumno con entusiasmo y deseo las notas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 77 24 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Identifica el asta de la bandera en la escuela 78 25 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Enarbola la Bandera Nacional de Venezuela en tú escuela al entonar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 79 Cuadro p.p. 26 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Sigues las instrucciones con materiales multigrafiado para aprenderte la letra del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 80 27 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Produce la variación de altura adecuada en los sonidos en pronunciar el canto del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 81 28 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Considera Usted que refleja una actitud adecuada durante la entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 82 29 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Practica usted como docente una postura correcta para la entonación del Himno Nacional 83 30 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Cuenta cuento en el aula a sus alumnos con relación al significado histórico del Himno Nacional 84 31 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Realiza actividades en el aula de escenificación de los hechos históricos relacionados con la letra del Himno Nacional 85 32 Opinión emitida por los Docentes en torno a: En el aula de clase escucha y canta cada estrofa por separado del Himno Nacional. 86 33 Opinión emitida por los Docentes en torno a: En el aula cantan las dos primeras estrofas y el coro sin interrupción 87 34 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Escucha la grabación (CD) del Himno Nacional completo 88 35 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Canta usted el Himno Nacional completo sin grabación 89 36 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Practican la letra y música por separado con sus alumnos el Himno Nacional 90 37 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Demuestran amor ante el canto épico y sonoro del Himno Nacional 81 38 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Reflexionas sobre el sentimiento patriótico y ancestral del Himno Nacional 92 Cuadro p.p. 39 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Cómo docente cuando práctica la entonación con sus alumnos le da importancia histórica al Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 93 40 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Comparte con sus alumnos la exaltación patriótica del Himno Nacional como resultado del sentir guerrero de nuestro Libertador 94 41 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Es factible ejecutar un plan de acción para el aprendizaje y reforzamiento del valor histórico del Himno Nacional. 95 42 Opinión emitida por los Docentes en torno a: El personal directivo orienta a los docentes a la elaboración y ejecución de planes de acción que se realizan en la institución 96 43 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Colabora el personal administrativo en la elaboración y ejecución de los proyectos que se realizan en la institución 97 44 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Le entusiasma participar en la ejecución de un plan de acción, dirigidos a incentivar el respecto al Himno Nacional. 98 45 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Le entusiasmaría participar en la ejecución de un Plan de Acción dirigidos a incentivar el respeto al Himno Nacional. 99 46 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Cuenta la institución con recursos materiales micrófono para dar instrucciones sobre el respeto y postura de la entonación de las estrofas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 100 47 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Cuenta la institución con recursos materiales como asta y bandera nacional para ser enarbolada 101 48 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Cuenta la institución con recursos materiales multigrafo 102 49 Plan de Acción Propuesta 109 LISTA DE GRÁFICOS Gráfico p.p. 1 Educación Moral 29 2 Currículo Básico Nacional 46 3 El Constructivismo Relación Docente – Alumno 46 4 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Cantas tú con un tono de voz alto y con entonación adecuada el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 59 5 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Te agrada a ti oír el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 60 6 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Muestras tú una postura correcta al cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 61 7 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Te gustaría oír un cuento sobre la historia del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 62 8 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Te gustaría participar en una escenificación de hechos históricos sobre el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 63 9 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Oye el Himno Nacional y luego lo cantas por estrofas 64 10 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Reconoces tú la necesidad de oír la notas musicales del Himno Nacional por grabaciones con C.D. o cassette 65 11 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Escucha la grabación del Himno Nacional completo con C.D. o cassette 66 12 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Cantas tú como alumno en tu escuela el Himno Nacional sin grabación 67 13 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Practicas con tu docente y demás alumnos la música del Himno de la República Bolivariana de Venezuela 68 Gráfico p.p. 14 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Demuestras amor al cantar épico del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 69 15 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Es importante para ti la afectividad y el sentimiento patriótico de los símbolos patrios 70 16 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Es importante para ti el significado histórico del Himno Nacional 71 17 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Te gustaría ver los hechos ocurridos de la exaltación patriótica del Himno Nacional 72 18 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Muestra interés en un año escolar aprender la letra y música del Himnos Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 73 19 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Comparten los directivos contigo los alumnos la entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 74 20 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Observan el personal administrativo (Secretaria) a ti como alumnos al entonar la letra y música del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 75 21 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Expresas en forma oral a tus padres o representantes que son los símbolos patrios para ti 76 22 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Describes tú como alumno con entusiasmo y deseo las notas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 77 23 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Identifica el asta de la bandera en la escuela 78 24 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Enarbola la Bandera Nacional de Venezuela en tú escuela al entonar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 79 25 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: Sigues las instrucciones con materiales multigrafiado para aprenderte la letra del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 80 Gráfico p.p. 26 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Produce la variación de altura adecuada en los sonidos en pronunciar el canto del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 81 27 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Considera Usted que refleja una actitud adecuada durante la entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 82 28 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Practica usted como docente una postura correcta para la entonación del Himno Nacional 83 29 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Cuenta cuento en el aula a sus alumnos con relación al significado histórico del Himno Nacional 84 30 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Realiza actividades en el aula de escenificación de los hechos históricos relacionados con la letra del Himno Nacional 85 31 Opinión emitida por los Docentes en torno a: En el aula de clase escucha y canta cada estrofa por separado del Himno Nacional. 86 32 Opinión emitida por los Docentes en torno a: En el aula cantan las dos primeras estrofas y el coro sin interrupción 87 33 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Escucha la grabación (CD) del Himno Nacional completo 88 34 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Canta usted el Himno Nacional completo sin grabación 89 35 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Practican la letra y música por separado con sus alumnos el Himno Nacional 90 36 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Demuestran amor ante el canto épico y sonoro del Himno Nacional 81 37 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Reflexionas sobre el sentimiento patriótico y ancestral del Himno Nacional 92 38 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Cómo docente cuando práctica la entonación con sus alumnos le da importancia histórica al Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 93 Gráfico p.p. 39 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Comparte con sus alumnos la exaltación patriótica del Himno Nacional como resultado del sentir guerrero de nuestro Libertador 94 40 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Es factible ejecutar un plan de acción para el aprendizaje y reforzamiento del valor histórico del Himno Nacional. 95 41 Opinión emitida por los Docentes en torno a: El personal directivo orienta a los docentes a la elaboración y ejecución de planes de acción que se realizan en la institución 96 42 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Colabora el personal administrativo en la elaboración y ejecución de los proyectos que se realizan en la institución 97 43 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Le entusiasma participar en la ejecución de un plan de acción, dirigidos a incentivar el respecto al Himno Nacional. 98 44 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Le entusiasmaría participar en la ejecución de un Plan de Acción dirigidos a incentivar el respeto al Himno Nacional. 99 45 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Cuenta la institución con recursos materiales micrófono para dar instrucciones sobre el respeto y postura de la entonación de las estrofas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 100 46 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Cuenta la institución con recursos materiales como asta y bandera nacional para ser enarbolada 101 47 Opinión emitida por los Docentes en torno a: Cuenta la institución con recursos materiales multigrafo 102 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO VALLES DEL TUY ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES PARA REFORZAR EL VALOR HISTÓRICO DEL HIMNO NACIONAL EN LA ESCUELA BÁSICA “MERCEDES DE PÉREZ” Autor: Yadira Ascanio De Silva Tutor: Nelsis Morales Fecha: 2003 RESUMEN La investigación pretendió proponer un Plan de Acción para incentivar el valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio, mediante el diseño de estrategias instruccionales aplicables a los alumnos de la I Etapa de Educación Básica, como contribución al rescate de la Identidad Nacional y el estímulo del amor por la patria, se desarrolló bajo el tipo de investigación Proyecto Factible, sustentado en una investigación descriptiva bajo un Diseño de Campo. Se utilizó como población a dieciocho (18) docentes de la Escuela Básica “Mercedes de Pérez”, asumiéndose como muestra a seis (6) docentes de dicha institución, se le aplicó como instrumentos un cuestionario cerrado estructurados con los criterios “Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca, Nunca”. Se utilizó como población a quinientos cuarenta (540) alumnos de la misma institución antes nombrada, asumiendo como muestra a ciento ocho (108) alumnos, se les aplicó como instrumento un cuestionario estructurado “Si” o “No”, de la recolección de los datos emitidos se procedió al análisis y discusión de los resultados, concluyendo que es importante la ejecución de un Plan de Acción para incentivar el valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio y fortalezca el valor de la I Etapa de Educación Básica, se ofrece una alternativa al docente para transmitir y producir conocimientos de valores que lo conduzcan a una mejor interacción. INTRODUCCIÓN En el sistema educativo el valor histórico de hechos importantes que enmarca un gran sentimiento y apego a aquellas tradiciones y monumentos que representan nuestras raíces a través de la cultura, folklore hacia la sociedad de un país a lo largo del tiempo. Los valores en la actualidad han alcanzado un auge considerable, la escuela a través de los ejes transversales inmersos en los diseños curriculares, se ha visto en la obligación de desarrollar dichos valores en función del perfil del ciudadano que se desea formar de acuerdo a los principios filosóficos de la educación venezolana. De allí, es necesario que el educador mantenga una actitud en la cual se transmita valores como la reflexión, solidaridad, la tolerancia, el respeto, entre otros. la educación moral no consiste en entregar contenidos morales, si no que supone un proceso mucho más complejo, pues la finalidad que persigue es la de formar a los alumnos y contribuir en su capacidad para construir su propio aprendizaje de los valores morales de manera autónoma y argumentaba, con arreglo al criterio de la dignidad de la persona y con referencia a los principios que pueden derivarse de ella, especialmente al respeto y la justicia. Hoy en día, los medios de comunicación de masas invaden los hogares. Desde la televisión, la prensa escrita, la radio y otros. se transmiten una serie de valores y contravalores que influyen en las personas de todas las edades. Por lo tanto, es necesario enseñar a reflexionar la influencia que ejercen sobre todo en los niños a absorber sin criterio todo lo que se muestra. En este sentido, una educación en valores debe promover cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista en la que pueda, de una manera crítica, practicar como norma de vida la libertad, honestidad, la justicia, el respeto a los derechos humanos y a los valores que de ellos se desprenden. El amor, la cooperación la confianza, la aceptación, la alegría, la dignidad a las diferencias individuales, el compromiso, la verdad, la comprensión y la reverencia entre otros. En esta investigación se propone a los docentes de la 1era etapa de la escuela básica Mercedes de Pérez un Plan de Acción con estrategias instruccionales como alternativa para solucionar los problemas pedagógicos existentes en relación a la entonación del Himno Nacional y su valoración como símbolos patrios para que cada alumno de 1er, 2do y 3er grado en la escuela sienta respeto sentido a él y la libertad al entonar e interpretar cada estrofa con deseo, significación y amor a la patria en honor de aquellos días que representa esclavitud sirva de ejemplo para los alumnos de la 2da etapa y motivo de inspiración cívico a las ciudadanas de hoy. El propósito de realizar un Plan de Acción es para redimensionar la práctica pedagógicas sobre la bases del ejes transversal valor y el área valores académicos del C.B.R. La investigación se estructura de la siguiente manera: El capítulo I plantea el problema, su justificación e importancia, los objetivos que se desean lograr, alcance y delimitaciones de la investigación. En el capítulo II se presentan los antecedentes de la investigación, antecedentes históricos, investigaciones previas con la investigación las bases teóricas, las bases legales, filosóficas que la sustentan se presentan además, las definición de términos básicos. El capítulo III se refiere a la metodología que se utilizó. En el se describe el tipo de investigación, el diseño que se utilizó, la población seleccionada, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la validez la confiabilidad, técnica de análisis de los datos y el procedimiento que se siguió para recabar la información pertinente al problema objeto de estudio. Seguido a ello, se presenta el cuadro de la operacionalización de las variables. El capítulo IV trata del análisis y discusión de los resultados, el capítulo V contiene conclusiones y recomendaciones, el capítulo VI destalla la propuesta, involucrando presentación de un Plan de Acción, objetivo general y específicos, problema principal, acción, recursos responsables, fecha de inicio, fecha de culminación y recomendaciones generales. Así mismo, el trabajo contempla las referencias bibliográficas y los anexos, con los cuales se sustentan datos importantes de la investigación. CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema El mundo actual está urgido de una educación diferente con un fuerte contenido ético, que le permitan facilitar la más armoniosa forma de convivencia con las nuevas dimensiones determinadas por aquellas concepciones básicas de la cultura y el saber científico y tecnológico. Al respecto el C.B.N. señala: “El problema de Venezuela, es la decadencia de la cultura ética es motivo de preocupación la perdida progresiva de valores que se observan en los diferentes grupos que conforman nuestra sociedad” (p. 29). Ello ha provocado la necesidad de implementar una gran variedad de programas remediables que carecían de sentido, si la educación lograse que cada alumno se conozca ame y respete su vida, y consecuentemente, sea capaz de amar y respetar a los demás es así como los currículos de Educación Básica van introduciendo los ejes de valores, pensamiento lógico e identidad regional. Esta realidad justifica por si misma la necesidad de revisar el que hacer educativo, en especial los objetivos reales del sistema, entendido como aquellos a los que dedican prioritariamente su tiempo y recursos. Parece evidente bajo esta perspectiva, que a pesar de las declaraciones de principios que privilegian la formación de personas portadoras de los valores de la civilización humanista cristiana, el gran objetivo real de nuestro sistema educacional se relaciona con la cantidad y la calidad de la información que se trasmite, o mejor aún, con la habilidad de responder eficientemente instrumentos de evaluación de carácter nacional (P.E.R, S.I.M.C.E, P.A.A.) que la sociedad ha ido paulatinamente en parámetros de eficiencia de la función educativa. La investigación educacional ha dedicado mucho tiempo a cómo y a qué enseñar, podemos afirmar que sabemos muy bien los cómo, pero ignoramos los para qué y son estos los que hacen trascendente nuestra acción. En opinión de De Viana (1997), expresa el rescate de los Valores, el desafió de la sociedad venezolana es crear las posibilidades de que existan esos valores y convicciones en la conciencia de los individuos. Citado en el C.B.R. (1998), Modelo Educativo Mirandino que tiene como soporte la excelencia en la educación, no es otra cosa que la de formar alumnos (a) dispuestos con sus conocimientos, habilidades y destrezas a dar la cara por lo que les pertenece: su estado, su calidad de estudiante, aprender, trabajar, amar, en fin vivir para el territorio en el cual nos realizamos como personas. En este sentido, la identidad regional como paradigma de identificación y de pertenencia geohistórica y socio cultural cobra fuerza como la ventana que en el Diseño Curricular de Miranda se abre al docente y al alumno para rescatar los valores de la cultura mirandina con el estudio de su geografía, su historia y su realidad ambiental. En la actualidad, se impone la urgencia de una educación llamada a revisar el enfoque de los contenidos indispensables para conformar su propia naturaleza y proporcionar una profunda sustentación axiológica, en cuya sólida y esencial conformación el hombre pueda encontrar respuestas oportunas y convincentes para sus inquietudes. Lo planteado en la reforma curricular actual con la Teoría Constructivista del aprendizaje y desarrollando las habilidades del alumno en el campo del ser, del saber y del hacer, además del enfoque humanista que permite el desarrollo de los contenidos dentro de los patrones afectivos, quedando implícito el dominio cognoscitivo, lo que es nuestro, lo legítimo, lo particular, orientado mediante la fibra sentimental, elemento que sensibiliza al individuo a: conocer, querer, valorar y participar en proyectos de mantenimiento y conservación de su herencia y arraigo cultural así como la transformación de la realidad, en función del mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de la localidad y la región. Es necesario que el educador mantenga en su aula una actitud en la cual se trasmitan valores como la reflexión, solidaridad, la tolerancia, el respeto, amor a la patria. La educación moral no consiste en entregar contenidos morales, sino que es un proceso mucho más complejo, pues la finalidad que persigue es la de encontrar los alumnos y contribuir en su capacidad para construir el aprendizaje de los valores morales entre otros. Sus valores morales de manera autónomo y argumentada, con arreglo al criterio de la dignidad de la persona y con referencia a los principios que puedan derivarse de ella, especialmente al respeto y justicia. Hoy en día, los medios de comunicación de masas invaden los hogares. Desde la televisión, la prensa escrita, la radio, entre otros. Se trasmiten valores que influyen en las personas de todas las edades. Por lo tanto, es necesario enseñar a reflexionar sobre la influencia que ejercen sobre todo en los niños y a no devorar sin criterio todo lo que muestra. La importancia de la familia y la escuela para la educación del niño (a) alumno en las primeras edades, es necesario una comunicación y relación intensa para que haya un conocimiento mutuo del trabajo que se realiza en una y otra, y de esta forma se de una coherencia en la forma de educar al sujeto. Por consiguiente, como producto de una serie de observaciones realizadas por el investigador, quien además labora en la Escuela Básica Mercedes de Pérez perteneciente a la Subregión Valles del Tuy del Estado Miranda, se evidenció la pérdida de los valores cívicos, morales e identidad nacional en los alumnos de la I Etapa al interpretar el himno nacional con respecto a la pronunciación de algunas palabras y la inadecuada entonación de su letra y música. En observación directa realizada en la institución educativa se evidenció que los alumnos cumplen con la entonación del himno como una obligación impuesta por los docentes, sin la importancia del valor cívico, sin tener conocimiento de por qué y para qué se hace. Por todo se deduce que los docentes de la escuela antes mencionada presentan una falta de motivación en la enseñanza de los valores de tipo moral, cívicos, no se proyecta acciones dentro del aula para corregirlo, lo que indica que los alumnos no han recibido el aprendizaje como valor. Los niños desde los primeros años de estudio desconocen en parte lo relacionado con los valores cívicos, morales e identidad nacional, lo que se refiere con los aspectos de la patria; tales como. Amor a la patria símbolos patrios, personajes históricos. En este sentido, se contempló que no se promueve dentro de la institución educativa el respeto significativo al Himno Nacional como símbolo de amor patrio y de identidad nacional con la debida corrección, respeto y homenaje; como consecuencia, los alumnos desconocen dichos valores y su importancia. Por lo expuesto, se pretende proponer a los docentes de 1ra Etapa de Básica de la institución, un plan de acción con estrategias instruccionales como alternativas para solucionar la problemática existente al respecto y la valoración de los símbolos patrios en especial el Himno Nacional. En función de las ideas señaladas, se formulan las siguientes interrogantes: l. ¿Cuales son las estrategias que utilizan los docentes en la I etapa de Educación Básica, para enseñar la entonación, el respeto y el valor histórico del Himno Nacional?. 2. ¿Cuál es la importancia del valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio? 3. ¿Cuál es la factibilidad para la ejecución un Plan de Acción con estrategias instruccionales que incentivan al respeto al Himno Nacional como símbolo patrio, que fortalezca el valor identidad nacional? 4. Será factible elaborar y ejecutar un Plan de Acción con estrategias que afiancen y motiven al niño de la 1 etapa el valor de los símbolos patrios. Justificación El estudio brinda como aporte un diagnóstico científico previo y un plan de acción donde proporcionará estrategias instruccionales, sistemáticas que deben aplicar los docentes, en este sentido, se analizó el punto de vista, la presencia de los valores cívicos, morales de identidad nacional dentro de la Educación Básica Venezolana; estos datos teóricos con el diagnóstico realizado en el campo, conforman un aporte para efectuar recomendaciones dirigidas a un mejor ejercicio docente relacionado con la formación de los valores que en los actuales momentos cobra mayor fuerza, por la creciente carencia de los mismos en los venezolanos. Los valores entendidos como un elemento básico e indisociable de la persona forma parte de nuestra educación es competencia de la tarea educativa reflexionar y propiciar el descubrimiento, la realización de los mismos. Desde el punto de vista metodológico, ofrece herramientas a los docentes para estimular el aprendizaje de los valores: respeto, amor a la patria, identidad nacional, libertad, responsabilidad entre otros. A los alumnos la oportunidad de vivir experiencias académicas que permitan el aprendizaje de esos valores y comprender las razones y significado del canto del Himno Nacional en cada acto cívico. Estimulará la integración del estudiante y la continuidad de nuestros valores culturales e históricos, razón primordial de nuestro existencia como país. A la E.B.E. Mercedes de Pérez servirá como un Plan de Acción para el P.P.P. del año escolar 2003 – 2004. La investigación trata así mismo, de dar respuesta necesaria en la sociedad venezolana, ante la invasión de los medios de comunicación en la cultura y en los valores, los cuales han experimentado en los últimos años la pérdida de los mismos en vista de ello, las bases sociológicas del currículo básico nacional plantea una sociedad educadora, que está inmersa en un mundo globalizado, que no se debe descuidar su propias identidad, como pueblo desde los primeros años de su formación de valores. Finalmente, el estudio representa una importancia innovadora y creciente, porque servirá como precedente a otros, ya que el tema: estrategias para reforzar el valor histórico del Himno Nacional no ha sido investigado lo suficiente y en ese caso se convierte en una investigación piloto desde el punto de vista teórico. Objetivo General Proponer un Plan de Acción para incentivar el valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio mediante el diseño de estrategias instruccionales aplicables a los alumnos de la I etapa de la Escuela Básica Mercedes de Pérez de Ocumare del Tuy del Estado Miranda, como contribución al rescate de la Identidad nacional y el estímulo del amor por la patria. Objetivos Específicos 1. Diagnosticar las estrategias instruccionales que utilizan los docentes en la I etapa de Educación Básica, para la estimulación del aprendizaje en la entonación del Himno Nacional como símbolo patrio. 2. Establecer la importancia del valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio para los docentes y alumnos de la I etapa de Básica. 3. Determinar la factibilidad para la ejecución de un Plan de Acción con estrategias instruccionales que incentiven al respeto al Himno Nacional como símbolo patrio y fortalezca el valor identidad nacional. 4. Diseñar un Plan de Acción para incentivar el valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio y fortalezca el valor identidad nacional en los alumnos de la I etapa de Educación Básica. Alcances y Delimitación del Problema La investigación planteada esta centrada en las áreas académicas: en el Currículum Básico Nacional, Identidad Regional y Valores del Currículum Básico Regional en correspondencia con los lineamientos del Currículum Básico Nacional específicamente del eje transversal de valores. Enfocado en el amor a la patria, valor al canto reflejadas en el Himno Nacional como un Plan de Acción para la Escuela Básica “Mercedes de Pérez” perteneciente a la sub-región Valles del Tuy, ubicada en el Municipio Autónomo Tomás Lander, Sector 23 de Enero en la población de Ocumare del Tuy, Estado Miranda. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes Históricos Detrás de la historia se presentan el proceso de legislación y acontecimientos históricos que enmarca el contexto en el cual el Himno Gloria al Bravo Pueblo se adapto como Himno Nacional de Valor, a continuación: después del golpe de Estado dado al Capitán General Vicente Empara, el 19 de Abril de 1810, muchos patriotas se incorporaron con entusiasmo a las tropas libertadoras; pero necesitaban de canciones alegóricas para expresar los sublimes deseos de libertad y levantar el espíritu de lucha del pueblo, para conducirlo hacia la obtención de la ansiada independencia del poder español. Después de varios años se realizaron diversas disposiciones legales sobre los símbolos patrios en especial a Himno Nacional son los contenidos en el capítulo III del 5 de Julio de 1930, cuyos textos es como sigue: artículo 10 Himno Nacional. Con motivo del centenario del nacimiento del Libertador, se hizo en 1911 una nueva edición oficial en conmemoración del centenario de la independencia, que fue encomendada a Salvador Llamozas. En 1947 otra edición oficial que confiada a Juan Batista Plaza, “...quien escribe José Antonio Calcaño hizo una labor de revisión del texto y le suprimió una introducción que le habían añadido antes y que no tenía razón de ser...”. Venezolanos: Pongámonos de pie, con nuestra cabezas descubiertas y llenas de patriótico fervor entonemos el Himno Nacional. El Himno Nacional de los Estado Unidos de Venezuela es el conocido con el nombre tradicional de “Gloria al Bravo Pueblo” canto patriótico con el que los hijos de Gran Colombia celebraban sus victorias y se alentaban en la adversidad y con la cual se rememoran las glorias de la patria. Se deroga la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional del 22 de Junio de 1942 refrendado. El Ministro de la defensa Antonio Briceño Linares. Decreto 25 de Mayo de 1881, Guzmán Blanco (Presidente) Artículos I, II, III, IV, se establece: Artículo 19. Artículo 1°: El Himno “Gloria al Bravo Pueblo”. Se declara Himno Nacional. Artículo 2°: Las bandas marciales de la Nación, en todos los actos y solemnidades públicas, lo tocarán en primer término y servirá para los saludos que se hagan a los cuerpos y magistrados que representan a los altos poderes nacionales. Artículo 3°: Después de la marcha regular que sirve de honor al acto de colocación de bandera, las bandas marciales tocarán el Himno Nacional. Artículo 4°: El Ministro de Guerra y Marina queda encargado de la ejecución de este decreto. “Dado, firmado de mi mano, sellado y refrendado por el Ministro de Guerra y Marina en el Palacio Federal de Caracas, a 25 de Mayo de 1881. año 18° de la Ley y 23° de la Federación. También conviene destacar: El 28 de Marzo de (1905), el General Castro decretó: El Himno Nacional de los Estados Unidos de Venezuela conocido con el nombre tradicional de “Gloria al Bravo Pueblo”, canto patriótico con que los hijos de la Gran Colombia celebraran sus victorias y se alertaban en la adversidad y con el cual se rememoraban las glorias de la patria. Por consiguiente el 15 de Julio de (1930), el Congreso Nacional decretó el mismo Himno, sin alteraciones algunas en el texto. La Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional vigente, sancionada por el Congreso de 10 de Junio de 1942 dice lo siguiente: Artículo 15 el Himno Nacional de los Estados Unidos de Venezuela es el conocido con el nombre tradicional de “Gloria al Bravo Pueblo”, canto patriótico con que los hijos de la Gran Colombia celebraban sus victorias y se alentaban en la adversidad y con el cual se rememoran las glorias de la Patria. Según el Artículo 16 el Himno Nacional podrá ser tocado y cantado libremente, siempre que se guarde la debida circunscripción y respeto; y deberá ser tocado en los casos siguientes: 1. Para tributar honores a la Bandera Nacional. 2. Para rendir el homenaje debido al Presidente de la República. 3. En los actos oficiales de solemnidad. 4. en los actos públicos u oficiales que se lleven a efecto en los Estados de la Unión para la conmemoración de las fiestas patrias. 5. En todos los casos previstos en las leyes Militares y Navales respectivas. En este orden de ideas, el artículo 17 al ser tocado el Himno Nacional en un acto público, todo agente deberá ponerse de pie, descubierta la cabeza. Artículo 18. El Ejecutivo Federal hará una edición especial de la letra y la música del Himno Nacional “Gloria al Bravo Pueblo”, para que consten de manera oficial y auténtico”. Es necesario destacar que Carlos Andrés Pérez (1974 – 1979), decreto varios artículos sobre los símbolos patrios. Artículo 1. La Bandera Nacional deberá ser enarbolada en todos los planteles de educación primaria y media del país, durante los días de labor. Artículo 2. La Bandera Nacional, será izada en los primeros diez minutos de la jornada diaria y arriada al término del día escolar. Artículo 3. Al ser izada y arriada la Bandera Nacional, los alumnos de los planteles cantarán el himno nacional de la República de Venezuela. Investigaciones Previas La revisión bibliográfica permitió establecer una serie de autores que han enfocado temas relacionados, en este sentido se han considerado las investigaciones siguientes: Piovero (1992) en la investigación denominada “Adolescencia, valores y formación moral” concluye que la capacidad estímulo – valorativa de cada sujeto incide en la aceptación o rechazo de los valores que se fomentan, por tanto se hace necesario formar al individuo para establecer juicios críticos y objetivos que le permitan asimilar los valores. Montaño (1993) en la investigación titulada: la importancia de la formación de valores en la primera etapa de Educación Básica concluye que la sociedad actual confronta una crisis de valores que ameritan un esfuerzo urgente para solventer dicha necesidad destacando la relación socio-cultural de los valores en el individuo y consideraba responsabilidad de la educación. Morales, R (1999) El impacto que el Eje Transversal Valores ha causado en los docentes que imparte clase a los educando en 1ro, 2do y 3er grado en la escuela de la carretera vieja Caracas – La Guaira. Este propósito es implementar el Eje Transversal Valores, contenido en el Nuevo Diseño Curricular. En relación con esta investigación es la correlación del Eje Transversal Valor se persigue como la formación de unos educandos íntegros. Parra A ( 1999) Propósito, conclusiones: El respeto por la vida, la solidaridad y la convivencia como vías para el fortalecimiento moral en el aula de Educación Básica fundamentación de la Educación Básica, entorno de la Escuela y la Identidad del Docente. La Sociedad Venezolana está afrontando una crisis de valores que afecta directamente al desarrollo de la personalidad una de las estructuras que ha recibido mayor influencia de esta crisis es el Sistema Educativo. Resumen, conclusiones y recomendaciones. La importancia de este eje, en el refuerzo del respeto por la vida, la solidaridad y la convivencia como vías para el mejoramiento moral en el aula de Educación Básica. En relación con la investigación antes mencionadas. Eje Transversal Valor permite en el educador el afianzamiento moral que trae como base del hogar y del contexto, fortaleciendo en el niño el desarrollo integral de la personalidad y cultivando los valores mediante el modelaje y las experiencias cotidianas. Escalante D, Escalante D. (2000) Estrategias metodológicas en la Formación de Valores de Identidad Nacional a nivel de la Primera Etapa de la Escuela Básica “Vicente Emilio Sojo”. El propósito de esta investigación fue establecer las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes en la formación de valores de Identidad Nacional a nivel de la Primera Etapa. Resumen, conclusión y recomendado que las estrategias metodológicas establecidas por el docente respecto a la formación de valores de Identidad Nacional, nos propician cambios significativos en el alumno, de tal forma que se recomienda la formulación de estrategias que permitan asumir los valores como entes dinámicos y no estáticas. En relación con la investigación, las Estrategias Instruccionales para reforzar el valor histórico del Himno Nacional en la Escuela Básica “Mercedes de Pérez”. Los docentes conocen la relación existente entre los valores de Identidad Nacional referentes a los símbolos patrios, personajes históricos y fechas patrias cómo contenidos de los programas de la primera etapa de la Educación Básica, sin embargo, no profundizan ni desarrollan dichos contenidos, es decir, no aplican el carácter interdisciplinario que plantean el Eje Transversal Valores. Bases Teóricas En diversos estudios hechos con anterioridad se ha podido evidenciar la escasez en investigaciones sobre los valores históricos, himno nacional y símbolos patrios, nos encontramos con punto muy relevante sobre el tema de valores pero fuera del ámbito patriótico, en este sentido, el presente estudio asume así una función directa referido a los valores en general. Distintos autores han profundizado en aspectos relacionados con las bases teóricas que se presentan a continuación en virtud de detalles claves del tema estudiado. Estrategias Instruccionales Las estrategias de instrucción puede ser considerada un sistema, subsistema del sistema de instrucción de reforma dirigidas hacia el programa escolar completo. Estas estrategias tienen que ser diseñadas para proporcionar oportunidades para que todos los niños logren las normas estatales y tienen que estar basadas en prácticas efectivas comprobadas a través de investigación y experimentaciones. Las estrategias instruccionales tiene que: enfocarse en la cantidad y calidad de tiempo para aprendizajes, tales como un año escolar extendido, ante o después de la escuela y programas de verano. Ser diseñadas para cumplir con las necesidades de todos los alumnos, en particular, poblaciones que históricamente no han sido atendidas. Estar en el lugar para identificar a los alumno que tienen dificultad con el dominio de norma, y proporcionar asistencia adicional efectiva y oportuna a los alumnos no identificados. En este sentido Darrego (1993), señala como “el conjunto de eventos instruccionales diseñados para cada una de las fases del proceso de aprendizaje, en función del tipo de resultado a alcanzar, y de los procesos cognoscitivos requeridos para el procesamiento de la información son diseñadas para proporcionar oportunidades para que todos los niños logren las formas basadas en prácticas efectivas comprobadas a través de investigación y experimentación. La estrategias instruccionales tienen que las estrategias dependen de varios factores: • La modalidad de enseñanza (Presencial o distancia). • El énfasis en la actividad (centrada en el docente o alumno). • El grado de interactividad; las fases del aprendizaje (motivación, aprehensión). • Los procesos internos implicadas (expectativa atención). • Los procesos para la adquisición codificación, elaboración de la nueva información, entre otras. Los programas de ayuda hacia grupos específicos tienen que ayudar a los alumnos participantes a cumplir con las normas estatales. Similares a los programas a través de toda la escuela, tienen que usar estrategias, comprobadas de ser efectivas y tienen que ser proporcionadas por personal altamente calificado. Además las escuelas tienen que proporcionar estrategias instruccionales efectivas y un tiempo de aprendizaje extendido para asegurar que los niños reciban un currículo acelerado. Estrategias para aprender el Himno Nacional Carbonell (1985) El Programa de Educación Básica señala: La asignatura Educación Musical, es parte importante en la formación integral del individuo, proporcionando a éste una serie de experiencias que deben realizarse en todas las etapas del desarrollo evolutivo, a través de las diferentes estrategias que contribuyen a cultivar en los alumnos el desarrollo, creatividad y espontaneidad, permitiéndole a este tomar decisiones en cuanto a interpretación de canciones y escenificación de las mismas. Las estrategias instruccionales y metodológicas que deben realizar los docentes son: resaltar mediante relatos sencillos el valor que tiene para los venezolanos el conocimiento de sus símbolos patrios y la obligación de respetarlos, motivar al educando en las fechas patrias nacionales y locales, para que proporcione a los alumnos oportunidades de reforzar el aprendizaje del Himno mediante grabaciones del Himno Nacional completo, practicar letra y música por separado, coro y cada una de las estrofas, cantar en grupos e individualmente el coro y segunda estrofa, y luego el coro con la tercera estrofa y luego repetir todo el himno nacional. (Programa de Educación Básica, Ministerio de Educación; 1995, p.85). Así como narre en forma breve y sencilla la biografía de los autores Vicentes Salias y Juan Landaeta, describir el significado y respeto que debe optar al oír el himno nacional, enseñar los símbolos patrios como elementos de identidad y unión nacionalista, organizar un rincón patrio o sitio patrio, integrado por los símbolos naciones, regionales, oleografías de el Libertador, heroes civiles y militares de la región y otros elementos de valoración nacional o regional. Este rincón deberá usarse en las oportundiades de celebración de efemerides y festividades nacionales o regionales. Se aspira con ello la formación de valores afectivos de carácter civico, reconocimiento junto de la actuación de nuestros héroes, amor a la patria y otras de la misma naturaleza. Se le recomienda a los alumnos las siguientes estrategias instruccionales: Escuchar el Himno Nacional completo. La primera estrofa y la canten, escuchar la segunda estrofa y la canten. Cantar las dos estrofas y coro sin interrupción. Canten el Himno Nacional completo, con o sin la grabación, dramaticen el Himno Nacional. Practiquen letra y música por separado, interpreten cada estrofa individualmente, mantenga una posición de respeto al oirlo y darle el valor que merce como símbolo patrio. El Valor Histórico del Himno Nacional Según Figueroa (1810) señala, que en la antigüedad el himno designaba exclusivamente un canto en honor de la divinidad. Los himnos se cuentan entre los más antiguos monumentos literarios de los tiempos primitivos. El himno reapareció a fines del siglo XVIII. Durante la Revolución Francesa adquirió un auge considerable se compusieron himnos para las grandes fiestas. Cabe destacar que el Himno Nacional: A la causa revolucionaria de 1810, le faltaba un himno capaz de traducir en un canto el noble sentimiento que de libertad se animaba en el alma de nuestros precursores. Por consiguiente, el Himno Nacional de la República de Venezuela, actualmente República Bolivariana de Venezuela surgió: como un canto emocional en un momento de inspiración patriótica en los mismos albores de la Independencia, consta en efecto, que apenas se dio el golpe de estado del 19 de Abril de 1810, poseídos los venezolanos de un encendido fervor revolucionario, una de las primeras tareas fue la composición de una canción patriótica que pudieran entonar, en concordancia con el momento de exaltación que vivían. Ascienden a la época inicial de la Independencia en 1814, que Landaeta instrumentó este glorioso canto épico que tuvo resonancia en Caracas desde la primera vez en que oyó en los momentos más angustiosos de la guerra magna; con el entusiasmaba el espíritu de nuestros ascendientes en los cruentos combates que libraron por la libertad de América. Con el fin de que rápidamente adquiriera la categoría de canto nacional, se designo por aquellos un grupo de compositores para que pusieran sus conocimientos musicales y su sensibilidad al servicio de divulgar más profundamente en el sentimiento de la gente, que lo acogió como un Himno desde el principio haciéndose cada día más popular. Desde aquellos días gloriosos de la patria quedaron concretados la armonía y los compases del que más tarde debía de ser nuestro "himno Nacional", y las orquestas se ocupaban de difundirlo por las principales poblaciones de Venezuela, bajo la denominación de la "canción de Caracas", como también fue llamado, de los días posteriores a la mencionada fecha. De todo esto se desprende que su creación señala los albores de la lucha emancipadora en Venezuela y que desde esos lejanos tiempos el sentimiento nacional se venía emocionando ante el acento glorioso y triunfal de sus notas sublimes. La Canción de Caracas Convertida en Himno Esta claro que los orígenes de esta canción se remonta a los días iniciales de la lucha por la Independencia. Y muchos años antes que el canto patriótico conocido como la "Canción de Caracas" o el "Gloria al Bravo Pueblo" se convirtiera en himno, ya los venezolanos lo habían acogido como "Canción Nacional", como "Himno Nacional". Pero su elevación oficial a la condición de Himno de la República es obra del Presidente Antonio Guzmán Blanco, quien lo decreto así el 25 de Mayo de 1881, como una manera de "perpetuarse en la memoria de los venezolanos todo lo que en la época de nuestra emancipación política contribuyo a la realización de sus triunfos". En él se dejó constancia de: "Que el himno nacional conocido con el nombre tradicional de Gloria al Bravo Pueblo, fue el canto patriótico con que los hijos de la Gran Colombia celebraban sus victorias y se alentaban en la adversidad". Cabe destacar, por otra parte que, (1874), Guzmán Blanco presidente de la República señala que: los nombres de los autores del Himno Nacional no figuran, quizás porque las autoridades no tenían seguridad de quienes fueron o porque eran demasiados. La autoría de la letra y la música del Gloria al Bravo Pueblo todavía guarda dudas que no han podido ser aclaradas por los investigadores. Sin embargo, los autores oficiales siguen siendo Vicente Salías de la letra, y Juan José Landaeta, de la música. Cualquiera que hayan sido sus verdaderos autores, lo que no deja lugar a dudas es que este hermoso canto patriótico era el que las tropas entonaban para festejar sus rotundos tiempos y darse fuerzas en los desastrosos reveses. Con la finalidad de lograr tales propósitos se ha publicado la noticia histórica acerca de los orígenes de "¡Gloria al Bravo Pueblo!". Se declara en que el Presidente Guzmán Blanco encomendó al ciudadano doctor Eduardo Calcarlo "fijar el texto musical del Himno, lo cual hizo conservando a la melodía su brillantez característica y armonizándola convenientemente". Se trata de una investigación según la opinión nacional que se ha conducido a un hallazgo importante, el cual habrá de ser analizado por los especialistas en esta materia para llegar a una conclusión histórica definida comuníquese y publíquese por el ejecutivo federal (1874). F. L Alcántara. En este orden de ideas Figuero (1810) dice es el: "canto épico y sonoro, hecho para personas entre los estrépitos de la metralla en las luchas por la justicia y el derecho, es la expresión del arrebato patriótico. Se designará al patriota don Vicente Salías para componer la letra, al inspirado poeta, lo realizó en forma de improvisación. Al destacado profesor Don Juan José Landaeta su música, los republicanos entonan "Gloria al Bravo Pueblo". Símbolo de la Patria Toda patria tiene sus símbolos. No existe ninguna que no exhiba con orgullo honrosas insignias y cánticos, cuyos elementos guardan recuerdos de su historia gloriosa, de la riqueza de su Geografía, del trabajo y los sacrificios de su pueblo. Una patria sin símbolo sería como un ser al que le faltaran cuerpo, alma y prosa propia. Son los símbolos sagrados que identifican como ninguna otra cosa a una nación frente a las otras naciones del mundo. Y en nuestra amada tierra, mucho antes de que viera luz la naciente República venezolana, comenzaron nuestros próceres a diseñar con pasión patriótica los símbolos que la harían reconocer por los ojos y oídos de los ciudadanos de los restantes pueblos de la tierra. Ellos resumen emblemas de cálida afectividad ancestral y sublimes sentimientos patrióticos. A lo largo de la cruenta guerra de Independencia y de la accidentada historia republicana, estos símbolos se fueron perfeccionando y consolidando, en la actualidad son la flamante Bandera Tricolor, el vistoso Escudo y el glorioso Himno. En la ley respectiva, promulgada en la fecha antes mencionada, en su artículo I se establece: "la Bandera nacional, el Escudo de Armas de la República y el Himno Nacional son los símbolos de la patria y deben ser venerados por todos los venezolanos y respetados por los ciudadanos de los demás países. Los Valores y el Estado Los estudios realizados en las últimas décadas en Latinoamérica han demostrado que la educación no logra satisfacer las expectativas de la sociedad. Ello ha provocado la necesidad de implementar una gran variedad de programas remediables que carecerían de sentido si la educación lograse que cada alumno se conozca sea capaz de amar y respetar a los demás, así como también valorar y respetar su identidad nacional. Por tal razón, los autores Sánchez, González y Fernández (1995) en la investigación titulada “Formación en Valores: propuesta y reto que emanan de nuestra práctica educativa” concluyen que hace falta redefinir los valores en función de las necesidades de la sociedad actual, a partir de una reflexión sería de los valores que están presentes en la actual práctica educativa. Cáceres (1995) afirma que “La educación en valores ha de ser un proceso deliberado consciente y planificado que elimine, cuanto sea posible, la intervención de un currículo oculto de efectos no deseables” (p.514). Medios de Comunicación y Antivalores El asimilar los valores del contexto ubica al niño en su entorno, captando los distintos eventos de los cuales aprende indirectamente. La sociedad cuenta con la comunicación como vehículo, esto representado por distintos medios permiten transmitir en forma global ciertos patrones de conductas. La televisión como medio de comunicación es utilizado como estrategias para la enseñanza de actitudes y valores en la escuela. En este sentido, Crespo (1990) establece “La televisión forma y enseña porque persuade su influencia configura una ética moral amoralidad o inmoralidad en el telespectador” (p.5). Es así, la televisión un medio masivo, cuya características audiovisuales son atrayentes para el niño, de la cual éste hace uso de una forma poco restringida y nada reglamentada, se encarga entonces este medio de transmitir tanto valores como contra valores, por su alta dosis de información provenientes de otros países, la cual emite patrones culturales que son asimilados por el niño. En Venezuela, la televisión es poco utilizada como recursos didáctico, más que todo está entendida como un medio recreativo de la cual toda la familia hace uso sin ninguna restricción a este respecto. El mismo autor Crespo (1990), señala: La utilización de la televisión es una constante. En unos casos será como un recursos didáctico, en otras como un lenguaje, ó como relación de los medios de comunicación de masas con el alumno y su entorno. Pero lo más importante, es que todo ello, son mediaciones para el logro de los objetivos generales y amplitud de contenidos en sus aspectos de actitudes y valores (p.7). La escuela entonces, a través de proyectos adecuados permitirá que la influencia de la televisión sea contundente o no para formar valores contrarios a los que la sociedad venezolana tiene establecidos en sus lineamientos filosóficos. Finalmente, Cárdenas (1998) en el análisis denominado “Reforma Educativa Venezolana”, plantea que el nuevo modelo curricular, base de la reforma educativa, se sustenta en la transversalidad y tiene como propósito esencial el fortalecimiento del ser de los niños y niñas que cursan el nivel de la educación básica, proporcionando elementos para la transformación de la cultura escolar y sirviendo de puente entre la educación fundamentada en las disciplinas del saber y la cultura pública de la comunidad humana. Currículos de educación básica, por ejemplo, van introduciendo unidades “Anti-drogas” “Anti-alcoholismo”, “Anti-Sida”, “Defensa del Medio”, “Identidad Nacional y Regional”. Ante esto, la educación toma, una posición de reacción más que de formación. Por tanto, el Estado Venezolano diseña los currículos en función de las necesidades que la sociedad representen; en este sentido, el proceso educativo está orientado a alcanzar las metas que el Estado se trance, por lo cual el currículo está centrado en las necesidades que el Estado persigue, realizando todas las indicaciones posibles para que el docente las ejecute. Los Valores como Acción Humana En toda sociedad hay un conjunto de elementos muy abstractos sobre los cuales se establecen todas las transacciones económicas, políticas, sociales etc. Por muy poco desarrollada que sea una comunidad teje un conjunto de objetos sobre los cuales recaen las tomas de decisiones, conscientes o no de sus quehaceres diarios. Cabe destacar que el estudio de los valores se dificulta mucho por cuanto no ha habido suficiente independencia entre los valores y las reglas o las normas de una sociedad. Sin embargo es necesario destacar los valores. Son muchas y muy distintas las definiciones que se han dado sobre valor; vamos a centrarnos desde la perspectiva psicopedagógica. Cabe destacar, Camps V. (1995) dice que: Abarcar todos los aspectos en una definición es un caos utópico, por lo tanto, es pertinente comenzar definiendo "Valor" para llegar a valores. Valores son proyectos ideales de comportarse y de existir que se adecuan a las coordenadas histórico - sociales y que a las vez las trascienden. (Adela y Jorge). Valores son opciones entre diversas maneras de actuar que son manifestación de la jerarquía en la concepción del mundo que un sujeto o colectivo tiene. (Parsons y Kluckhohn, 1996). Valores son un tipo de creencias que llevan al sujeto a actuar de una manera determinada; son creencias que describen el comportamiento humano. (Rokeach) El mismo autor, señala: Valores son características de la acción humana en cuanto que esta última presupone la elección de determinadas opciones entre un conjunto de dilemas que configuran la existencia humana. Valor es aquello que hace a una cosa digna de ser apreciada, deseada y buscada; son por tanto, ideales que siempre hacen referencia al ser humano y este tiende a convertir en realidades o existencia. (García Mauriño, 1996). Valores o virtudes son algo adquirido hasta el punto de convertirse en hábito; algo querido por la voluntad y que acaba siendo, así mismo objeto de deseo. (Victoria Camps). Valores son elementos estructurales del conocimiento humano que el individuo utiliza cotidianamente como marco de referencia a su interacción con los demás. (Garzón, García, 1996). «Valores son los que suele mover la conducta y el comportamiento de las personas; orientan la vida y marcan la personalidad. (García Mauricio). Los Valores, Creencias del Conocimiento Los valores y creencias del conocimiento son modos ideales de existencia, por las que se opta y, consecuentemente, en los que se cree. Los valores pertenecen al ámbito de las creencias más arraigadas de la personalidad del ser humano. Como creencias nos aportan un elemento esencial en nuestro estudio: la fe y las creencias no son el resultado de la ceguera o de la irreflexión, sino todo lo contrario, la fe y la fidelidad hacia lo que se cree se fundamenta y se solidifica en el conocimiento del ser humano. (Pág.17). Si los valores se transmiten a través de un proceso de imposición manipulativa e irreflexiva, pueden quedar aparentemente aceptados por la persona que lo recibe. Aceptación sumisa o inconsciente, pero su presencia será sólo epidérmica, poco duradera, y no implicará modificación de la conducta; para que los valores arraiguen en las personalidad es imprescindible que se los presente y se los descubra a través de un proceso dinámico de percepción interiorización y análisis; proceso del que se derivará, libre y conscientemente, la aceptación del valor como creencia, o su rechazo. Conocimiento, reflexión, pensamiento, creencia y valores son, por lo tanto, elementos de una realidad que no se pueden aislar entre sí y que se entraman en el desarrollo de la dinámica de la conducta. Kohiberg (1994) cabe señalar que los valores se presentan universalmente en todas las sociedades y considera que son estructuras invariables. (Pág.90). lo que distingue una sociedad de otra, es la calidad de los razonamientos sobre los cuales se toman las decisiones cuando dos valores o más entran en conflicto. Las organizaciones que por excelencia asumen este rol de reproducción son las familias, la escuela y la religión. De acuerdo con el grado de complejidad social, las escuelas se confunden o no con la familia o la religión puede estar dirigida por un grupo jerárquico o por un anciano. Lo importante es que cada individuo pueda "enter" cuales son los códigos para la sobrevivencia de su grupo social. La forma de desarrollar nuevas estructuras o esquemas morales dependerá de la dinámica de la organización científica, políticas y sociales de los protagonistas y líderes. C.B.N. (p. 39). Se plantean dos nuevas consecuencia de tipo pedagógico: La educación en los valores no puede ser nunca un proceso en el que se pretenda imponer a los alumnos unos criterios determinados, sin más justificación que las creencias derivadas de la propia experiencia, más o menos subjetiva, de los adultos o de la comunidad que participa en el proceso educativo. Requiere una fundamentación basada en el conocimiento y la reflexión y por ello, siempre debe ser contemplada, en el quehacer escolar, desde la perspectiva de los contenidos curriculares y a través de una metodología coherente con la utilización en el resto de los aprendizajes. Clasificación de los Valores Señala Kohiberg (1944). En este sentido los valores se clasifican como principios universales: Afiliación, Autoridad, Castigo, Conciencia, Contrato, Libertad, Propiedad, Vida, Verdad. Cada uno de estos valores son los principios universales que prevalecen en toda religión, país o nación. Igualmente cada grupo establece su jerarquía de valores, así por ejemplo para los japoneses, la autoridad es un valor incuestionable y prevalece sobre cualquier otro. Así como para los alemanes, el valor primordial es la conciencia y el compromiso con el trabajo, o con el grupo social al cual se pertenece. Podríamos decir que en Venezuela, los valores prevalecientes se asientan en la idea de adquisición de bienes y servicios de cualquier forma, con tal que sea la más fácil. Se ha venido insistiendo en la profunda crisis de valores de la sociedad venezolana y latinoamericana. Se habla indistintamente de pérdida de valores, ausencia de valores, inversión de valores, promoción de antivalores, ocultamiento de valores, contravalores. Su influencia en la educación y en la búsqueda de alternativas que propicien la salida de la crisis de valores en la docencia educador no ético Vs. Docente ético. (p.9). Los valores opciones personales El hombre busca sentido a su existencia al plantearse perennes interrogantes: ¿Quién soy? ¿hacia dónde vas? ¿Qué es lo fundamental en mi acción vital? ¿Qué significado tiene vivir para mí? ¿Por qué nací en esta época y no en otra?. Las respuestas a tales preguntas, son sus valores, forman parte de su filosofía de vida. Cabe destacar Einstein A. (1998) “Lo ideales que han iluminado mi camino y que día tras día me han comunicado un nuevo valor para enfrentarme con la vida son: verdad, bondad, belleza”. La construcción de un sistema de valores es personal, sin embargo, sus cimientos serán la preocupación por los demás, la dignidad, la comprensión, el respeto y la tolerancia. En opinión de Jonson educador norteamericano, estima que los padres transmiten valores a sus hijos con el ejemplo, al mismo tiempo han de tener presente, que cada persona es potencialmente capaz para mostrar lo más altos valores. Jonson menciona, especialmente los siguiente: amor, inteligencia, sentido del humor, buena conversación, aprecio por la belleza, espíritu de servicio y libertad (p.31). Lucini (1994) los valores son proyectos ideales de comportarse y de existir que el ser humano aprecia desea y busca y son a la vez características de orientar nuestra vida y marca nuestra personalidad (p.8). Formación Ética Los valores se enseñan a través del propio comportamiento, estilo, de vida y modelaje de conducta. Gráfico 1. Educación Moral. (p. 30). Los Valores en la Sociedad la Escuela y la Familia La presencia del eje transversal. Valores se justifica por la crisis moral que caracteriza la época actual. En Venezuela es motivo de preocupación la pérdida progresiva de valores que se observa en los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad. En este sentido, una educación en valores debe promover cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista en la que pueda, de una manera crítica, practicar como norma de vida la libertad, la tolerancia, la solidaridad y la justicia. (p.19). A partir del análisis del hecho cultural, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (1999) determina la política educativa, sus valores y fines, los cuales apuntan a la innovación de las dimensiones del aprendizaje a ser, conocer hacer, vivir: Promover el pleno desarrollo de la personalidad de los ciudadanos, tanto en un sentido individual como social, para que sean capaces de convivir en una sociedad pluralista. Tal capacitación les permita contribuir a la integración y a la solidaridad, enfrentando las tendencias a la fragmentación y las segmentación sociales. Cuaderno para la Reforma Educativa (p.25). Los Valores en la Escuela La Reforma permite a las escuelas y maestros atender las necesidades reales de los niños y sus comunidades. Este profundo cambio requiere que el maestro entre en un proceso de continua reflexión sobre la práctica escolar pues la reforma escolar considera tanto cambios en las tareas de organización y ejecución de la acción docente, como el fortalecimiento de los valores y actitudes inmersos en las prácticas pedagógicas. Este proceso supone un esfuerzo de las escuelas y los maestros. Pero este esfuerzo es relevante al maestro por cuanto está centrado en la atención de su realidad, surgida en las aulas. Es necesario destacar C.B.N. (1997), el niño viene a la escuela desde su hogar inmerso en una sociedad que lo condiciona implacablemente, por lo que el aula y el ambiente escolar debe permitirle lograr dos cosas: un ambiente donde pueda tener sosiego para sistematizar sus conocimientos, analizar sus conductas, meditar sobre sus exigencias, apreciar sus valores, formular comparaciones y opiniones críticas. Coincide con este planteamiento Gamago (1998), en un sentido más amplio, ella es permeable al interés de los niños y padres, permite adecuar el proceso escolar a las realidades y necesidades locales, favoreciendo la prosecución escolar y el desarrollo de una cultura escolar significativa y pertinente. La reforma busca establecer una real correspondencia entre la realidad de nuestro escuelas y el saber que en ella se construye. (p.88). La escuela ha tenido como misión fundamental la transmisión de valores sociales y morales, y a ello se ha dedicado por largo tiempo con mucha más intensidad que al conocimiento. En época más reciente, los conocimientos concretos han ido cobrando un lugar cada vez mayor, sin abandonar por ello la transmisión de normas y valores. La escuela transmite las nociones científicas de forma semejante a como antes se impartían las nociones del catecismo. Precisamente, esta es una de las fuentes de la crisis de la educación y de la enseñanza escolar, y de lo poco que aprenden los alumnos en la escuela Delvol (1990). Se pretende de manera imperceptible y no explícita cambiar la función de la escuela y que pase a ocuparse preferentemente de la transmisión de conocimientos, más que de los valores sociales y religiosos, pero sin que se hagan cambiado de forma similar los métodos. De Alma Ruth (1997), señala ninguna educación puede ser posible hoy si no esta centrada en la noción de valores, ella pasa a construir la plataforma fundamental e todo sistema educativo. También conviene destacar los medios de comunicación social juegan un papel competidos cada vez más preponderante con la escuela y nuestra sociedad. Los niños y adolescente adquieren una gran cantidad de conocimientos y de valores, fundamentalmente a través de la televisión, la radio y los periódicos, y la escuela no ha sabido adaptarse e integrar esas nuevas formas de educación en su práctica cotidiana, a las que permanece ajena, como sí no existieran. Daniel (1994) llama la atención sobre si la escuela tiene una función para el futuro, esa función es enseñar a nuestra juventud. En resumen, no tenemos un modelo de persona ideal, como no tenemos un modelo platónico de sociedad de sociedad ni un solo modelo de escuela porque nuestro mundo es plural que es enriquecedora, así como la convivencia de las diferencias. Pero aunque nos falte un modelo de personas, contamos con un conjunto de valores universalmente consensuales, un sistema valorativo que sirve de marco y de criterio para controlar hasta dónde llegan nuestras exigencias éticas individuales y colectivamente, son valores producto de la civilización. La Enseñanza de Valores Los valores no se enseñan solo dándolos a conocer, se hace necesario la vivencia o experiencia personal del valor al docente le corresponde proporcionarle a sus educandos experiencias de aprendizaje que le permitan estimular y estudiar afectivamente los valores en correspondencia con el aprendizaje cognitivo. García B (1996) señala que “Educar en Valores es educar para la vida en enseñanza a ser persona plena de amplitud en las relaciones entre los demás” (p.7). En síntesis es descubrir el sentimiento de vivir y contar con el desarrollo de criterio modeladores de la conducta humana en un mundo donde la humanidad trata de recuperar algunos valores para reencontrarnos con nosotros mismos. La educación busca formar un ser humano integral, capacitado y con un sistema definido de valores. Educar en Valores Educar en valores es orientar al individuo en la búsqueda de dos sentidos y significados a la vida, es construir menos valores e internalizarlos para aprender a vivir y a convivir, es un proceso permanente durante los años de vida del hombre que tiene como finalidad moldear la acción del individuo en su medio social. Es el esfuerzo por no dejar que sea el azar quien haga que los niños reciban una suficiente seguridad normativa de su orientación. En una realidad, eso sólo puede ser una actitud ante los valores como sentimiento, que capacita a una vida plena de sentido y de responsabilidad social en las condiciones de una sociedad pluralista. No es tarea de la educación luchar por la superación del pluralismo ideológico sino que la educación deberá del pluralismo. Deberá la educación preparar a sus alumnos para la vida en condiciones pluralista con sus posibilidades y riesgos. Si la capacidad para la vida es considerada como la meta más amplia de la educación, entonces educación en los valores significa, principalmente, la parte filosófica – religioso – moral de esa capacidad sus metas son las actitudes ideológicas y morales del sentimiento (p.8). Aprendizaje de los Valores El mismo autor Sánchez (1995) el hombre busca sentido a su existencia al plantearse perennes interrogantes: ¿Quién soy? ¿Hacia donde vas? ¿Qué es lo fundamental en mi ocasión vital? ¿Qué significado tiene vivir para mi? ¿Por qué nací en esta época y no en otra?. Las respuestas a todas las preguntas, son sus valores, forman parte de su filosofía de vida. “Los ideales que han iluminado mi camino y que día tras día me han comunicado un nuevo valor para enfrentarme con la vida son: verdad, bondad, belleza”. La continuación de un sistema de valores es personal, sin embargo, sus cimientos serán la preocupación por los demás, la dignidad, la comprensión, el respeto y la tolerancia. (p.31). Cuadro 1 Los Valores y los Agentes Educativos VALORES TRANSMITIDOS EN LA FAMILIA (1 A 9 AÑOS) VALORES TRANSMITIDOS POR LOS DOCENTES VALORES QUE APRENDE EN T.V. Decir la verdad. Ser asertivo Culto a la amistad Ser honesto (no robar) Amor al trabajo Gusto por la lectura Respecto a las ideas de otro No hacer daño a otros Conducta moral Puntualidad Respeto a los símbolos patrios Tolerancia Competencia en función de aprendizaje Creencia en Dios Amor al trabajo Gusto por la lectura Conductas morales y éticas Respeta unilateral Valores sociales y culturales Valor patrio Cortesía Guardar silencio Escuchar Fuente: Prof. Carmen Gamargo Laganell (1980) Currículo Básico Nacional En la 1ra Etapa de Educación Básica el estudio de las ciencias sociales es uno de los pilares fundamentales para propiciar y fomentar la formación y consolidación de los valores morales y cívicos de solidaridad, convivencia social, tolerancia, respeto por la familia, valoración por el trabajo, conservación del ambiente e identidad nacional, lo cual contribuye a la formación integral de los alumnos. Además, proporciona conocimientos, habilidades y actitudes para la participación responsable en la transformación de la sociedad. El área ciencias sociales para nivel de Educación Básica comprende contenidos de Geografía, Historia y Educación Familiar y Ciudadana, así como los aportes del folklore de la sociología, la economía, la antropología, y otras disciplinas que se ocupan esencialmente del estudio de hombre y de la realidad social. Los contenidos pedagógicos para introducir al educando en lo conceptual, personajes históricos, las fechas patrias, la importancia de la familia, en los contenidos procedimentales: búsqueda de información acerca de los personajes históricos, descripción de los procesos históricos y fecha más importante, símbolos patrios. Las actitudinales: valoración de la importancia de los personajes históricos, manifestaciones de respeto ante los símbolos patrios, respeta y practica normas de convivencia. Eje Transversal de Valores Se proponen una serie de reglas que vienen a completar y a concretar las consecuencias pedagógicas, los valores se deben ir interiorizando», en el proceso de enseñanza, a medida que el niño, el adolescente o el adulto los «experimenta en su propia vida». No se puede hablar de valores de una forma técnica, sin un contexto, sino a partir de situaciones de la vida. La «concientización» de los valores debe partir de la consideración del «yo» para llegar al «nosotros» en la medida en que el desarrollo evolutivo de la persona lo exija. El aprecio por si mismo, natural en todo ser humano, debe educarse como un valor a partir del autorespeto. El que aprende a respetarse a si mismo e internaliza este valor crea las bases para su éxito en la vida. Para propiciar la intemalización de los valores es necesario lograr una paulatina identificación del «yo» con el mundo exterior, de manera que pueda ser extendida por el educando en la medida en que sus experiencias le vayan planteando interrogantes. Es necesario sensibilizar al educando para que diferencie los valores positivos en contraposición a los antivalores y para que manifieste, en su comportamiento, que ha comprendido el poder creativo de los primeros frente al poder destructivo de los segundos. Los alumnos y las alumnas deben desarrollar el habito de la reflexión sobre la importancia que los valores tienen en nuestra propia existencia al condicionar, estimular o entorpecer los propósitos que nos planteamos como metas hacia las que caminamos. La Educación de los Valores en el Marco de la Planificación Escolar La educación en los valores como eje transversal implica, un compromiso de la comunidad educativa para convertir la globalidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, en un proceso profundo y verdaderamente humanizador, es decir, un proceso que favorezca el despertar de un nuevo tipo de persona cada vez más libre, más consciente, más sensitiva, más de elegir y de tomar decisiones, y plenamente consciente de sus posibilidades y responsabilidades de cara ala intervención dinámica en la construcción de un futuro cada vez más equilibrado, más justo y solidario. La planificación escolar respecto a la educación en los valores deben realizarse: “Un estudio y análisis del contexto socio-cultural en el cual se ubica la escuela, en forma tal que el educar pueda señalar los valores que orientarán el diseño de los proyectos de plantel y de aula” (p.30). En ese contexto ético, en concreto, para la Educación Básica, dentro del Currículo Nacional se destacan como prioritaria estos valores: respeto por la vida, libertad, solidaridad, convivencia, honestidad, identidad nacional, perseverancia (C.B.N., 1997; p.21). Para la planificación escolar respecto a la educación en los valores deben realizarse: Un estudio del contexto socio - cultural en el cual se ubica la escuela, en forma tal que el educador pueda señalar los valores que orientarán el diseño de los proyectos de Plantel y de Aula. Una racionalización y jerarquización de los valores con los cuales puedan establecer relaciones sin desvirtuar el objetivo propio de cada área. C.R. Educación Venezolana. (Pág.31-32). Ascanio (1995), expresa que "la educación integral y el fortalecimiento de los valores humanos a través del método curricular indirecto concluye que debe dársele particular relevancia a la familia en la inculcación y refuerzo de los valores complementando así el trabajo del docente y la escuela. Los Valores como Integradores u Organizadores del Currículo Escolar La relación de valores y currículo podríamos establecerla: 1. Los valores como organizadores del currículo: los objetivos, contenidos y procedimientos de las distintas disciplina estarán dispuestos secuencialmente en función de los valores previamente determinados. 2. Los valores como integradores del currículo: dentro de la autonomía y secuencia instruccional de las diferentes disciplinas se enfatizará sobre determinados valores, en cada lapso. 3. Algunos temas como Ejes Transversales, ya que estas requieren un enfoque interdisciplinario íntimamente vinculados con los valores desde el punto de vista de la transversalidad. Algunos ejemplos de temas transversales son: La contaminación ambiental. La inseguridad. La pobreza. La desnutrición El desempleo y el subempleo La violencia La drogadicción. El alcoholismo La repitencia y deserción escolar La corrupción Las enfermedades del siglo XX El embarazo precoz. La prostitución. Los niño de la calle. La desintegración familiar. 4. Los valores y su relación con las disciplinas del vitae, según su secuencia autónoma con el eventual auxilio de otras disciplinas del pensum. 5. Los valores enfocados según los acontecimientos históricos – culturales y su interdisciplinariedad. 6. Los valores y su relación con situaciones escolares (p.p.82-83) Teoría pertinente al Diseño de Instrucción El diseñador constructivista Brint (1998), específica los métodos y estrategias instruccionales que ayudarán al estudiante a explorar activamente los tópicos, ambientes complejos, temor, que lo conducirán a pensar en un área determinada, como pensaría un experto. Las interpretaciones a las cuales se llega mediante un razonamiento inductivo que se atribuyen a los hechos. El aprendizaje es una actividad solitaria, con amigos se aprende mejor, sin amigos no se puede aprender (p.11). Según autores como Vygotsky (1979), el potencial de aprendizaje, o sea la dimensión cognitiva se desarrolla mediante la socialización contextualizada, es decir la dimensión ecológica contextual. A complementariedad de estos paradigmas es valiosa, pues a más de orientar una nueva concepción del aprendizaje, se fundamenta en razones como las siguientes. El paradigma cognitivo se centra en los procesos del pensamiento del profesor (cómo enseña) y en el alumno (cómo aprender), mientras que el paradigma ecológico contextual se preocupa del entorno y de la vida en el aula y ambos aspectos pueden y deben ser complementarios. El paradigma cognitivo es más individualista pues está centrado en los procesos del individuo, en cambio el paradigma ecológico es más socializador, pues gira en torno a la interacción contexto – grupo – individuo y viceversa. Mediante el paradigma cognitivo se puede dar significación y sentido a los conceptos, esquemas y redes conceptuales. Pero por medio del paradigma ecológico se puede estructurar significativamente la experiencia y facilitar el aprendizaje compartido. Solo desde esta doble dimensión razonablemente integrada, tendrá sentido el aprendizaje escolar. El diseño curricular resultado de esta complementariedad pretende por lo tanto, una forma de hacer práctica, en cuanto constructivista, experiencial y conceptualista, en el que adquieren la máxima significación los hechos o ejemplos conceptualizados. (p.10). En síntesis, el paradigma cognitivo, a partir de una adecuada estructuración significativa de los contenidos, hechos y procedimientos, favorece el aprendizaje significativo individual, mientras que el paradigma ecológico favorece profundizar en la experiencia individual y grupal contextualizada. Desde esta doble perspectiva surgen el interés y la motivación, que facilitan la creación de actitudes y valores. Bases Legales Se realizó una consulta de las normativas venezolanas, a través de los cuales se estableció que la presente investigación se sustento en: La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, Reglamentos Generales de la Ley Orgánica de Educación, Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional, reglamentos decretos. En línea con la idea de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Capitulo VI De los Derechos Culturales y Educativos Artículo 99. Los valores de la cultura constituyen una buen irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la administración cultural pública en los términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la Nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la nación son inalienables, imprescriptibles e inembargable. La ley establecerá las penas y sanciones para los daños causados a estos bienes. Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrático, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de la familia y la sociedad, promoverá el proceso de la educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la Ley. En resumen a estos artículos, contempla la finalidad de la educación venezolana y la responsabilidad que asume el Estado en fomentar el Sistema Educativo Venezolano aporta soluciones para el ciudadano que desea formar. Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el materna hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La Ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva. En síntesis, puede decirse que la educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el Sistema Educativo. Una educación basada en valores donde la comprensión y adquisición de conceptos y formas de actuar de acuerdo con Valores Sociales de responsabilidad, solidaridad, participación, respeto, justicia, deben conducir a un desarrollo de una moral autónoma, que conlleve una verdadera actitud democrática. En base a lo expresado en la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento (1990) se indica que: Título I Disposiciones Fundamentales Artículo 3. La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericano. La educación fomentar el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente. Capítulo III, de la Educación Básica Artículo 21. La Educación Básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas y de su capacidad científica, técnica humanística y artístico; cumplir funciones de exploración y de orientación educativa y vocacional e iniciarlos e el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permiten el ejercicio de una función socialmente útil; estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo, de acuerdo con sus aptitudes. La Educación Básica tendrá una duración no menor de nueve años. El Ministerio de Educación organizará en este nivel, cursos artesanales o de oficios que permitan la adecuada capacitación de los alumnos. En función de lo antes expuesto, es responsabilidad de todo el Sistema Educativo el fomentar valores en el individuo como parte integral de su personalidad. Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente Capítulo II Derechos, Garantías y Deberes Artículo 93. Deberes de los niños y adolescentes, todos los niños y adolescentes tienen los siguientes deberes: A. Honrar a la patria y sus símbolos. B. Cumplir sus obligaciones en materia de educación. Ley de Bandera, Escuelo e Himno Nacional Capítulo IV Del Himno Nacional Artículo 1. La Bandera Nacional deberá ser enarbolada en todos los planteles de Educación Primaria y Media del país, durante los días de labor. Artículo 2. la Bandera Nacional será izada en los primeros diez minutos de la jornada diaria y arriada al término del día escolar. Artículo 3. al ser izada y arriada la Bandera Nacional, los alumnos de los planteles cantarán el Himno de la República de Venezuela. Bases Psicológicas Esta investigación esta basada en la teoría del enfoque constructivismo presentado por Jean Piaget citado, por Carretero (1993), “Una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores, los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento” (p.32). Los instrumentos fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea. De esta manera, podemos comparar la construcción del conocimiento con cualquier trabajo. Un esquema es una representación de una situación concreta o de un concepto que permiten manejarlas internamente y enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad. Al igual que las herramientas con las que los hemos comparado, los esquemas pueden ser muy simple o muy complejo. El marco de referencia psicológico que sirve de base al nuevo currículo de Educación Básica es el constructivismo, debido a que permite incluir los aportes de diversas teorías psicológicas que participan de muchos principios comunes básicamente el constructivismo postula que toda persona construye su propio conocimiento, tomando de su ambiente los elementos que su estructura cognoscitiva sea capaz de asimilar. Constructivismo según Vygotsky (1995) “es un enfoque que equipará el aprendizaje con la creación de significado a partir de experiencias. (p.8) Base Filosófica El apoyo filosófico de esta investigación tiene su basamentos en el Nuevo Currículo Básico Nacional (C.B.N. 1997), del nivel de Educación asume las política educativas propias de este nivel, responde a las pautas establecidas en el modelo curricular y tiene carácter prescriptivo para todos los planteles por la UNESCO (1996) que, además, particulariza el aprender a vivir juntos inspirada para mantener la cohesión y continuidad social. Odreman (1996) en este sentido lo expresa “Educación Básica: Reto, compromiso y transformación”. La filosofía reflexiona sobre los valores y fines de la educción, para establecer prioridades jerarquiza, orienta. En las dimensiones del aprender a: Ser: único con espacio propio, el cual comparte en el cosmo, donde prevalecen valor y espíritu en una estrecha vinculación, cuyo centro activo es la persona. Conocer: la simple transmisión de conocimientos es insuficiente para aprehender la verdad. Para llegar a ella la ciencia no se basta a si misma, pues requiere de la formación espiritual del hombre (que piensa, analiza, instruye y comprende la modificabilidad de las cosas). Hacer: con el surgimiento del reconstruccionismo como movimiento de reforma general hacia un sistema de democracia más operativa, se genera una reacción en contra de la educación tradicional. Vivir Junto: acercamiento humano. La convivencia. La escuela como órgano social, para adecuarse a las nuevas exigencias de la sociedad post-moderna, debe asumir el reto colaborando con la familia y la comunidad. (C.B.N., p.28). Escuela Proyecto Pedagógico Comunidad Familia Gráfico 2. Currículo Básico Nacional. (p.23) En síntesis, es en el seno de la familia donde se desencadena el proceso de descubrimiento del otro. La humanización, concebida como crecimiento interior del individuo en el punto donde se cruzan libertad y responsabilidad (UNESCO). La escuela fortalece continuamente este proceso. De esta manera, la relación humana docente – alumno genera un despertar ético (frente a una realidad que muestra diversidad) que los fortalece. Mediante interacciones constructivista en el contexto socio – cultural, el docente va interviniendo cooperativa y socialmente. (C.B.N, p.30) Alumno Docente  Mediador del aprendizaje Persona activa Dinámica – flexible Libre para disentir Analítica Comprometida Promueve  Ir a las casas, la naturalezas  Asimila y construye permanentemente el conocimiento La búsqueda del conocimiento a través de la investigación. Vivir juntos Desarrollo espiritual Acercamiento humano La Convivencia Alumno Escuela Familia Comunidad Gráfico 3. El Constructivimo. Relación Docente – Alumno. (p.39). Definición de Términos Amor Patrio: El amor a la patria es primero, formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerante. La patria es preferible a todo mi amigo, exige cada día nuevos sacrificios, y es necesario darle hasta el último aliento de la vida. Mis últimos votos son por la felicidad dela patria. Diccionario Bolivariano (1995). Constructivismo: Postulado epistemológico sobre el que descansa la teoría de Piaget, que considera la elaboración de las estructuras de conocimiento mediante el concurso de la actividad del sujeto. C.B.N., (1997) Ejes Transversales: son elementos vinculantes de las experiencias de aprendizaje que deben pasar a formar parte dinámica e integrada en la organización y desarrollo de todas las actividades y experiencias de aprendizaje con ello se busca una doble vinculación de las áreas académicas entre sí y de lo aprendido en la escuela si y de lo aprendido en la escuela con el contexto socio cultural. (Díaz s/f). Ejes Transversales Valores: son fundamentos para la práctica pedagógica al integrar a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. C.B.N. (1998). Estrategias Instruccionales: aquellas que son diseñadas para proporcionar oportunidades para que todos los niños logren las normativas estatales y tiene que estar basados en prácticas efectivas comprobables a través de investigación y experimentación. D de Pedagogía, (1998). Himno: composición práctica en honor de una persona o para celebrar un sucesos importante o que ha causado gran impresión en el ánimo. Larusse, (2000) Himno: música. Composición musical con esos mismos caracteres o representativa de un país, organismo, grupo, etc; himno nacional, himno a la alegría. Arístides Quillet (1966). Himno Nacional: es el “canto épico y sonoro, hecho para resonar entre os estrépitos de la metralla en las luchas por la justicia y el derecho, es la expresión del arrebato patriótico”. Condensa en sus estrofas y en sus notas vibrantes todo un poema de amor a la patria, a su libertad a su pasado. Quillet. (1996). Identidad Nacional: filiación, señas personales de un individuo perteneciente a la historia. Quillet (1996) Proyectos Pedagógicas de Plantel (P.P.P.): un Proyecto Pedagógico de Plantel se basa en un conjunto de acciones planificadas de manera colectiva por los docentes, directivos y miembros de la comunidad educativa, las cuales se orientan a fortalecer los aciertos de la escuela y a resolver los principales problemas pedagógicos de la misma Cárdenas, (1995) Símbolos Patrios: la Bandera, el Escudo de Arma y el Himno Nacional, son los símbolos de la patria. Su carácter de símbolos radica en que ellos encierran. Cada uno en forma individual, la significación de Venezuela como Nación, por sus colores, por sus figuras, por su letra, por su música, su Ley Vigente desde el año 1954. Quillet (1996). Valor: cualidad evidenciada por una persona o cosa, merece ser apreciado y que con el ser humano dictamine la forma de actuar y de pensar. Enciclopedia Práctica de Pedagogía. (1989). Valor Histórico: lo que vale una persona o cosa perteneciente a la historia. Quillet (1996) Cuadro 2. Operacionalización de las Variables Objetivo General: proponer un Plan de Acción para incentivar el valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio mediante el diseño de estrategias instruccionales aplicables a los alumnos de la I Etapa de la Escuela Básica Mercedes de Pérez de Ocumare del Tuy del Estado Miranda, como contribución al rescate de la Identidad Nacional y el estímulo del amor por la patria. Objetivos Específicos Variable Nominal Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Ítems Doc. Alum. 1. Diagnosticar las estrategias instruccionales que utilizan los docentes en la I etapa de Educación Básica para la estimulación del aprendizaje entonación del Himno Nacional como símbolo patrio Las estrategias que utilizan los docentes en la I etapa de Educación Básica para la estimulación del aprendizaje entonación del Himno Nacional como símbolo patrio. “El conjunto de eventos instruccionales diseñados para cada una de las fases del proceso de aprendizaje, en función del tipo de resultados alcanzar y de los procesos cognoscitivos requeridos para el procedimiento de la información”. - Entonación. - Respeto al Himno Nacional. - Valor histórico del Himno Nacional. - Dramatizar el Himno Nacional - Escuchar el Himno Nacional Completo - Variación de altura en la pronunciación de los sonidos - Actitudes para entonar - Postura correcta - Cuenta cuentos significación histórica del Himno Nacional. - Escenificación del hecho histórico. - Escuchar y cantar cada estrofa por separado. - Cantar las dos primeras estrofas y el coro sin interrupción. - Escuchar el Himno completo sin grabación (Cd) - Cantar el Himno Nacional completo sin grabación. - Practicar letra y música por separado. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cuadro 2. (Cont.) Objetivo General: proponer un Plan de Acción para incentivar el valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio mediante el diseño de estrategias instruccionales aplicables a los alumnos de la I Etapa de la Escuela Básica Mercedes de Pérez de Ocumare del Tuy del Estado Miranda, como contribución al rescate de la Identidad Nacional y el estímulo del amor por la patria. Objetivos Específicos Variable Nominal Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Ítems Doc. Alum. 2. Establecer la importancia del valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio para los docentes y alumnos de la I etapa de Educación Básica. Importancia del valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio para docentes y alumnos de la I etapa de Educación Básica. “Calidad de lo que es muy conveniente o interesante sobre el Himno Nacional como símbolo patrio para docentes y alumnos de la I etapa de Educación Básica”. - Valoración - Significado histórico - Epico, canto emocional - Emblemas de calidad afectividad ancestral y sublime sentimiento patriótico. - Concordancia con el momento histórico. - Inspiración o exaltación patriótica. 11 12 13 14 11 12 13 14 Cuadro 2. (Cont.) Objetivo General: proponer un Plan de Acción para incentivar el valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio mediante el diseño de estrategias instruccionales aplicables a los alumnos de la I Etapa de la Escuela Básica Mercedes de Pérez de Ocumare del Tuy del Estado Miranda, como contribución al rescate de la Identidad Nacional y el estímulo del amor por la patria. Objetivos Específicos Variable Nominal Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Ítems Doc. Alum. 3. Determinar la factibilidad para la ejecución de un Plan de Acción con estrategias instruccionales que incentiven el respeto al Himno Nacional como símbolo patrio, que fortalezca el valor Identidad Nacional. La factibilidad para la ejecución de un Plan de Acción con estrategias instruccionales que incentivan al respeto al Himno Nacional como símbolo patrio que fortalezca el valor Identidad Nacional. “Lo que se puede realizar con un Plan de Acción con estrategias instruccionales que incentivan al respeto al Himno Nacional como símbolo patrio que fortalezca el valor Identidad Nacional - Tiempo. - Recursos humanos. - Disponibilidad - Recursos materiales. - Un año escolar. - Directivos - Administrativo - Padres y representantes - Alumnos. - Micrófono. - Asta. - Bandera Nacional. - Multigrafio. 15 16 17 18 19 20 21 22 23 15 16 17 18 19 20 21 22 23 4. Diseñar un Plan de Acción para incentivar el valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio y fortalezca el valor identidad nacional en los alumnos de la I etapa de Educación Básica NO SE OPERACIONALIZA CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se presentan los pasos a través de los cuales se desarrolló el proceso de investigación. Se señala el tipo y diseño de la investigación, la población y muestra seleccionada, la técnica e instrumentos de recolección de datos y la técnica de análisis aplicada a los datos recogidos. Tipo de Investigación La investigación es de campo. En relación a ella la Universidad Experimental Pedagógica Libertador (2001) señala que este diseño “consiste en el análisis sistemático de problemas de la realidad con el propósito de describir su naturaleza y factores en los trabajos de campo, el investigador recaba los datos en el lugar donde se produce el fenómeno a investigar”. (p.7) Diseño de la Investigación El diseño del estudio se fundamentó en lo descriptivo. En este sentido Dankle (citado por Hernández, Fernández y Batista, 1998) señala que los estudios de este tipo “buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea investigado o analizado”. (p.69). Se ubica en la modalidad de proyecto factible. En referencia a este aspecto, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (U.P.E.L., 2001) indica que consiste “en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología, métodos o procesos” (p.7). Fases de la Investigación Para el diseño de la investigación se desarrollaron los siguientes procedimientos: 1. Revisión del material bibliográfico trabajo de investigación para formular las interrogantes, objetivos y plantear el problema. 2. Selección de la población y determinación de la muestra. 3. Diseño y validación de los instrumentos. 4. Aplicación de los instrumentos a la muestra seleccionada. 5. Tabulación de los datos obtenidos. 6. Graficación de los resultados a través de cuadros y gráficos. 7. Análisis de los resultados y confrontación en los fundamentos teóricos que sustentan la investigación. 8. Elaboración de las conclusiones y recomendaciones. 9. Realización de la propuesta. 10. Presentación del trabajo final. Población y Muestra Población La población es definida por Hernández (1998) “como el total de los sujetos que reúnen todas las características definidas por la variable” (p.6), para la presente investigación se asumió como población a (18) docentes y (540) alumnos de la primera etapa pertenecientes a la Escuela Básica “Mercedes de Pérez” es una población finita por estar estructurada por un número limitado de elementos. Muestra Cuando la investigación no se puede realizar con toda la población se recurre a la selección de una parte de ella. Para la presente investigación se determinó como muestra el treinta por ciento (30%) de la población para los docentes y el veinte por ciento (20%) en el caso de los alumnos. Al respecto Ary, Jacobs y Rayaviech (1997) señalan que “en los estudios descriptivos se emplea muestras grandes, generalmente se recomienda seleccionar de una 10 a 30 por ciento de la población accesible” (p.14): Procedimiento para la Selección dela Muestra La escogencia de la muestra se realizó en forma aleatoria sus características básica “es que todos los miembros de la población tienen una oportunidad igual e independiente de figuras en la muestra”. (Wierma, 1991; p.37): Cuadro 3. Distribución de la población y la muestra. Estrato Población % Muestra Alumnos 1ra etapa 540 20 108 Docentes 1ra etapa 18 30 6 Total 558 - - Cuadro 4. Población de Alumnos Población de Docentes Institución Matricula Docentes Secciones 1er grado 180 06 A,B,C,D,E,F 2do grado 180 06 A,B,C,D,E,F 3er grado 180 06 A,B,C,D,E,F TOTAL 540 18 18 Fuente: Archivo Escuela Básica “Mercedes de Pérez”, 2003 Técnicas de Recolección de Datos La técnica de recolección de datos permite “seleccionar un instrumento de medición disponible o desarrollar uno propio, aplicar el instrumento y preparar las mediciones obtenidas para que puedan realizarse correctamente” (Hernández, Fernández y Baptista, 1998; p.24). Para la recolección de datos, se utilizó como técnica la encuesta. Al respecto, Ary, Jacobs y Razoviech (1997) señalan que esta “recoge datos más o menos limitados a partir de un número relativamente extenso de casos. Su finalidad es conseguir información sobre la variable y no sobre los individuos”. (p.15) Instrumento de Recolección de Datos El cuestionario para los alumnos está conformado por veintidós (22) ítems estructurado, con alternativa de respuestas según la aceptación “Si” o la negativa “No” que el individuo asume según su criterio. El cuestionario para los docentes de aula está conformado por veintidós (22) ítems de respuestas cerradas estructurados en una escala tipo Likert con los criterios y niveles: Siempre (1); Casi siempre (2); Algunas Veces (3); Casi Nunca (4) y Nunca (5). Validez y Confiabilidad de los Instrumentos Validez Una vez diseñado los instrumentos se deben realizar a un proceso de validación y determinación de la confiabilidad. Con relación a la validación Ary, Jacobs y Razaviech (1997), establecen que ésta “se ocupa del grado en que un instrumento mide lo que supone que está midiendo” (p.202) Para determinar la validez, los instrumentos se sometieron al juicio de tres expertos en que evaluaron la pertenencia, redacción de ítems con los objetivos propuestos, lenguaje utilizado. Confiabilidad De igual manera, se midió el grado de confiabilidad a través de la aplicación de la prueba piloto, ésta se realizará en la U.E. “José Antonio Páez” el cual tiene características semejantes al de la muestra. Según Ferrer (1996) como la característica de los instrumentos que consiste en la seguridad que pueden darles resultados que se obtengan (p.8). Una vez cumplido este proceso se aplicó los instrumentos a la muestra seleccionada para la investigación. Técnica de Análisis de los Datos La técnica de análisis de los datos corresponderá al análisis estadístico general de frecuencias porcentuales. Los resultados obtenidos se contrastaron, posteriormente, con los basamentos teóricos sustentados en la investigación. Con los datos recabados se elaboran cuadros de frecuencias y porcentajes, estos permitirán el análisis. CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS El presente análisis de los resultados obtenidos se contrastaron, posteriormente, con los basamentos teóricos sustentados en la investigación. Con los datos recabados se elaboraron cuadros de frecuencia y porcentajes, estos permitieron el análisis. Cuadro 5. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: cantas con un tono de voz alto y con entonación adecuada el Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 04 4 No 104 96 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a si cantas con un tono de voz alto y con entonación, 4% de los encuestados respondieron Si, el hecho no ocurre en un 96%. Gráfico Nº 4. Representación gráfica del Cuadro Nº 5. Cuadro 6. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: te a grada a ti oír el Himno Nacional Criterio Frecuencia Porcentaje Si 65 59,2 No 44 40,7 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a te grada a ti oír el Himno Nacional si un 59,3% de los encuestados el hecho No ocurre en un 40,7% Gráfico Nº 5. Representación gráfica del Cuadro Nº 6. Cuadro 7. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: muestras tú una postura correcta al cantar el Himno Nacional Criterio Frecuencia Porcentaje Si 44 40,7 No 64 59,3 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a muestras tú una postura correcta al cantar Si 40,7% y el No 59,3%. Gráfico Nº 6. Representación gráfica del Cuadro Nº 7. Cuadro 8. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: te gustaría oír un cuento sobre la historia del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 108 100 No - - Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a Si te gustaría oír un cuento sobre el Himno Nacional un 100% de los alumnos encuestados afirmó en forma absoluta. Gráfico Nº 7. Representación gráfica del Cuadro Nº 8. Cuadro 9. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: te gustaría participar en una escenificación de hechos históricos sobre el Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 108 100 No - - Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a participar en una escenificación de hechos históricos sobre el Himno Nacional si 100% de los encuestados lo afirmó en absoluto. Gráfico Nº 8. Representación gráfica del Cuadro Nº 9. Cuadro 10. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: oye el Himno Nacional y luego lo cantas por estrofas. Criterio Frecuencia Porcentaje Si - - No 108 100 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a: oye el Himno Nacional y luego lo canta No 100%. Gráfico Nº 9. Representación gráfica del Cuadro Nº 10. Cuadro 11. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: reconoce tú la necesidad de oír las notas musicales del Himno Nacional por grabación con C.D. o Cassette. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 108 100 No - - Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a oír las notas musicales del Himno Nacional por Grabación 100% lo afirmaron. Gráfico Nº 10. Representación gráfica del Cuadro Nº 11. Cuadro 12. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: escucha la grabación del Himno Nacional completo con C.D. o Cassette. Criterio Frecuencia Porcentaje Si - - No 108 100 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a escuchar la grabación del Himno Nacional No 100% Gráfico Nº 11. Representación gráfica del Cuadro Nº 12. Cuadro 13. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: cantan tús alumnos en tu escuela el Himno Nacional sin grabación. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 108 100 No - - Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a cantar el Himno Nacional sin grabación 100% lo afirmaron Gráfico Nº 12. Representación gráfica del Cuadro Nº 13. Cuadro 14. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: practicas con tu docente y demás alumnos la música del Himno Nacional Criterio Frecuencia Porcentaje Si 4 4 No 104 96 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a practicas con tu docente y alumnos la música Si 4% y No 96%. Gráfico Nº 13. Representación gráfica del Cuadro Nº 14. Cuadro 15. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: demuestras amor al cantar épico del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 8 7,5 No 100 92,5 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a el amor al canto épico Si 7,5% y el No 92,5%. Gráfico Nº 14. Representación gráfica del Cuadro Nº 15. Cuadro 16. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: es importante para ti la afectividad y el sentimiento patriótico de los símbolos patrios. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 48 44,5 No 60 55,5 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a la importancia para ti de la afectividad y el sentimiento Si 44,5% y el No 55,5% Gráfico Nº 15. Representación gráfica del Cuadro Nº 16. Cuadro 17. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: es importante para ti el significado histórico del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje Si - - No 108 100 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a importante para ti el significado histórico del Himno Nacional No 100% Gráfico Nº 16. Representación gráfica del Cuadro Nº 17. Cuadro 18. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: te gustaría ver los hechos ocurridos de la exaltación patriótica del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 108 100 No - - Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a te gustaría ver los hechos ocurridos de la exaltación patriótica Si 100%. Gráfico Nº 17. Representación gráfica del Cuadro Nº 18. Cuadro 19. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: muestra interés en un año escolar aprender la letra y música del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje Si - - No 108 100 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto muestra interés en un año escolar aprender la letra No 100% Gráfico Nº 18. Representación gráfica del Cuadro Nº 19. Cuadro 20. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: comparten los directivos contigo el entonar el Himno Nacional Criterio Frecuencia Porcentaje Si - - No 108 100 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a comparte el directivo el entonar el Himno Nacional No 100% de los encuestados en su totalidad. Gráfico Nº 19. Representación gráfica del Cuadro Nº 20. Cuadro 21. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: observa la secretaria a los alumnos al entonar la letra y música del Himno Nacional Criterio Frecuencia Porcentaje Si - - No 108 100 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a observar la secretaria a los alumno No 100% Gráfico Nº 20. Representación gráfica del Cuadro Nº 21. Cuadro 22. Opinión emitida por los Alumnos en torno a: expresan en forma oral a tus padres o representantes que son los símbolos patrios para ti. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 64 59,3 No 44 40,7 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a expresar en forma oral a tus padres o representante que son los símbolos patrios Si 59,3% y No 40,7. Gráfico Nº 21. Representación gráfica del Cuadro Nº 22. Cuadro 23 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: describes tu como alumno con entusiasmo y deseo las notas del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 64 59,3 No 44 40,7 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a describes tu como alumno con entusiasmo y deseo las notas del Himno Si 59,3% y el No 40,7% Gráfico Nº 22 Representación gráfica del Cuadro Nº 23 Cuadro 24 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: identifica el asta de la Bandera en tu escuela. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 108 100 No - - Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a identifican el asta de la Bandera Si 100% lo afirmaron. Gráfico Nº 23 Representación gráfica del Cuadro Nº 24 Cuadro 25 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: enarbola la Bandera Nacional en tú escuela al entonar el Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje Si 108 100 No - - Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto a enarbola la Bandera Nacional en tu escuela Si 100% lo afirmaron Gráfico Nº 24 Representación gráfica del Cuadro Nº 25 Cuadro 26 Opinión emitida por los Alumnos en torno a: siguen las instrucciones con materiales multigrafiado para aprenderse la letra del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje Si - - No 108 100 Total 108 100% Fuente: Ascanio (2003) Respecto las instrucciones con materiales multigrafiados No 100%. Gráfico Nº 25 Representación gráfica del Cuadro Nº 26 Cuadro 27 Opinión emitida por los docentes en torno a: produce la variación de altura adecuada en los sonidos en pronunciar el canto del Himno Nacional Criterio Frecuencia Porcentaje S 2 33,3 CS 2 33,3 AV - - CN - - N 2 33,3 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems uno demostró Siempre 33,3% al Casi Siempre 33,3% y Nunca 33,3% donde como resultado que la actividad no es en su totalidad desarrollado por el docente. Gráfico Nº 26 Representación gráfica del Cuadro Nº 27 Cuadro 28 Opinión emitida por los docentes en torno a: considera usted que refleja una actitud adecuada durante la entonación del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje S 3 50 CS 1 16,6 AV 1 16,6 CN - - N 1 16,6 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems dos demostró criterio Siempre 50% el Casi Siempre 16,6%, A veces 16,6% y el Nunca un 16,6% Gráfico Nº 27 Representación gráfica del Cuadro Nº 28 Cuadro 29 Opinión emitida por los docentes en torno a: practica usted como docente una postura correcta para la entonación del Himno Nacional Criterio Frecuencia Porcentaje S 3 50 CS 2 33,3 AV - - CN - - N 1 16,6 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems tres demostró el criterio Siempre un 50% Casi Siempre 33,3% y Nunca 16,6% dando como resultado que no todos los docentes poseen la postura correcta. Gráfico Nº 28 Representación gráfica del Cuadro Nº 29 Cuadro 30 Opinión emitida por los docentes en torno a: cuenta cuento en el aula a su alumnos con relación al significado histórico del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje S - - CS - - AV 3 50 CN 1 16,6 N 2 33,3 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems cuatro arrojó según el criterio A veces 50%, Casi Nunca 16,6% y Nunca 33,3% como resultado que esta actividad no es desarrollada por los docentes. Gráfico Nº 29 Representación gráfica del Cuadro Nº 30 Cuadro 31 Opinión emitida por los docentes en torno a: realiza actividades en el aula de escenificación de los hechos históricos relacionados con la letra del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje S - - CS - - AV 3 50 CN 1 16,6 N 2 33,3 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems cinco demostró según el criterio A veces 50%, Casi Nunca 16,6% y Nunca 33,3% como resultado que algunos docentes no cumplen con está actividad en su totalidad. Gráfico Nº 30 Representación gráfica del Cuadro Nº 31 Cuadro 32 Opinión emitida por los docentes en torno a: en el aula de clase escucha y cantan cada estrofa por separado del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje S - - CS 1 16,6 AV 2 33,33 CN 2 33,3 N 1 16,6 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems seis demostró según los criterios: Casi Siempre un 16,6%; A veces 33,3%, Casi Nunca 33,3% y Nunca 16,6% como resultado que esta actividad no es cumplida por los docentes adecuadamente. Gráfico Nº 31 Representación gráfica del Cuadro Nº 32 Cuadro 33 Opinión emitida por los docentes en torno a: en el aula cantan las dos primeras estrofas y el coro sin interrupción. Criterio Frecuencia Porcentaje S 1 16,6 CS - - AV 3 50 CN 1 16,6 N 1 16,6 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems siete demostró según los criterios: Siempre 16,6%; A veces 50%, Casi Nunca 16,6% y Nunca 16,6% como resultado que no todos los docentes cumple con dicha actividad. Gráfico Nº 32 Representación gráfica del Cuadro Nº 33 Cuadro 34 Opinión emitida por los docentes en torno a: escuchar la grabación (Cd) del Himno Nacional completo. Criterio Frecuencia Porcentaje S - - CS - - AV - - CN 1 16,6 N 5 83,3 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems ocho demostró según los criterios: Casi Nunca 16,6% y Nunca 83,3% dando como resultado que los docentes no cumplen dicha actividad. Gráfico Nº 33 Representación gráfica del Cuadro Nº 34 Cuadro 35 Opinión emitida por los docentes en torno a: canta usted el Himno Nacional completo sin grabación Criterio Frecuencia Porcentaje S 5 83,3 CS - - AV - - CN - - N 1 16,6 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems nueve demostró según los criterios: Casi Nunca 83,3% y Nunca 16,6% dando como resultado que los docentes realizan la actividad antes mencionada Gráfico Nº 34 Representación gráfica del Cuadro Nº 35 Cuadro 36 Opinión emitida por los docentes en torno a: práctica la letra y música por separado con sus alumnos del Himno Nacional Criterio Frecuencia Porcentaje S - - CS - - AV 1 16,6 CN 1 16,6 N 4 66,6 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems diez demostró según los criterios: A veces 16,6%; Casi Nunca 16,6% y Nunca 66,6% dando como resultado que los docentes no realizan la actividad a sus alumnos. Gráfico Nº 35 Representación gráfica del Cuadro Nº 36 Cuadro 37 Opinión emitida por los docentes en torno a: demuestra amor ante el canto épico y sonoro del Himno Nacional Criterio Frecuencia Porcentaje S 2 33,3 CS 1 16,6 AV 3 50 CN - - N - - Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems once demostró según los criterios: Siempre 33,3%; Casi Siempre 16,6% y A veces 50%; dando como resultado que los docentes en su mayoría no lo sienten. Gráfico Nº 36 Representación gráfica del Cuadro Nº 37 Cuadro 38 Opinión emitida por los docentes en torno a: reflexionas sobre el sentimiento patriótico y ascentral del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje S 2 33,3 CS - - AV 2 33,33 CN 1 16,6 N 1 16,6 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems doce demostró según los criterios: Siempre 33,3%; A veces 33,3%; Casi Nunca 16,6% y Nunca 16,6% dando como resultado que los docentes no lo consideran necesario Gráfico Nº 37 Representación gráfica del Cuadro Nº 38 Cuadro 39 Opinión emitida por los docentes en torno a: como docente cuando practicas la entonación con sus alumnos le das importancia histórica al Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje S 3 50 CS - - AV - - CN - - N 3 50 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems trece demostró según los criterios: Siempre 50%; y Nunca 50% dando como resultado que los docentes no están de acuerdo al realizar la actividad. Gráfico Nº 38 Representación gráfica del Cuadro Nº 39 Cuadro 40 Opinión emitida por los docentes en torno a: comparte con sus alumnos la exaltación patriótica del Himno Nacional como resultado del sentir guerrero de nuestro Libertador. Criterio Frecuencia Porcentaje S 1 16,6 CS 1 16,6 AV 2 33,3 CN 1 16,6 N 1 16,6 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems catorce demostró según los criterios: Siempre 16,6%; Casi Siempre 16,6%; A veces 33,3%; Casi Nunca 16,6% y Nunca 16,6% dando como resultado que los docentes no lo realizan. Gráfico Nº 39 Representación gráfica del Cuadro Nº 40 Cuadro 41 Opinión emitida por los docentes en torno a: es factible ejecutar un plan de acción para el aprendizaje y reforzamiento del valor histórico del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje S 6 100 CS - - AV - - CN - - N - - Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems quince demostró según el criterio: Siempre 100% dando como resultado que los docentes lo aprobaron. Gráfico Nº 40 Representación gráfica del Cuadro Nº 41 Cuadro 42 Opinión emitida por los docentes en torno a: el personal directivo orienta a los docentes a la elaboración y ejecución de planes de acción que se realizan en la institución. Criterio Frecuencia Porcentaje S - - CS - - AV - - CN - - N 6 100 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems dieciséis demostró según el criterio: Nunca 100% dando como resultado que los docentes no lo requieren Gráfico Nº 41 Representación gráfica del Cuadro Nº 42 Cuadro 43 Opinión emitida por los docentes en torno a: colabora el personal administrativo en la elaboración y ejecución de los proyectos que se realizan en la institución. Criterio Frecuencia Porcentaje S 1 16,6 CS - - AV 1 16,6 CN 2 33,3 N 2 33,3 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems diecisiete demostró según los criterios: Siempre 16,6%; A veces 16,6%, Casi Nunca 33,3% y Nunca 33,3% dando como resultado que los docentes tienen variedad de afirmación. Gráfico Nº 42 Representación gráfica del Cuadro Nº 43 Cuadro 44 Opinión emitida por los docentes en torno a: le entusiasma participar en la ejecución de un plan de acción dirigidos a incentivar el respeto al Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje S 6 100 CS - - AV - - CN - - N - - Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems dieciocho demostró según el criterio: Siempre 100% dando como resultado que los docentes afirman su participación. Gráfico Nº 43 Representación gráfica del Cuadro Nº 44 Cuadro 45 Opinión emitida por los docentes en torno a: le entusiasmaría en la ejecución de un plan de acción dirigidos a incentivar el respeto al Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje S 6 100 CS - - AV - - CN - - N - - Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems diecinueve demostró según el criterio: Siempre 100% dando como resultado que los docentes afirman su ejecución Gráfico Nº 44 Representación gráfica del Cuadro Nº 45 Cuadro 46 Opinión emitida por los docentes en torno a: cuenta la institución con recursos materiales micrófono para dar instrucciones sobre el respeto y postura de la entonación de las estrofas del Himno Nacional. Criterio Frecuencia Porcentaje S - - CS - - AV - - CN - - N 6 100 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems veinte demostró según el criterio: Nunca 100% dando como resultado que los docentes no cuentan con el apoyo de materiales Gráfico Nº 45 Representación gráfica del Cuadro Nº 46 Cuadro 47 Opinión emitida por los docentes en torno a: cuenta la institución con recursos materiales como asta y Bandera Nacional para ser enarbolada. Criterio Frecuencia Porcentaje S 6 100 CS - - AV - - CN - - N - - Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems veintiuno demostró según el criterio: Siempre 100% dando como resultado que los docentes afirman el apoyo de materiales Gráfico Nº 46 Representación gráfica del Cuadro Nº 47 Cuadro 48 Opinión emitida por los docentes en torno a: cuenta la institución con recursos materiales multigrafiados. Criterio Frecuencia Porcentaje S 3 50 CS - - AV - - CN - - N 3 50 Total 6 100% Fuente: Ascanio (2003) El ítems veintidós demostró según los criterios: Siempre 50% y Nunca 50% dando como resultado una afirmación equitativa con respecto a si cuentan con los materiales. Gráfico Nº 47 Representación gráfica del Cuadro Nº 48 Discusión de los Resultados Después de analizar cada uno de los cuadros y gráficos que engloban las respuestas de los sujetos. El primer objetivo específico de éste estudio que fue diagnosticar las estrategias instruccionales que utilizan los docentes en la I Etapa de Educación Básica para la estimulación del Aprendizaje del Himno Nacional como símbolo patrio. Como contenido en los programas de la primera etapa de la Educación Básica, el 50% de los docentes encuestados evidencian la relación de los valores históricos en el eje transversal Valor y por ende en los contenidos del programa C.B.N. (1997) plantea que “los ejes constituyen una dimensión educativa global interdisciplinaria que impregna todas las áreas y que se desarrolla transversalmente en todos los componentes del currículo” (p.11). Por el contrario, un grupo señala el 50% de los docentes desconocen esta relación no lo desarrollan los valores históricos y respecto al Himno Nacional como contenido. Respecto a las respuestas de los alumnos un 100% de los encuestados señalaron que no práctica la letra y música por separado del Himno Nacional con su docente en el aula desconoce la actividad escolar. El otro objetivo establece la importancia del valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio para los docentes y alumnos de la I Etapa de Educación Básica. Como contenido los docentes encuestados el 80% evidencia su valor e importancia y los alumnos afirma lo contrario donde 100% desconoce de la actividad al respecto expresa Vygotsky (1981), establece el potencial de aprendizaje, o sea, la dimensión ecológica contextual. El paradigma cognitivo se centra en los procesos del pensamiento del profesor como enseña y en el alumno cómo aprender, se puede estructurar significativamente la experiencia y facilitar el aprendizaje compartido. Este objetivo determina la factibilidad para la ejecución de un plan de acción con estrategias instruccionales que incentivan el respeto al Himno Nacional como símbolo patrio y fortalezca el valor identidad nacional. Cabe señalar que los docentes encuestados 100% aprobaron dicha ejecución en su totalidad. Se sustenta en Lucini (1995), expresa los valores son proyectos ideales de compartir, que el ser humano aprecia, desea y busca para orientar su vida y su personalidad ser mejor, superarse y obtener lo mejor de sí mismo, se procede a realizar conclusiones y recomendaciones. CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El presente estudio arrojó una serie de conclusiones y recomendaciones producto del análisis y discusión de los resultados en función de las teorías descritas en el capítulo II, los cuales se presentan a continuación: Conclusiones Es factible ejecutar un plan de acción con estrategias instruccionales dirigidas a incentivar el respeto y el aprendizaje y reforzamiento del valor histórico a la I Etapa de Educación Básica en la Escuela “Mercedes de Pérez” en función de los resultados obtenidos a los encuestados en opinión de los alumnos y docentes sobre actividades. Respecto al objetivo Proponer un Plan de Acción para incentivar el valor histórico del Himno Nacional como símbolo patrio mediante el diseño de estrategias instruccionales aplicables a los alumnos de la I Etapa de la Escuela Básica, se concluye que los docentes se manifestaron de acuerdo al 100% para realizarla. Así mismo, se concluye que al diagnostico las estrategias instruccionales que utilizan los docentes en la I Etapa de Educación Básica para la estimulación del aprendizaje, entonación del Himno Nacional como símbolo patrio; sólo un 50% de los docentes estuvo de acuerdo en la importancia de estas por el logro dichos valores. Al indagar sobre la importancia del Valor Histórico del Himno Nacional como Símbolo Patrio para los docentes y alumnos de la I Etapa de Educación Básica, Se estableció que el 50% de los docentes no se preocupan por la relevancia del “Gloria al Bravo Pueblo” cuando estaban el proceso independentista de Venezuela. En este sentido, determinar la factibilidad para la ejecución de un Plan de Acción con Estrategias Instruccionales que incentivan el respeto al Himno Nacional como símbolo patrio y para que fortalezca el valor de la identidad nacional, se concluyó que un 100% de los docentes lo desea aplicar. De esta misma forma, se establece también la necesidad que los docentes animen para sí mismo la internalización de los valores. Los educadores requieren mostrar constantemente una actitud cívica frente a los símbolos patrios que reflejan el respeto que tienen hacia el país, la valoración de su historia, su origen y de su presente para realizar un futuro prometedor. De esta misma forma, se concluye la necesidad de realizar recomendaciones al docente para estimular el aprendizaje de los alumnos. Recomendaciones Después de las conclusiones del autor se permite las recomendaciones: Los maestros deben ser modelo para sus alumnos en aptitud y actitud a propósito de tener la moral suficiente para corregirlos y educarlos. Entes educativos que incentiven a los docentes a realizar estrategias instruccionales para el área de Valor al Himno Nacional. A los docentes poner en práctica actividades sobre valor histórico e identidad nacional. A los niños deseo de aprendizaje sobre el respeto y postura correcta y la pronunciación adecuada de las notas del Himno Nacional. Se recomienda entonar en voz alta el Himno Nacional junto a su grado y mantenerse de pie sin hablar y cuando este fuera del patio de honor o se dirija hacia él en el momento que vaya a entonar el Himno detenerse una vez que este haya iniciado hasta que culmine. CAPÍTULO VI LA PROPUESTA Plan de Acción para incentivar el Valor Histórico del Himno Nacional como símbolo patrio mediante el diseño de estrategias instruccionales aplicables a los alumnos de la I Etapa de la Escuela Básica Mercedes de Pérez de Ocumare del Tuy del Estado Miranda, como contribución al rescate de la Identidad Nacional y el estímulo del amor por la patria. La presente propuesta se emite en función de las observaciones emanadas en el diagnóstico realizado, a los educandos, las cuales plantean desarrollar un Plan de Acción para que los docentes fomenten en los alumnos de la I etapa el valor histórico, el respeto hacia el Himno Nacional. Plan de Acción Escuela Básica Mercedes de Pérez (2003 – 2004) Problema Principal: se evidencia la falta de los valores cívicos, morales e identidad nacional en los alumnos de la I etapa al interpretar el himno nacional con respeto a la pronunciación de algunas palabras, la inadecuada entonación de su letra y música y respeto hacia el mismo. Causa Organizativa: los docentes no tienen horas administrativas para preparar sus clases. Causa Actitudinales: poco interés del docente en la aplicación de estrategias dirigidas hacia el aprendizaje del Himno Nacional y el valor: amor patrio. Causa Pedagógica: falta seguimiento y verificación de los aprendizajes básicos. - Fallas en la planificación. - Pocas estrategias instruccionales en el aula. - Inadecuada comunicación maestros – alumnos. - Falta de motivación de los docentes para que los alumnos tengan concentración al entonar el Himno Nacional. Metas a alcanzar: que los alumnos internalicen y aprendan los valores, el amor patrio, la identidad nacional al igual que el aprendizaje de la entonación, letra y música del Himno Nacional son los más ferniente deseos para profundizar el orgullo de ser venezolano. Objetivo General: cantar el Himno Nacional completo para incentivar valor histórico como símbolo patrio mediante estrategias instruccionales para los alumnos de la I etapa de Educación Básica. Objetivos Específicos: 1. Pronunciar correctamente la letra y música del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. 2. Cantar con la entonación adecuada las notas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. 3. Practicar La postura correcta y adecuada para cantar el Himno Nacional. 4. Valorar el significado histórico y simbólico del Himno Nacional. Cuadro 49 Plan de Acción Acción Recursos Responsables Fecha de Inicio Fecha de Culminación Colectiva: 2 horas de planificación semanal y el intercambio de ideas sobre los valores y demás temas instruccionales Humanos Docentes Directivos Especialistas Equipo de apoyo Organizadores de taller Animadores pedagógicos Próximo año escolar 2003 - 2004 Tiempo necesario para la ejecución que se determine en la institución Pedagógica: Crear un espacio para la lectura sobre la importancia histórica de la letra del Himno Nacional. Realizar ejercicios, para mejorar la atención y la centración en todas las aulas. Materiales: Tiempo Cualquier material impreso sobre el tema Equipos directivos Equipos de psicopedagogía Docentes de la primera etapa. Fuente: P.P.P. (2002) Estrategias Instruccionales Sugeridas Se aspiran las siguientes estrategias para la formación de los valores históricos y cívicos. A los docentes: - Símbolos Patrios: Resalte, mediante relatos sencillos, el valor que tiene para los venezolanos el conocimiento de sus símbolos patrios y la obligación de respetarlas. Practicar letra y música por separado, realizar una audición del Himno Nacional completo. - Himno Nacional de Venezuela: Autores, significado, normas para su uso y respeto. Según Breezinka (1995), proporciona a los alumnos oportunidades de reforzar el aprendizaje del Himno mediante grabaciones u otros recursos disponibles, tales como: correlacionar con el área de música en la cual los educandos estudian el coro, la primera y la segunda estrofa. Así mismo selecciones recursos de la comunidad (si la escuela no los tiene). Narre en forma breve y sencilla la biografía de los autores del Himno Nacional: Vicente Salias Y Juan Landaeta. Invite a los niños a describir el significado y respeto que deben observarse al oír el Himno Nacional y el deber que tienen todos los ciudadanos de izar la Bandera Nacional en el frente de sus casas durante la conmemoración de las fechas patrias. Promueva la observación y comentarios de láminas, recortes de prensas, revistas o cualquier otro recurso alusivo a los símbolos patrios. Motive y organice a los educandos para que participen en actividades y conmemoraciones de fecha patrias nacionales o locales. Organice un rincón patrio integrado por los símbolos nacionales oleografías de El Libertador, elementos de valoración nacional. Presente a los niños diversos himnos multigrafiados de otros países. Dibujos de Bandera y Escudos, a fin de que observen que cada país tiene sus símbolos como elementos de identidad y unión nacionalista Dramatización de tropas en el sentimiento y la euforia de entonar el Himno Nacional. Narración del origen del Himno Nacional de Venezuela. Interpretación de la letra del Himno Nacional por Graciela Schael Martínez. Interpretación De La Letra Del Himno Nacional Por Graciela Schael Martínez La letra del "Gloria al Bravo Pueblo", Himno Nacional de Venezuela, se compone de un coro y tres estrofas. De ella misma se desprende que corresponde a los tiempos siguientes del glorioso movimiento del 19 de Abril de 1810. Coro GLORIA AL BRAVO PUEBLO Alaba y glorifica a su gente. Rinde homenaje y evoca a Caracas, la ciudad bajo cuyo cielo se fraguó y culminó el movimiento revolucionario que inició el fin de la dominación extranjera. QUE EL YUGO LANZO Fue ese yugo el símil de la vida de opresión impuesta por los Capitanes Generales y demás agentes de la mo¬narquía. LA LEY RESPETANDO LA VIRTUD Y HONOR Actuó el pueblo, lanzó ese yugo "la ley respetando la virtud y honor". Real síntesis de los sucesos de esos días, cuando una vez depuestos Emparan y los demás altos representantes del rey, se respetaron las normas establecidas y se actuó con mucho comedimiento Se les abonaron sus sueldos ven¬cidos, (en total algo más de 18.000 pesos).Con toda la consideración y miramientos posibles fueron conduci¬dos a La Guaira, para que se embarcasen para el exte¬rior. Formaron este grupo, con el ex-Capitán General Emparan, el Intendente Vicente Basadre, el Auditor José Vicente Anca, los Oidores de la Audiencia: Felipe Martínez y Aragón y Antonio Julián Álvarez, el Fiscal de la misma José Gutiérrez de Rivero, el sub-Inspector de artillería Agustín García, el coronel Manuel del Fierro y el Teniente-coronel Joaquín Osorno. ABAJO CADENAS! Abajo las cadenas y ataduras de las extorsionadoras leyes, de los infamantes castigos, de las injusticias y privi¬legios. De las inauditas prerrogativas para la clase supe¬rior. GRITABA EL SEÑOR Y EL POBRE EN SU CHOZA LIBERTAD PIDIÓ Era el señor allí aludido, el rico, el criollo, emparentado o descendiente de condes y marqueses, el mantuano de vida regalada en sus vastas mansiones. Tanto estos como los desasistidos pobres en sus vivien¬das modestísimas, ansiaban y pedían libertad. Era todo el pueblo, con su multitud de ricos y su muchedumbre de esclavizados pobres. A ESTE SANTO NOMBRE TEMBLÓ DE PAVOR Todos clamaban por la entonces inexistente libertad, á cuyo nombre sacrosanto se estremecían de terror los tira¬nos, los déspotas, los detentores de privilegios. EL VIL EGOÍSMO QUE OTRA VEZ TRIUNFO El egoísmo, la ambición de unos cuantos y poderosos representantes de la monarquía; la explotación de la tierra y de sus hombres a lo largo de mas de trescientos años de extorsión y coloniaje; la trata de negros, l«s dis¬tinciones de castas y todo el establecido mundo de in¬justicias. Ante la libertad conquistada desaparecían tan opro¬biosas condiciones. (Coro) II GRITEMOS CON BRÍO: ¡MUERA LA OPRESIÓN! Enérgica frase de rebelión invitando a la lucha contra la tiranía ejercida por el régimen entonces vigente. Confir¬ma la consigna de ¡Abajo cadenas!. COMPATRIOTAS FIELES, LA FUERZA ES LA UNIÓN; Alude y recuerda a los compañeros de ideales independentistas la verdad de la conocida expresión: en la unión está la fuerza.-Es a manera de indicación de la conducta a seguir para alcanzar el triunfo mediante el esfuerzo mancomunado de todos. Y DESDE EL EMPÍREO EL SUPREMO AUTOR, Señala la condición de este Himno, eminentemente re¬ligioso: DIOS, DESDE EL CIELO. UN SUBLIME ALIENTO AL PUEBLO INFUNDIO Se hace realidad la admirable visión futurista de Vicen¬te Salias, quien anticipó que en aquel pueblo de héroes que realizaría inauditas proezas, latía una inspiración sublime, el fuego de la Libertad, supremo don del Cre¬ador. (Coro) III UNIDA CON LAZOS QUE EL CIELO FORMO De nuevo está presente la idea religiosa. El cielo ha for¬mado los lazos que unen a la América. LA ÁMERICA TODA EXISTE EN NACIÓN; Son los indisolubles lazos de la integración continental americana. Y SI EL DESPOTISMO LEVANTA LA VOZ Es decir, si volviesen las condiciones adversas de tiranía, sojuzgamiento o dominio extranjero, SEGUID EL EJEMPLO . QUE CARACAS DIO. Es dicho ejemplo a seguir, rebelarse y luchar contra cualquier situación contraria a la libertad. (Coro) Gran impacto habría de producir en los españoles la parte final del Himno. De ello se hace eco el Inten¬dente del Ejército y Real Hacienda quien, en documen¬to fechado en Cádiz el 4 de julio de mil ochocientos diez, informa al Supremo Magistrado de Hacienda lo si¬guiente:..... "pero lo más escandaloso fue que en las canciones alegóricas que compusieron e imprimieron de / su independencia convidaban a toda la América Espa¬ñola para hacer causa común, y que tomasen a los cara¬queños por modelo para dirigir revoluciones". (Documento en el Archivo General de Indias, España). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aries, F. (1949) Estudios históricos sobre la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Caracas. Balestrini, M (1997) Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Servicio Editorial B.L. Caracas – Venezuela. Barger, R. (1998) A Summary of Lawrence Kahlberg stages of moral development. Bautista, J. (1981) Centenario del Decreto del Himno Nacional en Revista Musical de Venezuela. Caracas. Brint (1998) Enciclopedia de Encarta (p.6). Bruner, J. (1997); Ausubel, D (1995), Vygotsky (1995). Enciclopedia Encarta (1998) Buendia E., Colón B. y Hernández P. (1996). Métodos de Investigación en Psicología. Camps V. (1994). Los Valores de la Educación. Ed. Alanda – Anoza Madrid. Cárdenas, A. (1995) La Educación que necesita. Corar: Oasis. Carretero M. (1993). Libro de Constructivismo y Educación. Cartina, A. (1996) U.C.E.P. Caracas. Casares P. (1995). Test de Vaores: un instrumento para la educación. Revista Española de Pedagogía. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Título 1. Principios Fundamentales (189 años de la Independencia 14 años de la Federación). Crespo V. (1990) La utilización de la televisión como estrategia para la enseñanza de actitudes y valores en la Escuela. Revista de Ciencia de la Educación. Cuaderno para la Reforma Educativa Venezolana 81997) p.p. 11, 13, 15, 17, 19, 25, 29. Cuaderno para la Reforma Educativa Venezolana (1999). De Heras F. (1998). Diccionario Didáctico de Español Intermedio. Febres C. T. (1913) Una rectificación. El Universal N° 1568. Gamargo C. y Rojas J. (1998) Docencia y Valores. González, J. Sánchez W., y Fernández G. (1995). Formación en Valores: propuestas y retos que emanan de nuestra práctica educativa. Revista movimiento pedagógico. Gran Diccionario Enciclopédico Universal Dislan c.a. Tomo IV. P. V.1 Hemerografía. Gobierno de Guzmán B. Antonio. 1879 – 1884. Símbolos Patrios. Tomado de la memoria de Guerra y Marina (año 18 de la Ley y 23 de la Federación). Hernández, R. (1991) Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw-Hill. Hill P. (1970) Breve comentario de historia de Venezuela. Hurtado J. (2000) Metodología de la Investigación Holística. Caracas Sypal. Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño (Gaceta Oficial N° 34541) del 29 de Agosto de 1990. Ley Bandera, Escudo e Himno Nacional. Resolución Nº 37 de 3 de Mayo de 1995. Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial N° 2635 de fecha 28-07-1980. Martín S. A. (1995). Introducción a la ética y a la crítica de la Moral. Vodelll Hermanos: editorial Valencia. Metodología (1998) Serie Documental. Programa de Identidad Regional. Estado Miranda. Ministerio de Educación (1996). Los Valores N° 179. Ministerio de Educación (1997). Curriculum Básico Nacional. Caracas – Venezuela. Movimientos Pedagógicos (1998) El Eje de Valores en la Reforma Curricular. Año IV. N° 18. Venezuela. Ortega y Minguey (1996) Valores y Educación para el desarrollo interuniversitario; N° 125. España. Peña y Lillo (1990) El Temor y la Felicidad. Chile: Universitaria. Pérez R. y Martín X (1998) La Educación Moral en la Escuela. Editorial EDEBE. Barcelona. Piaget J. (1996). Psicología Evolutiva. Piaget citado por Hoffmaan et al (1995) p.p. 4, 8, 12, 14. Quillet, A. (1996). Diccionario Enciclopédico Tomo II. Reforma Curricular Venezolana (1998) Dirección General Sectorial de Docencia. Ministerio de Educación. Revista Mexicana de Pedagogía. (1995) Año VI Enero y Febrero N° 21. p.p. 8-9. Revista Tricolor (Marzo, 2001/065) lacadenatricolor.la-cadena.com www.la-cadenatricolor.com Depósito Legal: pp 199902DF795/SIN:1317-1755. Revista Mexicana de Pedagogía Nº 21 (1995). Romero M. (1995) Diccionario de Pensamiento Bolivariano: Ideas, Frases y Expresiones del Libertador. Editorial: Panapo. Sastre, G. (1989) Enciclopedia Práctica de Pedagogía. Editorial Plantea, s.a. España. S/a (1977) Estudios Sociológicos “Ensayo sobre las teorías de los valores cualitativos en sociología estática”. Editorial: Ariel p.236. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (2001) Manual de Trabajo de Grado de Especialidad y Maestría y Tesis Doctorales (3ra ed.) Caracas. Yegres, A. (1999) Ética y Formación Docente. Ediciones de la cátedra libre de Ética del I.P.C. Caracas. Zarzar, C. (1994) Cómo incorporar los valores en el currículo. ANEXOS ANEXO A TABLA MATRIZ DE FRECUENCIA Y PORCENTAJE (ALUMNOS) Nº Ítems Frecuencia Porcentaje Si No Total Si No Total 1 4 104 108 4 96 100 2 64 44 108 59,2 40,7 100 3 44 64 108 40,7 59,2 100 4 108 - 108 100 - 100 5 108 - 108 100 - 100 6 - 108 108 - 100 100 7 108 - 108 - 100 100 8 - 108 108 100 - 100 9 108 - 108 100 - 100 10 4 104 108 4 96 100 11 8 100 108 7,4 92,5 100 12 48 60 108 44,4 55,5 100 13 - 108 108 - 100 100 14 108 - 108 - 100 100 15 - 108 108 - 100 100 16 - 108 108 - 100 100 17 64 44 108 59,2 40,7 100 18 108 - 108 10 - 100 19 64 44 108 59,2 40,7 100 20 108 - 108 100 - 100 21 108 - 108 100 - 100 22 - 108 108 - 100 100 108 _______ 100% 104 _______ X X = 104 x 100 108 ANEXO B TABLA MATRIZ DE FRECUENCIA Y PORCENTAJE (DOCENTES) Nº Items Frecuencia Porcentaje S CS AV CN N T S CS AV CN N T 1 2 2 - - 2 6 33,3 33,3 - - 33,3 100 2 3 1 1 - 1 6 50 16,6 16,6 - 16,6 100 3 3 2 - - 1 6 50 33,3 - - 16,6 100 4 - - 3 1 2 6 - - 50 16,6 33,3 100 5 - - 3 1 2 6 - - 50 16,6 33,3 100 6 - 1 2 2 1 6 - 16,6 33,3 33,3 16,6 100 7 1 - 3 1 1 6 16,6 - 50 16,6 16,6 100 8 - - - 1 5 6 - - - 16,6 83,3 100 9 5 - - - 1 6 83,3 - - - 16,6 100 10 - - 1 1 4 6 - - 16,6 16,6 66,6 100 11 2 1 3 - - 6 33,3 16,6 50 - - 100 12 2 - 2 1 1 6 33,3 - 33,3 16,6 16,6 100 13 3 - - - 3 6 50 - - - 50 100 14 1 1 2 1 1 6 16,6 16,6 33,3 16,6 16,6 100 15 6 - - - - 6 100 - - - - 100 16 - - - - 6 6 - - - - 100 100 17 1 - 1 2 2 6 16,6 - 16,6 33,3 33,3 100 18 6 - - - - 6 100 - - - - 100 19 6 - - - - 6 100 - - - - 100 20 - - - - 6 6 - - - - 100 100 21 6 - - - - 6 100 - - - - 100 22 3 - - - 3 6 50 - - - 50 100 108 _______ 100% 104 _______ X X = 104 x 100 108 ANEXO C UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO VALLES DEL TUY EDUCACIÓN INTEGRAL Estimado Colega: En vista de su destacada actuación profesional, ha sido seleccionado como sujeto muestra de un trabajo especial de grado que pretende diseñar un Plan de Acción con estrategias instruccionales para reforzamiento del Himno Nacional como Valor Histórico en la I Etapa de Educación Básica. La información que en él suministre será utilizada única y exclusivamente para el estudio y tendrá carácter confidencial razón por la cual obténgase de identificarlo. El cuestionario consta de veintidós (22) ítems de respuesta con alternativas: Siempre (1), Casi Siempre (2), Algunas Veces (3), Casi Nunca (4), Nunca (5). Se le agradece colocar una equis (X) en las respuestas Gracias por su gran colaboración, esperando de usted lo mejor. Atentamente, Yadira Ascanio Instrucciones: Coloque una equis (X) en el espacio correspondiente al criterio seleccionado por Usted, tomando en consideración los planteamientos formulados. 1 2 3 4 5 S CS AV CN N 1 ¿Produce la variación de altura adecuada en los sonidos en pronunciar el canto del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. 2. ¿Considera Usted que refleja una actitud adecuada durante la entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. 3 ¿Practica usted como docente una postura correcta para la entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. 4 ¿Cuenta cuento en el aula a sus alumnos con relación al significado histórico del Himno Nacional? 5 ¿Realiza actividades en el aula de escenificación de los hechos históricos relacionados con la letra del Himno Nacional? 6 ¿En el aula de clase escucha y canta cada estrofa por separado del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela? 7 ¿En el aula cantan las dos primeras estrofas y el coro sin interrupción?. 8 ¿Escucha la grabación (CD) del Himno Nacional completo? 9 ¿Canta usted el Himno Nacional completo sin grabación? 10 ¿Practican la letra y música por separado con sus alumnos el Himno Nacional? 11 ¿Demuestran amor ante el canto épico y sonoro del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. 12 ¿Reflexionas sobre el sentimiento patriótico y acentral del Himno Nacional? 13 ¿Cómo docente cuando práctica la entonación con sus alumnos le da importancia histórica al Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela? 1 2 3 4 5 S CS AV CN N 14 ¿Comparte con sus alumnos la exaltación patriótica del Himno Nacional como resultado del sentir guerrero de nuestro Libertador?. 15 ¿Es factible ejecutar un plan de acción para el aprendizaje y reforzamiento del valor histórico del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela? 16 ¿El personal directivo orienta a los docentes a la elaboración y ejecución de planes de acción que se realizan en la institución? 17 ¿Colabora el personal administrativo en la elaboración y ejecución de los proyectos que se realizan en la institución? 18 ¿Le entusiasma participar en la ejecución de un plan de acción, dirigidos a incentivar el respecto al Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. 19 ¿Le entusiasmaría participar en la ejecución de un Plan de Acción dirigidos a incentivar el respeto al Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. 20 ¿Cuenta la institución con recursos materiales micrófono para dar instrucciones sobre el respeto y postura de la entonación de las estrofas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. 21 ¿Cuenta la institución con recursos materiales como asta y bandera nacional para ser enarbolada? 22 ¿Cuenta la institución con recursos materiales multigrafo? ANEXO D UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO VALLES DEL TUY EDUCACIÓN INTEGRAL Estimados Alumnos: El presente cuestionario tiene como finalidad conocer el conocimiento que ustedes poseen sobre el valor del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Consta de 22 ítems el cual tu responderás marcando con una equis (X) en la respuesta correspondiente a tu conocimiento, individual y anónimo. 1. ¿Cantas tú con un tono de voz alto y con entonación adecuada el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. SI ____ NO ____ 2. ¿Te agrada a ti oír el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. SI ____ NO ____ 3. ¿Muestras tú una postura correcta al cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela? SI ____ NO ____ 4. Te gustaría oír un cuento sobre la historia del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. SI ____ NO ____ 5. ¿Te gustaría participar en una escenificación de hechos históricos sobre el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?: SI ____ NO ____ 6. ¿Oye el Himno Nacional y luego lo cantas por estrofas?. SI ____ NO ____ 7. ¿Reconoces tú la necesidad de oír la notas musicales del Himno Nacional por grabaciones con C.D. o cassette. SI ____ NO ____ 8. ¿Escucha la grabación del Himno Nacional completo con C.D. o cassette?. SI ____ NO ____ 9. ¿Cantas tú como alumno en tu escuela el Himno Nacional sin grabación?. SI ____ NO ____ 10. ¿Practicas con tu docente y demás alumnos la música del Himno de la República Bolivariana de Venezuela?. SI ____ NO ____ 11. ¿Demuestras amor al cantar épico del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela? SI ____ NO ____ 12. ¿Es importante para ti la afectividad y el sentimiento patriótico de los símbolos patrios?. SI ____ NO ____ 13. ¿Es importante para ti el significado histórico del Himno Nacional?. SI ____ NO ____ 14. ¿Te gustaría ver los hechos ocurridos de la exaltación patriótica del Himno Nacional?. SI ____ NO ____ 15. ¿Muestra interés en un año escolar aprender la letra y música del Himnos Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. SI ____ NO ____ 16. ¿Comparten los directivos contigo los alumnos la entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela? SI ____ NO ____ 17. ¿Observan el personal administrativo (Secretaria) a ti como alumnos al entonar la letra y música del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. SI ____ NO ____ 18. ¿Expresas en forma oral a tus padres o representantes que son los símbolos patrios para ti?. SI ____ NO ____ 19. ¿Describes tú como alumno con entusiasmo y deseo las notas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. SI ____ NO ____ 20. ¿Identifica el asta de la bandera en la escuela?. SI ____ NO ____ 21. ¿Enarbola la Bandera Nacional de Venezuela en tú escuela al entonar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. SI ____ NO ____ 22. ¿Sigues las instrucciones con materiales multigrafiado para aprenderte la letra del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela?. SI ____ NO ____

1 comentario:

Unknown dijo...

Quien me puede ayudar con mi tesis